Este domingo 17 de noviembre desde las 18 h el Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta la doceava edición de este gran evento que convoca en la Calle Corrientes a una celebración del mundo del libro para disfrutar en familia. Más de 50 actividades y espacios especiales, charlas con autores, talleres, narraciones en vivo y actividades performáticas. La doceava edición de La Noche de las Librerías se llevará a cabo el domingo 17 de noviembre de 18 a 1 hs en la Calle Corrientes (entre Junín y 9 de julio). Este evento, que año a año reúne, en la calle con más librerías del mundo, a miles de personas, tendrá una gran oferta cultural con más de 50 actividades gratuitas para toda la familia. Esta edición contará con la participación especial de figuras como Lol Tolhurst, ex baterista de The Cure, quién hablará de su libro y contará acerca de sus vivencias con la banda; Eduardo Sacheri, uno de los grandes escritores argentinos quién participará de un diálogo abierto con el público en el que hablará de su obra y de su nueva novela; Facundo Manes, quien dialogará con Mateo Niro con el foco puesto en la temática “Hacer presente, decir futuro”; y Sergio Marchi y Gustavo Bove, quienes coordinados por Nicolás Pauls, hablarán de las biografías de dos grandes figuras del rock nacional: Spinetta y Cerati. La Noche de las Librerías es un evento anual en el que se trabaja en conjunto con los protagonistas de la gran vía para potenciarla, mostrar la inmensa oferta cultural que tiene y festejar a las librerías de la Ciudad de Buenos Aires y al mundo del libro en general. Debido a su importante convocatoria, de más de 100.000 personas, también se trata de un evento que genera un gran impacto en la venta de libros de noviembre contribuyendo al crecimiento del sector. Pensada para disfrutar de actividades al aire libre en familia, habrá charlas con referentes del mundo literario, presentaciones de libros, talleres, intervenciones artísticas en vivo, una jam de escritura, ciclos de poesía y la presencia de un grupo de booktubers. También se podrá disfrutar de espacios de juegos para todas las edades y “livings” preparados para descansar, leer o presenciar algún espectáculo de lectura. Los vecinos podrán disfrutar de más de 33 librerías y espacios de todo tipo que estarán abiertos esa noche. Habrá eventos especiales dentro y fuera de sus locales, exhibirán sus productos en las veredas y se sumarán a las actividades programadas en salas de teatro, bares y al aire libre. – PROGRAMACIÓN – DESTACADOS # The Cure. La historia de dos chicos imaginarios Entrevista a Lol Tolhurst, cofundador de The Cure por Maxi Martina Traductora e intérprete: Andrea Cabrera Living Alfonsina Storni # Diálogo abierto con Eduardo Sacheri Eduardo Sacheri dialoga con Flavia Pittella y el público Living Olga Orozco – La idea es que responda preguntas del público. # Decir presente, hacer futuro Facundo Manes dialoga con Mateo Niro Living Sara Gallardo # Rock nacional (definir título) Sergio Marchi y Gustavo Bove. Sergio Marchi: bio autorizada a Spinetta que sale en unos dias. Gustavo Bove: libro sobre Cerati. Coordina: Nicolás Pauls Living Olga Orozco DESTACADOS PARA EL MUNDO LITERARIO # Aprender y enseñar a escribir Liliana Heker, Julián López y Jorge