Con más de 120 adhesiones de organizaciones públicas y privadas.
Se trata de una propuesta vinculada con el Plan de Reciclaje de la Ciudad, BA Recicla, presentada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño -a la que ya se adhirieron más de 120 organizaciones públicas y privadas- que promueve el consumo responsable, el reciclaje y la reutilización de los recursos en la industria.
La Red proyecta posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como pionera, en la región y en el país, en el desarrollo de políticas de economía circular a largo plazo. Se trata de un trabajo articulado entre todos los sectores, públicos y privados, con el fin de generar conciencia sobre la escasez de recursos que enfrenta el planeta y llevar a cabo acciones conjuntas para reducir la generación de residuos, aumentar la recuperación de los materiales y encontrarle nuevos usos dentro de la industria.
Empresas como Nestlé, L’Oreal, Arcos Dorados y Chandon adhieren al proyecto. Al igual que BBVA, Hipotecario e Itaú. Sumando a más de 20 emprendedores sustentables y universidades.
La Red de Economía Circular es una iniciativa vinculada con el Plan de Reciclaje de la Ciudad, BA Recicla. Se trata del punto de partida hacia la circularidad ya que contempla dentro de sus objetivos duplicar la cantidad de residuos reciclables que se recolectan en la Ciudad y lograr que para el 2023 el 80% de los vecinos y vecinas separen la basura en sus casas. Para eso, se prevé optimizar el ordenamiento de la infraestructura de captación colocando un contenedor verde o campana a 150 metros de cada hogar y con el trabajo de los recuperadores urbanos en las zonas de mayor generación de reciclables. Además, el plan incluye nuevos programas y acciones para la promoción de la separación de residuos domiciliarios.