Desde hace 60 años y coincidiendo con la fecha en que don Juan de Garay fundaba por segunda vez la Ciudad de Buenos Aires, hace 439 años ya, se rememora el Día del Vecino, una propuesta realizada por Romeo Raffo Bontá, integrante de la Asociación de Vecinos de Villa del Parque.
En 1990, lo nombraron el “Día del Vecino Participativo”, con el objetivo de destacar el trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado.
Este año la celebración se llevará a cabo el sábado 15 de junio entre las 10 y las 14 hs, en Parque Chacabuco, y el gobierno distinguirá a un vecino por cada comuna. El premio por contribuir y mejorar el lugar en donde viven.
Los quince distinguidos por Barrio:
– En Balvanera y San Cristóbal (Comuna 3) Jaime Fischer será reconocido por su labor en la Asociación Civil Caminos de Convivencia para el Diálogo y la Paz Social, realizando mediaciones y gestiones para la resolución de conflictos. Integra un grupo de adultos mayores que promueve una mejor calidad de vida en el barrio. Es participante de la Asamblea de Vecinos por la Manzana 66.
– Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución (Comuna 1) : Ana María Izzo. Vivió la experiencia de que su hija recibiera un transplante de órganos. A partir de eso, ella ayuda y acompaña a chicos internados y a sus familias que esperan un donante en la Fundación Favaloro, el Hospital Garrahan y el Hospital Italiano.
– Recoleta (Comuna 2): Carolina Trosman. Impulsa iniciativas para poner valor los espacios verdes y les enseña a los vecinos a cuidarlos como si fueran propios, creando un sentido de pertenencia.
– La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya (Comuna 4): Rubén Camillozzi. Es geógrafo especializado en historia, y busca mantener viva la historia de Parque Patricios.
– Almagro y Boedo (Comuna 5): Alberto Venturiello. Presidente del club Círculos Unidos G.O.N de Boedo. Implementó un espacio lúdico para que los niños tengan un lugar especial para crecer jugando.
– Caballito Comuna 6: Beatriz Oller. Impulsó junto a la Asociación Civil Vecinos del Parque Centenario la reestructuración y ordenamiento de este espacio verde y su declaración como Jardín Histórico. Participa activamente en la puesta en valor y mantenimiento del parque, e impulsa su cuidado junto con los vecinos.
– Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7): Jesús Romero. Ex boxeador, brinda clases gratuitas de la disciplina a chicos y chicas en situación de calle y con problemas de adicción en su gimnasio “Entrenando por la vida”.
– Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano (Comuna 8): Sergio Touseda. Fundó los Bomberos Voluntarios de Villa Soldati.
– Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda (Comuna 9): Gastón Gramajo. Promueve iniciativas vinculadas al cuidado de la salud en Parque Avellaneda, creando un circuito aeróbico por tal motivo.
– Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro (Comuna 10): Isabel Confalonieri. Directora del periódico “La Posta Capital”, de publicación informativa sobre lo que sucede en el barrio.
Participa en la Red de Discapacidad y en la Red de Mujeres de la Comuna.
– Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita (Comuna 11): Manuel Fandiño “Manolito”. Es miembro fundador de la Asociación Vecinal Devoto sin Cárcel. Es voluntario en el merendero Juntos Somos Más.
– Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón (Comuna 12): María Elena Raquel Heffes. Brinda talleres de resiliencia a la comunidad. Es voluntaria en el Programa de Salud Mental Barrial.
– Núñez, Belgrano y Colegiales Comuna (13): Mariana Biró. Creó la Fundación Biró ayudada por los vecinos, en un predio ubicado frente a su colegio en Colegiales, uno de cuyos logros fue abrir una biblioteca popular en el Parque Lineal Crámer.
– Palermo (Comuna 14): Lucía Carew. Sinónimo de participación, está presente en distintos espacios de prevención en materia de seguridad.
– Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas Comuna (15): Clara Castellano. Vecina emblemática de Chacarita, forma parte de la Asociación de Comerciantes del barrio y del Museo Anconetani del Acordeón, un espacio representativo de la historia y la cultura artística de la comuna.