Consiglio. Coordina: Hinde Pomeraniec Living Silvina Ocampo # La voz en el poema Osvaldo Bossi, María Lucesole, Melina Alexia Varnavoglou. Coordina: Vanina Colagiovani Living Juana Bignozzi ¿Cómo leen los que escriben? ¿Por qué, cómo y dónde me gusta leer? Una charla sobre los lugares y hábitos de lectura. Marcelo Birmajer Living María Elena Walsh. Bibliotecas de la Ciudad # Directores de cine y el libro Ariel Winograd y Juan Taraturo. Coordina: Axel Kustchevatsky. Living Olga Orozco # Sasturain, el policial y más allá Juan Sasturain dialoga con Ricardo Romero Living Sara Gallardo 20.30. Diálogo sobre la lectura Luis Diego Fernández entrevista a Tomás Abraham Living María Elena Walsh. Bibliotecas de la ciudad – PROGRAMACIÓN COMPLETA Espacios Escenario Alejandra Pizarnik Av. Corrientes 2100 (y Junín) Living Juana Bignozzi Av. Corrientes 1900-2000 (entre Ayacucho y Riobamba) Living Alfonsina Storni Av. Corrientes 1700 (y Rodríguez Peña) Living Silvina Ocampo Av. Corrientes 1600 (y Montevideo) Living María Elena Walsh. Bibliotecas de la Ciudad Av. Corrientes 1500 (y Paraná) Living Olga Orozco Av. Corrientes 1400 (y Uruguay) Living Sara Gallardo Av. Corrientes 1300 (y Talcahuano) Estadio Hebe Uhart Av. Corrientes 1800-1900 (entre Riobamba y Av. Callao) Hall de ilustración Ayax Barnes Teatro Presidente Alvear Av. Corrientes 1659 Espacio taller Liliana Bodoc Av. Corrientes 1400-1500 (entre Paraná y Uruguay) Pasarela Effý Mía Av. Corrientes 1200-1300 (entre Talcahuano y Libertad) Espacio taller Elsa Bornemann Av. Corrientes 1100-1200 (entre Libertad y Cerrito) – Muestras y actividades en continuado Infanzines Taller infantil de dibujo de historietas y creación de fanzines Coordinan: Ezequiel García y Juan Vegetal De 18 a 22 Av. Corrientes 2000-2100 (entre Junín y Ayacucho) Espacio Grandes Juegos Aprendé y jugá al ajedrez, al Go, al Scrabble y al Mahjong Av. Corrientes 1800-1900 (entre Riobamba y Av. Callao) Espacio LanzaPalabra ¡Vení a jugar con nuestros dados gigantes y competí armando la mayor cantidad de palabras que puedas en un minuto! De 18.30 a 22.30 Av. Corrientes 1700-1800 (entre Av. Callao y Rodríguez Peña) Espacio de arte para niños CAPLA Av. Corrientes 1700-1800 (entre Av. Callao y Rodríguez Peña) Espacio Mural Pinta Loreley Portas Av. Corrientes 1566 Muestra de editoriales independientes Novedades y grandes títulos de editoriales independientes, seleccionados y presentados por sus editores. Participan: Dedalus, Mil Botellas, Final Abierto, Lamás Médula, Interzona, Hormigas Negras, entre otras editoriales. Coordina: Sebastián Masquelet La Paz Arriba, Montevideo 421 Ilustradores trabajando Intervención con marcadores de las puertas de vidrio de la entrada del teatro Alvear Participan: China Ocho, Jo Murúa, Flor Pernicone, Dani Arias, Ivana Boullón, Sergio Langer y Tute De 19 a 23 Hall de ilustración Ayax Barnes Pantallas Teatro Presidente Alvear Muestra “Trabajadores del libro. Somos lo que hicimos con lo que leímos” Fotos y textos: Federico Gori @yoteaviselfie Pantalla uno Muestra “La foto loca de los viernes” Fotos: Sebastián Lidijover @sebalidijover Pantalla dos Instalación “Las listas” Instalación literaria interactiva Vení a escribir una lista a partir de una consigna y llevate la de un escritor como recuerdo Av. Corrientes 1400-1500 (entre Paraná y Uruguay) Pantalla “Libreros por un día” Un video en el que 60 autores y editores recomiendan libros Av. Corrientes 1300-1400 (entre Uruguay y Talcahuano) |
