El Gobierno nacional habilitó a Ciudad a pasar a la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

Ya no es necesario el permiso para circular dentro de CABA.

Según lo informado por el gobierno porteño, en breve se retomarán cada una de las actividades culturales, en espacios ventilados y con 30% de ocupación, y se habilitarán reuniones “en espacios privados al aire libre como parques y terrazas, con límite de 10 personas”, casamientos civiles, juegos en plazas y picados de fútbol.

El transporte público: va a seguir siendo de uso exclusivo para los trabajadores que cumplen tareas esenciales.

Las actividades económicas, deportivas y artísticas serán aprobadas por el Ministerio de Salud de la Ciudad quien tendrá en cuenta todas las instrucciones de la autoridad sanitaria nacional que son las siguientes:
– Restringir el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del 50% de su capacidad.
– Garantizar siempre la distancia de 2 metros entre personas.
– Evitar la concurrencia mayor a 10 personas.
– Respetar la densidad en espacios cerrados de 1 persona cada 2 metros cuadrados de espacio circulable.

Escuelas
– Aperturas de manera gradual desde el lunes 09/11.
– Maternales (45 días a 2 años): encuentros de estimulación temprana de 1 nene con 1 docente más 1 acompañante.
– Salas de 3 y 4 años: actividades deportivas, recreativas, lúdicas y artísticas al aire libre en ‘grupos burbuja’ de hasta 8 nenes.
Hasta el cierre del ciclo lectivo 2020. La duración de la actividad será de 2 horas.
– 2do. a 6to. grado, de primaria, y 2do. a 4to. año más 5to. año de Técnicas en secundarias: actividades deportivas, recreativas, lúdicas y artisticas al aire libre en ‘grupos burbuja’ de hasta 10 personas.
Hasta el cierre del ciclo lectivo 2020 con una duración de 2 horas.
– Adultos: actividades de orientación, intercambio y cierre de ciclo. En ‘grupos burbuja’ de hasta 10 personas, preferentemente al aire libre. Turnos de una hora y media a 4 horas, previendo media hora entre turno y turno para limpieza y desinfección. Hasta 4 veces por semana.
– Educación especial: actividades de orientación, intercambio y cierre de ciclo para estudiantes de 7mo. grado que ingresen a secundaria común (escuelas interdisciplinarias y para estudiantes con discapacidad auditiva).
En ‘grupos burbuja’ de hasta 10. Preferentemente al aire libre. Turnos de una hora y media a 4 horas, previendo media hora entre turno y turno para limpieza y desinfección. Hasta 4 veces por semana.

– Reuniones sociales, con un máximo de 10 personas se habilitan en domicilios privados y siempre al aire libre, en jardines, patios y terrazas.

– Patios de juegos en plazas. Abrirán con protocolos. Tendrán capacidad máxima según su tamaño.

– Deportes grupales al aire libre. De más de 10 personas y compartiendo elementos en instituciones públicas y privadas sin aforo (gimnasios, polideportivos, clubes). Sin uso de vestuarios.
Competencias sin público.

– Clases o talleres artísticos en instituciones con capacidad máxima del 30% del espacio de acuerdo a las condiciones de ventilación. Uso permanente de tapabocas.

– Bus turístico. Toma de temperatura al momento de subir a los micros y aplicación de alcohol en gel, con acceso delantero y descenso por puerta trasera.
Uso obligatorio de tapabocas para guías, conductores y turistas en todo momento.
Climatización en modo ventilación para facilitar la circulación de aire, y ventiletes abiertos.
Lugares ocupados en diagonal con un asiento de por medio y señalizados para mantener el distanciamiento, salvo para grupos convivientes. Ocupación máxima según disposición del Ministerio de Transporte de la Nación.

– Casamientos al aire libre por civil. Se suman sedes en forma progresiva, como el Centro Cultural Recoleta y la Comuna 5. Capacidad máxima de 10 personas por ceremonia.

– Visitadores médicos. Propiciar la consulta online, con turno. No reunirse en pasillos ni salas comunes. Oficinas con atención limitada, turno y capacidad máxima.