Nuevos requerimientos para la circulación de personas en el AMBA: renovar el permiso de circulación desde las 0 de este lunes y reservar asiento en el Tren Sarmiento será obligatorio.

En marcha y hasta el 17 de julio, la nueva fase del aislamiento social preventivo y obligatorio, reforzará los controles en los 40 accesos para vehículos de la Ciudad de Buenos Aires, transporte público y las 26 entradas para peatones, con el fin de limitar la circulación de personas y frenar la propagación del virus.
Las medidas se toman a partir de las alarmantes cifras de contagios alcanzada en los últimos días y evitar el colapso sanitario.

Reservá tu asiento en Tren Sarmiento
La aplicación Reservá tu Tren, es obligatoria desde hoy lunes para la línea ferroviaria Sarmiento. permite reservar un lugar en ese servicio para quienes realizan tareas esenciales.
Todas las personas que desarrollan alguna de las 24 tareas esenciales y viajen en la línea Sarmiento, que une las estaciones de Moreno y Once, en sentido a la Ciudad de Buenos Aires, en la franja horaria de las 6 a las 10 los días hábiles, deberán realizar la reserva de asiento.
El control del código QR o código numérico estará a cargo de personal de Trenes Argentinos y junto a la reserva, la persona que viaja debe contar además con el certificado de circulación y la tarjeta SUBE.
Este trámite de reserva del lugar en el tren se puede realizar con cinco días de anticipación para utilizarlo en cinco días consecutivos a través de la APP “Reservá tu tren” de Trenes Argentinos (disponible en Android y IOS), desde la página web www.argentina.gob.ar/reservatutren, la de Trenes Argentinos o llamando al Call Center 0-800-222-8736 (TREN).

Nuevo permiso de circulación
Desde este lunes a las 0 y hasta el martes a las 23:59, todos aquellos que tengan residencia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y estén autorizados a salir de sus casas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio tendrán tiempo para renovar su respectivo CUHC (Certificado Único Habilitante de Circulación).
En esta oportunidad, los usuarios estarán obligados a informar el número de patente del vehículo en el que se movilizarán durante la cuarentena y/o el de la tarjeta SUBE que utilizarán para el transporte público, datos que eran opcionales con anterioridad.
Desde el miércoles 1° de julio se darán de baja todos los CUHC otorgados previamente y estarán habilitados sólo tres tipos de permisos: uno para actividades esenciales; otro para los sectores autorizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo, como parques industriales, industrias exportadoras y ciclo continuo (sólo con traslado privado); y un último para ciertas excepciones.
En este último grupo entran los padres y madres separados; las personas que necesiten hacer trámites impostergables y urgencias, y aquellos que realicen asistencia a familiares. Para todos estos casos, la autorización para circular será válida por 24 horas y se podrá tramitar como máximo dos veces por semana. También habrá un certificado de circulación para quienes estén realizando un tratamiento prolongado, para lo que deberán adjuntar documentación probatoria.

Controles en el transporte público
Se realizarán en los distintos Centros de Trasbordo; corredores de Metrobus; ingresos al subte habilitados y sobre las líneas de colectivo que circulan dentro de la Ciudad.

Accesos habilitados:
Puente Alsina; cruce Avenida Roca; cruce Av. Eva Perón; cruce Av. Rivadavia; cruce Av. San Martín; cruce Av. Cabildo; peaje Parque Avellaneda; peaje Illia; Peaje Dellepiane, autopista Ricardo Balbín; puente Pueyrredón Nuevo; puente La Noria; cruce Av. 27 de Febrero; subida Av. Gral Paz por 27 de Febrero; Acceso Oeste; autopista Ricchieri; Acceso Norte; Puente Avellaneda; Lugones y Sarmiento; subida a la autopista 25 de Mayo (Liniers)

Accesos semihabilitados para personal de salud, seguridad, transporte público y de cargas:
Cruce Av. Francisco Fernández de la Cruz; Puente Pedro de Mendoza; cruce Av. de los Corrales; cruce Av. Emilio Castro; cruce Calle Tonelero; cruce Víctor Hugo Calle; cruce Ricardo Gutiérrez / ferrocarril San Martín; cruce Emilio Lamarca y cruce Av. Juan B Justo.
Cruce Av. Juan B. Alberdi; puente Victorino de la Plaza; puente Olímpico; puente Pueyrredón Viejo; cruce Calle Agrelo; puente Zapiola; retorno Gral. Paz Río de la Plata desde Gral. Paz hacia Riachuelo/ cruce Av. San Martín; retorno Gral. Paz Río de la Plata desde Gral. Paz hacia Riachuelo/ altura Av. Del Libertador; cruce Av. Parque Roberto Goyeneche; cruce Plaza y cruce Av. de los Constituyentes.

Puentes habilitados para peatones
Peatonal Av. Gral. Paz (27 de Febrero); puente Peatonal de Av. Gral. Paz y Madariaga; puente Peatonal de Av. Gral. Paz y Corrales; puente Peatonal de Av. Gral. Paz y Gral. Fructuoso Rivera; y puentes Peatonales Av. Gral. Paz (Goleta Santa Cruz; Zuviria; y De la Rosa); y puente Peatonal Gregorio de Laferrere.
Puente Peatonal Av. Gral. Paz (Av Directorio, Rodó, Tapalqué, y U. Schmidl); el puente Peatonal Boqueron Humaita; el puente Peatonal Av. Gral. Paz (Aguaribay); puente Peatonal Av. Gral. Paz (Arregui); el puente Peatonal Gallardo; puente Peatonal Av. Gral. Paz (Bermudez); y el puente Peatonal (Mercedes).
El puente Peatonal Ezeiza; el puente Peatonal Condarco; el puente Peatonal Bajada Juan B de la Salle 3932M; el puente Peatonal Juan B. de la Salle 4850; puente Peatonal Juan B. de la Salle (Rivera Indarte); el puente Peatonal Av. Gral. Paz (Mariano Acha); el puente Peatonal Vedia; y el puente Parque de los Niños.