Actividades
17.30 # Experiencias Extremas S.A. Travesías literarias por las fronteras de la realidad.Ciencia ficción, weird, terror y otras tendencias
Pablo Martínez Burkett, Hernán Domínguez Nimo, Sebastián Elesgaray, Gonzalo Ventura, Cezilla Lontrato, Fernando Figueras, José Marcos y Carlos Marcos, Gonzalo Ventura, Diego Arandojo, Laura Ponce, Ezequiel Dellutri, Matías Bragagnolo, Pablo Méndez y Juan Guinot
Cierre a cargo de Richard Coleman y Mariana Enríquez (22.30 a 23.30)
Ambientación sonora: Pablo Reche. Diseño visual: Chux! Redes: Silvia Macedonio. Conduce: Alejandro Alen Vilas. Coordinan: Matías Bragagnolo y Rita Zanola
El Gato Negro. Av. Corrientes 1669 18.00
# Comiendo con placer: un recorrido por la alimentación infantil
Sabrina CritzmannLiving Juana Bignozzi # Ping-pong de preguntas y respuestas Primer bloqueAutores de toda clase de libros pasan a jugar al ping-pong y a hablar de lo que les gustaCoordina: Maru DrozdHasta las 21Estadio Hebe Uhart # Tertulia literaria 2.0. La literatura en tiempos de redes sociales
Mariela Peña y Alicia Escardó dialogarán con sus lectores. Coordina: Josefina Hugo
Living Sara Gallardo
# Locos por los libros
Presentación de las muestras fotográficas de las pantallas del Teatro Alvear: “Trabajadores del libro. Somos lo que hicimos con lo que leímos” y “La foto loca de los viernes”Federico Gori y Sebastián LidijoverLiving Silvina Ocampo
# Filosofía en acción. Imaginar mundos nuevos
Un espacio para compartir en familiaCoordina: Grupo El PensaderoHasta las 19.30La Paz. Av. Corrientes 1593 # Suit coreográficaAlumnas/os del Taller de Danza del TSMHall Alfredo Alcón, Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530
# Doña Petrona, la cocina y los medios
Laura Vilariño y Marcela MassutLiving Olga Orozco
# Libros y videojuegos. Universos y autores compartidos
Guillermo Crespi y Alejandra BrunoLiving Alfonsina Storni
# Diccionadario. Nuevas palabras, nuevos universos
Taller para niñas y niños de todas las edades
Coordina: Xiomara Zapata y equipo
Hasta las 19.30
Espacio Elsa Bornemann
18.30
# Diversidad (LGTB y feminismos) en la literatura juvenil
Participan escritores y booktubers
Coordina: Cris Alemany
Organiza: Fundación El LibroLiving M. E. Walsh. Bibliotecas de la Ciudad
# Sin vos no hay futuro
Juego interactivo por Instagram
Una escritora viene del futuro con una misión y necesita tu ayuda. Encontrala para cambiar juntos el destino de la humanidad. Para participar es necesario tener un celular con internet, WhatsApp e Instagram. Escaneá el código y esperá el primer mensaje a las 18.30
19.00
# Bandoneón y rapSanti VairesEscenario Alejandra Pizarnik
# Los editores recomiendanJulieta Mortati (Tenemos Las Máquinas), Caterina Gostisa (China Editora) y Sebastián Martínez Daniell (Entropía). Coordina: Ana Laura PérezLiving Juana Bignozzi
# Poemas dominicales preferidos
Nicolás Domínguez Bedini. Coordina: Hernán Lucas
Primer piso de Librería Aquilea, Av. Corrientes 2008
# Del infinito al bife: Federico Manuel Peralta Ramos
Conferencia performática a cargo de Esteban Feune de Colombi y Bobby Flores
