El mercado de Abasto y su historia

El Mercado de Abasto proveedor de Buenos Aires fue un mercado proveedor de frutas y verduras ubicado en Avenida Corrientes 3.247 (entre Agüero y T. M. Anchorena), en la capital de la República Argentina. Tras dejar de funcionar en 1984, el edificio se mantuvo sin uso durante años hasta que fue convertido en el centro comercial Abasto de Buenos Aires en 1998.

Para finales del siglo XIX la Ciudad de Buenos Aires tuvo un importante crecimiento debido a las corrientes migratorias que llegaban desde diversos países de Europa. Debido al aumento demográfico y la demolición del Mercado Modelo, ubicado frente a la Plaza Lorea (por la apertura de la Avenida de Mayo), los hermanos Devoto solicitaron el 16 de agosto de 1888 la construcción, en sus terrenos adquiridos en 1875 en el barrio de Balvanera, de un mercado de abasto. La Intendencia aceptó la propuesta el 29 de noviembre de 1888 y la elevó al Concejo Deliberante para que fuese tratada. ..

El Consejo aprobó la propuesta y sancionó el 8 de enero de 1889 una ordenanza autorizando la construcción del Mercado Central de Abasto «en el terreno situado en las calles de Corrientes, Gral. Lavalle, Anchorena y Laprida, cuya área se compone de 25 mil metros cuadrados». La Municipalidad asignó también la función del mercado, permitiendo la venta al por mayor de frutas, verduras y otros artículos de abasto, pero prohibiendo expresamente la venta de carne.

Los antiguos puesteros del Mercado Modelo decidieron asociarse, y en 1889 fundaron la Sociedad Anónima Mercado de Abasto Proveedor. Esta sociedad compró a los hermanos Devoto el terreno y la concesión para construir el Mercado de Abasto, y al ser aprobada la transferencia en 1890 por el Intendente Francisco Seeber se comenzó la construcción. La primera parte inaugurada el 1 de abril de 1893 contaba con una superficie de 1300 m², se encontraba cerca del ferrocarril y a mitad de camino entre La Boca y Olivos, dos zonas que eran productoras de frutas y hortalizas.

En 1903 fueron inaugurados un frigorífico y una fábrica de hielo, que eran exigidos por la Municipalidad en base al modelo higienista que surgió en esa época en la ciudad. Como la población, y por lo tanto el consumo, aumentaban, fue necesaria la construcción de un corralón entre las calles Guardia Vieja, Lavalle, Gallo y Agüero para el depósito de los carros y caballos. En 1928 fue inaugurado un anexo utilizado para la venta minorista, que fue construido entre las calles Guardia Vieja, Lavalle, Gallo y Sánchez de Bustamante.

El 12 de junio de 1933 se inauguró un enlace subterráneo con la línea B del subterráneo con el fin de que llegasen a su subsuelo los vagones con carga del Ferrocarril Central de Buenos Aires.

Viktor Sulčič y su obra
Nuevamente la demanda existente en la ciudad requería la construcción de nuevos mercados y la ampliación de los ya existentes, por lo que se decidió la construcción de un nuevo mercado en la manzana donde funcionaba el viejo. El nuevo mercado fue diseñado por el arquitecto esloveno Viktor Sulčič. Si los antiguos edificios se inspiraban en Les Halles de París, el diseño del gran edificio realizado por Sulčič era un muy original art deco con visos de brutalismo,​ y fue proyectado y construido por el estudio Delpini-Sulcic-Bes, al cual aquél pertenecía. El 28 de diciembre de 1931 fue colocada la piedra fundamental y fue reinaugurado el 24 de marzo de 1934, contando con una superficie de 44 000 m², acceso para tren y estacionamientos subterráneos. La obra fue realizadas por la empresa constructora Arienti y Maisterra, de capitales argentinos.

La zona se revitaliza, integrando las actividades del mercado con el ocio (teatro, juegos de naipes, bochas) y la gastronomía del barrio.

En 1939 la función del mercado fue ampliada, ya que fue permitida la venta de carnes y pescados.

El 27 de noviembre de 1952 comenzó un incendio en el subsuelo que duró varios días. Para proteger el edificio, José Luis Delpini reconstruyó las partes dañadas y reforzó su estructura.​ Se comprobó que el túnel que conducía a la línea «B» de subterráneos avivó las llamas al suministrar oxígeno, por lo que se clausuró el pasaje entre las vías del subte y el subsuelo del edificio mediante un muro de mampostería.

En 1955 se filmó la película “Mercado de Abasto” dentro del mercado, protagonizada por Pepe Arias y Tita Merello.

El 9 de septiembre de 1971 el gobierno nacional promulgó una ley de fomento del establecimiento de mercados mayoristas de productos perecederos, estableciendo la creación de un Mercado Central único con el monopolio de comercialización mayorista de artículos alimenticios de primera necesidad para la Capital Federal y 25 partidos del Gran Buenos Aires. Sobre la base de esto, la municipalidad promulgó la ordenanza 37282, que indicaba que a partir del 1.º de diciembre de 1982 deberían cesar en sus actividades los siete mercados mayoristas que operaban dentro de la jurisdicción municipal, incluyendo el Mercado de Abasto Proveedor.

En el año 1984 ya estaba habilitado el Mercado Central de Buenos Aires, por lo que el 14 de octubre de ese año se dispuso el cierre del Mercado de Abasto y sus operaciones fueron trasladadas al complejo ubicado en la localidad de Tapiales, por lo que el edificio quedó clausurado.

Tras su clausura, el barrio perdió parte de la vitalidad que le era propia desde fines del siglo pasado. Varias familias quedaron sin trabajo, ya que gran parte la zona del Abasto giraba en función del mercado. Por otra parte, los espacios que quedaron vacíos tras la clausura del mercado (casas, antiguos depósitos) y fueron progresivamente ocupados por sectores populares.

Como el Mercado de Abasto cerró seis años antes del vencimiento de la concesión por 100 años, la empresa logró que la municipalidad cambiara la normativa por la cual podría construir torres de viviendas y un supermercado en los terrenos aledaños. Posteriormente la sociedad SAMAP vendió todo su patrimonio a la cooperativa El Hogar Obrero.









Links interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires