Conocé toda la programación para disfrutar del mejor cine cerca de tu casa.
A través del Ministerio de Cultura, el Gobierno de la Ciudad continúa con el apoyo completo a la industria audiovisual con una enorme y variada oferta de películas y espacios a lo largo y ancho de Buenos Aires, se viene un mes a puro Cine. Conoce todo lo que hay para hacer.
La Lugones (Av. Corrientes 1529):
Encuentro con el nuevo cine sueco Ocho largometrajes inéditos en Argentina, que dan cuenta de la vitalidad y diversidad de la cinematografía sueca contemporánea. La selección incluye films biográficos, románticos, infantiles, dramas contemporáneos y relatos de suspenso producidos durante los últimos dos años.
Del miércoles 30 de octubre al miércoles 6 de noviembre, en diversos horarios. Entrada General: $60. Estudiantes/Jubilados: $30.
La vida en común
Estreno del segundo largometraje del realizador argentino Ezequiel Yanco. El film tuvo un estreno mundial en la más reciente edición del Bafici, iniciando un recorrido por prestigiosos certámenes internacionales como Visions du Réel, el Festival de Cine de Biarritz y la Viennale.Del jueves 7 al miércoles 13, a las 21:30 hs. Entrada General: $60. Estudiantes/Jubilados: $30.
Clásicos del cine argentino restaurados por Cinemateca Argentina, en su 70° aniversario
Una selección de films nacionales recientemente restaurados por Fundación Cinemateca Argentina. El ciclo incluye películas de realizadores como Luis Saslavsky, Luis Bayón Herrera y Augusto Cesar Vatteone, además del film compilatorio Así cantaba Carlos Gardel y el documental El tango en el cine.Del jueves 7 al martes 12, en diversos horarios. Entrada General: $60. Estudiantes/Jubilados: $30.
Seis clásicos del cine de gangsters
Seis de los exponentes más representativos del cine de gangsters que incluyen nombres indispensables –tanto delante como detrás de las cámaras- como William Wellman, Raoul Walsh, Humphrey Bogart, Edward G. Robinson y James Cagney.Del miércoles 13 al miércoles 20, en diversos horarios. Entrada General: $60. Estudiantes/Jubilados: $30.
Tres cineastas berlineses: Heise, Schanelec, Hartmann
Cuatro largometrajes recientes e inéditos en la Argentina realizados por tres de los nombres más relevantes de la escena cinematográfica alemana contemporánea: Angela Schanelec, Anna Sofie Hartmann y Thomas Heise. En colaboración con Goethe-Institut Buenos Aires y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.Del jueves 21 al domingo 24, en diversos horarios. Entrada General: $60. Estudiantes/Jubilados: $30.
Una cita con los hermanos Marx
Seis de los films más importantes realizados por los inmortales Groucho, Harpo, Chico y Zeppo, los reyes de la comedia de Hollywood de comienzos del sonoro.Del lunes 25 al sábado 30, en diversos horarios. Entrada General: $60. Estudiantes/Jubilados: $30.
Usina del Arte (Caffarena 1): Festival Internacional Buenos Aires Jazz La sección fílmica Cine & Jazz, del 12 Festival Internacional Buenos Aires Jazz (que se realizará del 14 al 18 de noviembre) presentará en el Museo del Cine, dos películas de espíritu jazzero. En esta oportunidad, el extraordinario trío conformado por Ricardo Cavalli en saxo, Damián Bolotín en violín y Francisco Lo Vuolo en piano musicalizará en vivo la proyección de El conquistador del Oeste (o Go West!), película milagrosa que Buster Keaton le ofreció al mundo en 1926. Además, se proyectará la serie documental El Peje, homenaje a la figura impostergable de Pocho Lapouble en la que músicos de la talla de Gillespi, Alejandro Herrera, Gustavo Bergalli, Santiago Giacobbe, Miguel Tallarita, Gabriel Santecchia y Tomás Fraga, entre otros, interpretan música inédita que Lapouble le ha dedicado a su hijo. CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO (Triunvirato 4444): Ciclo de Cine “Las premiadas” y “El noventón” Durante noviembre, el Centro Cultural 25 de Mayo presenta dos ciclos temáticos de cine en simultáneo: continúa el ciclo “El Noventón”, y se suma el ciclo temático “Las premiadas”. Todo con entrada a precio popular: $60 | $30 jubilados y estudiantes. |
CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO.
Ciclo de cine “El Noventón”
Celebramos los 90 años del CC25 con el regreso del cine al barrio, y para eso nada mejor que una selección de las mejores películas de este período, presentadas, década por década, por curadores invitados. Durante el mes de Noviembre, Ricardo Manetti nos presenta la década del 2010, con una selección de Cine Latinoamericano.
