Muestra artística y jornadas de difusión sobre “Hudson, el primer naturalista argentino” en la Biblioteca del Congreso de la Nación

Del 20 al 29 de noviembre la Biblioteca del Congreso de la Nación será sede de una muestra artística y jornadas de difusión sobre la vida y obra de “Hudson, el primer naturalista argentino”. Con acceso libre y gratuito las actividades serán realizadas en el Espacio Cultural BCN sito en Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al cumplirse el centenario de la publicación Allá lejos y hace tiempo, la BCN organiza esta actividad junto al Museo Hudson, la Asociación Amigos del Parque Ecológico Cultural G. E. Hudson y la Asociación “Aves Argentinas”.

La muestra de artes visuales podrá ser visitada de 9 a 20.30h del 20 al 29 de noviembre en el entrepiso del Espacio Cultural BCN.

El viernes 23/11 a partir de las 18 h en el Aula 1 se realizará una charla sobre “Hudson, un argentino por conocer” a cargo del museólogo Carlos Fernández Balboa. A las 19 h será el turno de “Allá lejos y hace tiempo: su significado en la cultura rioplatense”, por María Rosa Mariani, a cargo de la traductora de algunas de sus obras más importantes.

El sábado 24, en el marco del ciclo cultural y tecnológico T–Leo Veo, se llevará a cabo una salida para observación de aves a la Plaza de los Dos Congresos a partir de las 11h. Posteriormente, a las 12 h, se retornará al espacio cultural BCN para realizar visita guiada por la muestra, culminando con juegos sobre aves y naturaleza de Buenos Aires junto a toda la familia de 13 a 14 h.

El miércoles 28/11 a las 18.30h en Aula 1 habrá lugar para una Mesa Redonda de debate junto a Rubén Rabera (Director del Parque Hudson), Francisco Fernández Taboas (representante de Aves Argentinas) y el arquitecto Atilio Alfredo Martínez (representante de la Asociación Amigos de Hudson).

Hudson nació en el actual partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, y realizó toda su obra bibliográfica, que consta de 24 libros escritos en inglés, en el exilio. En ellos describe la naturaleza pampeana y exalta la figura del gaucho, perspectiva que luego retoma José Hernández.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Del 20 al 29 de noviembre – Espacio Cultural BCN – Alsina 1835 CABA