La bicicleta es una gran alternativa para desplazarse en la ciudad, el viaje se realiza al aire libre, asegura el distanciamiento físico y ayuda a descomprimir el transporte público y evitar la propagación del virus. Los viajes aumentaron 114% durante el aislamiento social. El Gobierno porteño planea extender de la red de ciclovías.
Durante las dos últimas semanas se realizaron conteos en diferentes calles y avenidas de la ciudad. Comparando los datos actuales con los del año pasado, el aumento es de hasta un 114% de viajes en bici. El relevamiento incluyó bicis particulares y las de el sistema de bicicletas públicas porteñas,
Ecobici.
El sistema de bicicletas gratuitas, que brinda el Gobierno porteño, volvió a estar activo a mediados de mayo con ciertas restricciones: los viajes máximos pueden ser sólo de 30 minutos, reabrieron 200 estaciones como red complementaria al subte y alternativa de viajes cortos; aquellas que se encuentran en cercanía a los Centros de Trasbordo como alternativa para descomprimir el uso del transporte público.
Aseguran respetar el protocolo sanitario limpiando y desinfectando las estaciones y las unidades dos veces por día con el propósito de disminuir el riesgo de contagio. Desde Ecobici, recomiendan a los usuarios lavarse las manos antes y después de anclar la bicicleta y circular con el tapaboca o el barbijo obligatorio.
“En la Ciudad siempre promovemos el uso de la bicicleta porque es más sustentable, no contamina y nos ayuda a hacer actividad física. En esta pandemia es un medio de transporte clave para los que tienen que ir a trabajar porque al no tener contacto con otras personas y estar al aire libre reduce muchísimo las posibilidades de contagio. La Ciudad hoy brinda esta alternativa para distancias cortas y este récord nos muestra que cada vez más vecinos eligen pedalear evitando el transporte público”, dijo Felipe Miguel jefe de Gabinete de la Ciudad.
Mientras que en 2009 sólo 0.4% de los viajes de la Ciudad se hacían en bicicleta; antes de la pandemia ese porcentaje ya había ascendido al 4% (alrededor de 300 mil viajes). Hoy, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, son miles de personas las que eligen moverse en bicicleta; liberando un asiento en el transporte público para los trabajadores esenciales que tienen que hacer viajes más largos o el espacio de un auto que comprime el flujo vehicular. Teniendo en cuenta que en la Ciudad de Buenos Aires la mitad de los desplazamientos son de hasta 5 km de distancia, optar por formas de viaje como la bicicleta es clave para garantizar una movilidad equilibrada, saludable, inclusiva y sostenible.
“Una persona que elige la bicicleta para moverse está dejando libre un asiento en el transporte público para los trabajadores esenciales que hacen viajes más largos o el espacio de un auto que comprime el flujo vehicular; pero, además, está viajando en un medio al aire libre que garantiza el distanciamiento social y mejora la calidad de su día. Que cada vez más ciclistas se sumen a las calles no sólo es positivo desde el punto de vista sanitario, sino que va a determinar las bases para la Ciudad que queremos darle a las próximas generaciones”, agregó Juan José Méndez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad.
El martes 4 de agosto Ecobici alcanzó su récord con 7.838 viajes desde su reapertura durante el aislamiento; mientras que aumentó el promedio de viajes diarios a 5 mil por día. El sistema no se reabrió con fines recreativos sino como complemento del sistema de transporte para hacer viajes cortos. De esta manera, se propone que los medios de movilidad como el subte, el tren o el colectivo sean utilizados por quienes tienen que realizar distancias más largas.
El sistema sigue siendo gratuito, pero desde el lunes 1º de junio se implementó una nueva herramienta para garantizar la rotación de bicicletas y asegurar que todos los vecinos que las necesiten puedan usarlas: se trata de una penalidad por exceso de uso: 40 minutos de viaje (10 minutos de exceso): $10 pesos; 45 minutos de viaje (15 minutos de exceso): $15 pesos/ $25 pesos en total; 50 minutos de viaje (20 minutos de exceso): $20 pesos/ $45 pesos en total; 55 minutos de viaje (25 minutos de exceso): $25 pesos/ $70 pesos en total; 60 minutos de viaje (30 minutos de exceso): $30 pesos/ $100 pesos en total; superados los 60 minutos de viaje: $30 pesos cada 5 minutos de exceso adicional.
Pasados siete días se cobran los $60 mil pesos (es el valor del exceso de uso acumulado). El usuario es contactado hasta tanto se cumpla ese plazo, para darle tiempo de notificar robo y presentar denuncia.
La Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas está en todas las Comunas y 41 de los 48 barrios de la Ciudad cuentan con esta infraestructura diseñada para brindarle seguridad vial a los cientos de ciclistas que se mueven por Buenos Aires todos los días. El diseño de la Red privilegia la conectividad hacia el área central y los Centros de Trasbordo, como así también aquellos puntos que concentran un alto número de puestos laborales y de estudiantes.