Programación de noviembre: “Los 2010” Cine Latinoamericano. Por Ricardo Manetti.
- Miércoles 6/10, 19 h. “Mi último round” de Julio Jorquera Arriagada (Chile, 2011).
- Miércoles 13/10, 19 h. “Pelo Malo” de Mariana Rondón (Venezuela, 2013).
- Miércoles 20/10, 19 h. “Conducta” de Ernesto Daranas (Cuba, 2014).
- Miércoles 27/10, 19 h. “La Deuda” de Gustavo Fontán (Argentina, 2019).
Ciclo de cine temático “Las premiadas”
Para cerrar los ciclos temáticos del 2019, decidimos hacer una selección de películas argentinas que fueron distinguidas en importantes Entregas de Premios que se dieron en el último año. Con el ciclo “Las premiadas” buscamos acercar al barrio cine nacional de calidad.
- Miércoles 6/11, 21:30 h. “El Ángel” de Luis Ortega (Argentina, 2018).
- Miércoles 13/10, 21:30 h. “Los adoptantes” de Daniel Gimelberg (2019) AVANT PREMIERE.
- Miércoles 20/10, 21:30 h. “La reina del miedo” de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia (2018).
- Miércoles 27/10, 21:30 h. “Rojo” de Benjamín Naishtat (Argentina, 2018).
CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO.
Ciclo de cine “El Noventón”
Celebramos los 90 años del CC25 con el regreso del cine al barrio, y para eso nada mejor que una selección de las mejores películas de este período, presentadas, década por década, por curadores invitados. Durante el mes de Noviembre, Ricardo Manetti nos presenta la década del 2010, con una selección de Cine Latinoamericano.
Programación de noviembre: “Los 2010” Cine Latinoamericano. Por Ricardo Manetti.
- Miércoles 6/10, 19 h. “Mi último round” de Julio Jorquera Arriagada (Chile, 2011).
- Miércoles 13/10, 19 h. “Pelo Malo” de Mariana Rondón (Venezuela, 2013).
- Miércoles 20/10, 19 h. “Conducta” de Ernesto Daranas (Cuba, 2014).
- Miércoles 27/10, 19 h. “La Deuda” de Gustavo Fontán (Argentina, 2019).
Ciclo de cine temático “Las premiadas”
Para cerrar los ciclos temáticos del 2019, decidimos hacer una selección de películas argentinas que fueron distinguidas en importantes Entregas de Premios que se dieron en el último año. Con el ciclo “Las premiadas” buscamos acercar al barrio cine nacional de calidad.
- Miércoles 6/11, 21:30 h. “El Ángel” de Luis Ortega (Argentina, 2018).
- Miércoles 13/10, 21:30 h. “Los adoptantes” de Daniel Gimelberg (2019) AVANT PREMIERE.
- Miércoles 20/10, 21:30 h. “La reina del miedo” de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia (2018).
- Miércoles 27/10, 21:30 h. “Rojo” de Benjamín Naishtat (Argentina, 2018).
CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN (Sarmiento 1551):
El Cultural presenta cuatro ciclos de cine para pasar un noviembre diferente, con propuestas para todos los gustos. Un “Ciclo Cine al aire libre” gratuito, el “Ciclo Danny Boyle”, el “Ciclo el Cultural de Culto”, “Documartes” y una “Muestra de Cine Mexicano Independiente” que se realizará del 20 al 27 de noviembre con entrada gratuita, serán las propuestas elegidas para el mes que comienza.
“Ciclo Cine al aire libre”. Gratis:
- Un Cuento Chino, de Sebastián Borensztein.
- El Ciudadano Ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat.
“Ciclo Danny Boyle”. Entrada general: $70 / Estudiantes y jubilados: $50
- Tumba al Ras de la Tierra (1994).
- Trainspotting (1996).
- Vidas Sin Reglas (1997).
- La Playa (2000).
- Exterminio (2002).
- Millones, de Danny Boyle (2004).
- Sunshine: Alerta solar (2007).
- Slumdog Millionaire (2008).
- 127 Horas (2010).
“Ciclo el Cultural de Culto”. Entrada general: $70 / Estudiantes y jubilados: $50:
- 1000 Cuerpos, de Rob Zombie (2003).
- The Devil`s Rejects, de Rob Zombie (2005).
- El Juego del Miedo, de James Wan (2004).
- Hostel, de Eli Roth (2005).
- El Cazador de Wolf Creek, de Greg McLean (2005).
CASA DE LA LECTURA (Lavalleja 924)
Cine para lectores y BAFICI itinerante en Biblioteca Casa de la Lectura
- Cine para Lectores presenta BAFICI ITINERANTE, una selección de películas de la última edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires. Proyecciones:
- Método Livingston (Argentina, 2019), de Sofía Mora. Programación y coordinación: Diego De Angelis. Biblioteca Casa de la Lectura. Lavalleja 924. Viernes 1, 19 h.