Living Alfonsina Storni
# Aventuras por el mundo. Historias de viaje
Laura Lazzarino (losviajesdenena.com), Julián de Almeida (partedeexistencia.com) y Carola Fernández Moores (periodistasviajeros.com) Coordina: Nicolás Artusi
Living Silvina Ocampo
# De la letra a la músicaBambi y La JoaquiCoordina: Yamila Trautman
Living Olga Orozco
# Taller para bestias
Taller de escritura y dibujo para niños y niñas a partir de 7 años
Coordinan: Gabriela Larralde y Natalia RomeroEspacio Liliana Bodoc
# Sabiduría pop. Música para cantar y pensar
A través de canciones pop, Tomás Balmaceda y Stevie Marinaro revisitan los grandes libros de la filosofía occidental
Living Sara Gallardo
19.30
# Armenio-español: palabras en juego
¿Cómo traducir un idioma que no se conoce? Aprendemos, analizamos y jugamos
Organiza: Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI)
Hasta las 21
La Paz. Av. Corrientes 1593
# El lector fanático. Experiencias sobre el diseño, la investigación y el coleccionismo en el fútbol
Eugenio Palopoli y Santiago ChichizolaLiving M. E. Walsh. Bibliotecas de la Ciudad
# Historias en rompecabezas
Taller para niños y niñas de todas las edades
Coordina: Xiomara Zapata y equipo
Hasta las 21
Espacio Elsa Bornemann
20.00
# Historias musicales. Canto lírico y literatura
Elizabeth De la Vega (voz) y Melisa Spina (piano)
Escenario Alejandra Pizarnik
# La voz en el poema
Osvaldo Bossi, María Lucesole y Melina Alexia Varnavoglou.
Coordina: Vanina Colagiovanni
Living Juana Bignozzi
# Lenguaje inclusivo y disidencias en la literatura
Ana Ojeda y Tamara Tenenbaum
Coordina: Eugenia ZicavoLiving Silvina Ocampo
# Historias de la Buenos Aires de los inmigrantes
Vanesa Rodríguez y Alejandro Fernández
Living Alfonsina Storni
# Cartas que nunca llegaron. Escritorxs que juegan
Gabriela Bejerman y Flavia Calise
Coordina: Mariano Dorr
Hasta las 22
La Paz Arriba. Montevideo 421
# Firma de ejemplares
Por los escritores de libros de viaje Laura Lazzarino, Julián de Almeida y Carola Fernández Moores
La Paz Arriba. Montevideo 421
# Taller de encuadernación cartonera
A cargo de Eloísa Cartonera, la primera editorial cartonera de América latina
Hasta las 21.30
Espacio Liliana Bodoc
# Dos grandes del rock: Spinetta y Cerati
Sergio Marchi y Gustavo Bove
Coordina: Nicolás Pauls
Living Olga Orozco
# Firma de ejemplares: Antonio Las HerasLibrería Cúspide. Av. Corrientes 1316
# Guía para sobrevivir al presente
Santiago BilinkisLiving Sara Gallardo
# Desfile Cosplay
Hasta las 22.00
Pasarela Effý Mía
20.30
Diálogo sobre la lectura
Luis Diego Fernández entrevista a Tomás AbrahamLiving M. E. Walsh.
Bibliotecas de la Ciudad
21.00
# La barra y el verso
Recital de rap y poesía + micrófono abierto
Participan: Pierre Froidevaux, NTC, Enki, Brian Dinamo y Martu Cruz. Dj: Tot.
Conduce: Rolando Curten
Escenario Alejandra Pizarnik
# The Cure. La historia de dos chicos imaginarios
Entrevista a Lol Tolhurst, cofundador de The Cure, por Maxi Martina
Traductora e intérprete: Andrea Cabrera
Living Alfonsina Storni
# Big Data y Black Mirror. La tecnología está cambiando nuestras vidas
Walter Sosa Escudero y Esteban Lerardo
Coordina: Pablo Esteban
Living Juana Bignozzi
# Aprender y enseñar a escribir
Liliana Heker, Julián López y Jorge Consiglio.
