Quien fue Lohana Berkins?. La dirigente trans que con su lucha marcó un antes y un después en la historia de nuestro país.

“.. el triunfo más grande que voy a tener al final de mi vida es que voy a tener la seguridad de que jamás, mientras fui consciente, soporté una discriminación, una exclusión, ni en público ni en privado. Me rebelo a todo esto. Contra la discriminación, la exclusión, la represión seguiré luchando el resto de mi vida…”. Placas para homenajearla en Plaza Miserere. 1965 – 2016.

Lohana Berkins, falleció el 5 de febrero de 2016, pero a día de hoy sigue siendo la dirigente travesti más reconocida de la Argentina y una referente internacional del movimiento LGTB, su lucha por las personas trans marcó un antes y un después en la historia Argentina.

A ella le debemos que nuestro país sea el primer lugar en el mundo en tener una Ley de Identidad de género, la que defendió e impulsó con argumento, alma y vida.

En el año 2000, Lohana tomó la decisión de abandonar la esquina del barrio de Flores donde ejercía la prostitución y dirigirse a través de una carta a la locutora y política Pinky Satragno, por entonces secretaria de Promoción Social del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, solicitándole una audiencia.

Fernando De La Rúa presidente de la nación, había expresado abiertamente su deseo de no querer prostitución en las calles y Lohana, tomó el argumento para hacer visible la discriminación laboral contra las travestis y exigir posibilidades de trabajo.

La carta obtuvo las firmas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, el escritor David Viñas y el artista plástico León Ferrari, entre otras y más de doscientas adhesiones.
“El motivo de mi carta responde a que jamás pude acceder a un trabajo. Posiblemente, esta misma le resulte familiar como todas las que usted recibe a diario. Pero yo me atrevería a decirle que no. Mi situación de no ocupada no radica tan sólo en la falta de trabajo sino que por mi condición de travesti me veo obligada a ejercer la prostitución callejera…” afirmaba Lohana.
“Por mi doble condición de excluida: de pobre y travesti, demando que el fin último de una democracia sea atender y asistir a la ciudadanía en su conjunto, sin ningún tipo de discriminación y respetando las diferencias”. solicitaba haciendo referencia a su condición de clase y de género.

En el 2002 se anotó en la Escuela Normal Nº3 con el deseo de recibirse de maestra, al no poder hacerlo con su nombre autopercibido, radicó una denuncia en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, que originó una resolución imponiendo a las autoridades de la escuela a respetar su identidad de género sentando un precedente que en el 2009 sería un derecho adquirido.

Lohana fue la primera travesti en conseguir un trabajo estatal y un cargo político como asesora del legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Partido Comunista (liderado por Patricio Echegaray).
También fue asesora de la legisladora porteña Diana Maffía en Derechos Humanos, Garantías, Mujer, Niñez, Infancia y Adolescencia, candidata a diputada nacional en el año 2001.

En 2008, creó la Cooperativa Textil Nadia Echazú y lideró el emprendimiento laboral gestionado y administrado por personas trans. Esta fue la primera Escuela Cooperativa para travestis y transexuales.

En 2010 conformó el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, una alianza de más de quince organizaciones con la que impulsaron la sanción a nivel nacional de lo que sería, La Ley de Identidad de Género aprobada el 9 de mayo de 2012 y promulgada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En 2011, fue galardonada como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos, en la Legislatura porteña.

En 2013, fue designada para presidir la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual, que funciona bajo la órbita del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

Falleció en 2016, tras permanecer internada durante varias semanas en estado crítico. Dejó una última carta, que aún continúa formando parte de la poesía colectiva de todo el movimiento trans.

Este lunes, la Comuna 3 junto a organizaciones vecinales establecieron un conjunto de placas para rendirle homenaje en Plaza Miserere.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.