- MS Slavic 7 (Canadá, 2019), de Sofía Bohdanowicz. Programación y coordinación: Diego De Angelis. Biblioteca Casa de la Lectura. Lavalleja 924. Viernes 8, 19 h.
- ITUZAINGO V3RIT4 (Argentina, 2019), de Raúl Perrone. Programación y coordinación: Diego De Angelis. Biblioteca Casa de la Lectura. Lavalleja 924. Viernes 15, 19 h.
- La vida en común (Argentina, 2019), de Ezequiel Yanco. Programación y coordinación: Diego De Angelis. Biblioteca Casa de la Lectura. Lavalleja 924. Viernes 22, 19 h.
- La historia, la ciencia y el arte en el cine. Cuatro encuentros para analizar los personajes del cine. Coordina Juan Carlos Fauvety. Biblioteca Leopoldo Lugones. La Pampa 2215. Martes 5, 12, 19 y 26, 17 h
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL. GRATIS:
Chacra de los Remedios: Sábado 16 a las 17 h. “Pantallas Emergentes: El Cañón – Con una esquina rota”. (Microcine – Casona de los Olivera)
Tarde de estreno de dos cortometrajes independientes, que desde la construcción colectiva y un equipo de realización joven deciden emerger nuevos relatos de la pantalla. Dos historias que toman la derrota desde una perspectiva esperanzadora, pidiéndole a la realidad una nueva revancha.
El Cañón
Raul “el cañón” Benítez un ex boxeador arrogante que no acepta su vejez, debe conseguir dinero para el cuidado de su padre enfermo. Raul convence a su amigo “El Pechuga” de organizar una pelea contra “El Chapita”, un boxeador joven, para juntar el dinero que necesita.Director: David Arias Sanguino.
Con una Esquina Rota
Paloma logra escapar de sus torturadores y vuelve a la casa familiar donde se encuentra con su hermana Esperanza. Allí se entera que su madre falleció en su ausencia. Juntas atraviesan problemas de convivencia y discusiones políticas mientras Paloma comienza a contar sus recuerdos de las torturas y sus reflexiones sobre lo ocurrido.Director: David Arias Sanguino.
Espacio Cultural Carlos Gardel: Miércoles 27 a las 10 y 14 h.
“Viaje a la Luna”.
Ciclo de Cine para niños de la Escuela en el Centro Cultural Carlos Gardel
El Centro Cultural Carlos Gardel propone un espacio de encuentro con la comunidad a través del Cine. Invitamos a las escuelas de nivel primario y jardín a participar de un ciclo de cine organizado especialmente con el objetivo de programar y exhibir películas de calidad cultural y educativa. Seleccionamos 10 películas de animación para compartir la experiencia de ver cine en pantalla grande. Películas que nos permitan acceder a estéticas nuevas, a miradas creativas de conocer el mundo y que también sean un viaje de estímulos a los sentidos y sensaciones de los niños de edad escolar.
Espacio Cultural Marcó del Pont:
Miércoles 13 a las 19 h. “Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y armar la bomba”.
Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. (93 minutos) Miércoles 20 a las 19 h. Cine. “La naranja mecánica”.Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. (137 minutos). Miércoles 27 a las 19 h. Cine. “El resplandor”.Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. (146 minutos).
35 años, 35 películas
Martes 12, 19 h. “La antena”, de Esteban Sapir.
Centro Cultural La Casita de la Selva (Pasaje La Selva 4022). Sábado 16, 14 h. “Cartón”.
Festival de Cortos de Animación.
Centro Cultural Barrio Rivadavia (Av. Cobo y Curapaligüe). Martes 19, 18:30 h.
“El gran simulador”, de Néstor Frenkel.
Centro Cultural Nicolás Olivari (Castro 954). Martes 26, 18:30 h. “Cortazar”, de Tristán Bauer.
Centro Cultural Lola Mora (Río de Janeiro 986).
Durante este año además, se han puesto en valor diferentes espacios culturales para que puedan proyectar las películas al público con la mejor calidad de imágen y sonido en el Ciclo de Cine de Mecenazgo; se han realizado diferentes capacitaciones para acceder a las herramientas de financiación de la plataforma Impulso Cultural; se han realizados sorteos para avant premieres; y se han llevado a cabo diferentes encuentros entre protagonistas y vecinos a través de las Charlas de Set, y entre profesionales y expertos en Charlas con Encuadre. Más allá de estas acciones que buscan promover y desarrollar en la medida que sea posible los proyectos audiovisuales de nuestros realizadores, el Ministerio de Cultura continúa ofreciendo actividades y proyecciones en los diferentes espacios culturales de la Ciudad.