Depósito de Gravitación Paitoví: un gigante del agua, que es Monumento Histórico Nacional.

Su nombre completo es Gran Depósito Distribuidor Ingeniero Antonio Paitoví (Ex Depósito Constitución), nombre que rinde fiel homenaje a uno de los tantos ilustres presidentes que tuvo Obras Sanitarias de la Nación .

Se trata de un gran y enorme depósito de gravitación para la distribución de agua potable de nuestra ciudad. Hoy en día funciona no sólo como depósito, sino como también estación elevadora (es decir, ayuda a proveer de agua a más de 600.000 habitantes). Es justamente por ello que también se lo conoce como Estación elevadora Constitución.

Para que esta enorme y bestial “máquina” funcione, debe recibir el agua tratada proveniente del Establecimiento San Martín (correspondiendo un 40%) y de la Planta General Belgrano (la cual corresponde un 60%) mediante un conducto de hormigón armado. Por mes, circulan alrededor de unos 8.500.000 m3 de agua potable.

La construcción de este depósito se dio en el contexto dentro del Primer Plan Quinquenal (1947-1951), comenzando su construcción en 1948 y finalizando en 1957.

Datos específicos de la misma:

● Dirección: Pavón 1958, CABA

● Año/s: 1948 (Inició construcción), 27 de diciembre de 1957 (Inauguración)

● Proyecto: Departamento Técnico de Obras Sanitarias de la Nación

● Estructura: hormigón armado en su interior

● Capacidad: 72.300.000 litros (6 tanques de 12.000 m3 cada uno)

● Propietario: Estado Nacional (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.)

● Restauración: desde el año 2010 hasta la actualidad. Se incorporaron oficinas y se instaló la Imprenta de AySA

● Protección: Decreto 1063/1982 (cuenta con una protección por ser edificio de más de cincuenta años)

Declarado Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto 520/22

Con respecto a su estilo arquitectónico podemos decir que el edificio presenta un aspecto exterior de formas racionalistas y un neoclasicismo de carácter sobrio que lo diferencian completamente de las reminiscencias victorianas propias de siglos pasados de sus antecesores.

El interior dispone de 6 tanques y cada uno puede almacenar hasta 12.000 m3 de agua potable. Los materiales que se utilizaron para su construcción fueron: hormigón armado, hierro redondo y armaduras, cemento portland, plastiment y revoques.
Txt: Marie N