Coordina: Hinde Pomeraniec
Living Silvina Ocampo
# Ping-pong de preguntas y respuestas Segundo bloque
Autores de toda clase de libros pasan a jugar al ping-pong y a hablar de lo que les gusta
Coordina: Franco Torchia
Hasta las 00.00
Estadio Hebe Uhart
# Diálogo abierto con Eduardo Sacheri
Eduardo Sacheri dialoga con Flavia Pittella y el público
Living Olga Orozco
# Firma de ejemplares: Jimena La Torre
Librería Cúspide. Av. Corrientes 1316
# Laboratorio de monstruos
Taller para niños y niñas de todas las edades
Coordina: Xiomara Zapata y equipo
Hasta las 22.30
Espacio Elsa Bornemann
# Decir presente, hacer futuro
Facundo Manes dialoga con Mateo Niro
Living Sara Gallardo
21.30
# Espacios de lectura públicos y privados
Valentina Vidal (escritora), María Fernanda Pampín (editora) y Max Aguirre (ilustrador)
Coordina: Carolina Esses
Living M. E. Walsh. Bibliotecas de la Ciudad
22.00
# Bibliómanos en vivo
Eugenia Zicavo y Maximiliano Tomas
Living Juana Bignozzi
# Futbolistas que escriben
Sebastián Domínguez, Evelina Cabrera y Sol Domínguez.
Coordina: Juanky Jurado
Living Alfonsina Storni
# Directores de cine y los libros
Ariel Winograd y Juan Taratuto
Coordina: Axel Kuschevatzky
Living Olga Orozco
# Maquiavelo y las ideas políticas argentinas
Leandro Losada
Living Silvina Ocampo
# Poemario sonoro
Daniel Zárate y Malena Saito. Coordina: Mila Manela
Hasta las 00.00
La Paz Arriba. Montevideo 421
# Sasturain, el policial y más alláJuan Sasturain dialoga con Ricardo Romero
Living Sara Gallardo
# Desfile de dibujantes
Desfilan en pijama: Maitena, Juan Puerto, Dani Arias, Powerpaola, Maia Debowicz, Iván Riskin, Sole Otero y Fina Dane.
Conducen: Menina Veneno y Martín Garabal. DJ: MonotoHasta las 00.00Espacio Effý Mía
22.30
# Hiperpoesía
Poesía + música + video + audio + perfo + web
Tálata Rodríguez, Glenda Pocai, Tomás Rosner, Mover La Lengua y Mintcho Garrammone
Escenario Alejandra Pizarnik
# Grandes canciones: versiones y reversiones
Martín Liut junto a los músicos Joaquín Levinton y Leandro Lopatín, integrantes de Turf
Coordina: Humphrey Inzillo
Living M. E. Walsh. Bibliotecas de la Ciudad
23.00
# Bookstagrammers. Compartir lecturas en las redesAgustina de Diego (@agusrecomienda), Flor Savarino (@leerargentinos) y Brenda Algozino (@dimequelees).
Coordina: Maru Drozd (@lagenteandaleyendo)
Living Juana Bignozzi
# Jam de escritura. Improvisación de escritura en vivo
Escriben: Marcial Gala, Mariana Komiseroff y Haidu Kowski.
Ilustra: Dolores Mendieta.
Musicaliza: Mila Del GuercioLiving Alfonsina Storni
# Buenos Aires apasionada
Florencia Canale y Gabriela Margall Coordina: Ana Wajszczuk
Living Silvina Ocampo
# Crítica de cine. Del libro a Hollywood
Alejandra Quevedo y Javier Ponzone
Living Olga Orozco
# Novela oral: “La enfermera mutante de la tres cuatro cuatro”
Julián Urman (narración) y Edu Baeza (contrabajo y trombón)
Living Sara Gallardo
23.30
# ¿Cómo leen los que escriben?¿Por qué, cómo y dónde me gusta leer?
Una charla sobre los lugares y hábitos de lectura
Marcelo Birmajer
Living M. E. Walsh.
Bibliotecas de la Ciudad.