El Tango regresa a las calles de la ciudad. Todo sobre Tango BA Festival y Mundial 2021.

Del 16 al 26 de septiembre. Una edición innovadora con lo mejor del género y la gran final en Diagonal Norte.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Tango BA Festival Mundial presenta la programación de su edición 2021. Con la dirección artística de Natacha Poberaj, campeona mundial de baile en el 2006, esta nueva edición permitirá que el 2×4 vuelva a las calles. Cada actividad contará con aforos reducidos y los protocolos sanitarios correspondientes.

En Tango BA Festival 2021, el público volverá a disfrutar durante 10 días, de más de 100 actividades con grandes artistas, siempre respetando los aforos reducidos y medidas vigentes por el contexto sanitario. Entre ellos Sexteto Mayor, María Graña y Esteban Morgado, Walter Ríos, María Garay, José Colangelo, María Nieves, Karina Beorlegui, Miguel Ángel Zotto, Franco Luciani, Alfredo Piro, Orquesta Típica Sans Souci, Johana Copes, Claudia Levy, Milena Plebs y Cucuza Castiello. También habrá clases y exhibiciones de baile, charlas, talleres y distintas actividades virtuales a través de la web Vivamos Cultura. Una de ellas celebrando los 100 años de Astor Piazzolla desde la Ciudad de Avellino en Italia.

Se realizará también Tango BA Mundial, la competencia de tango más importante del mundo, en sus categorías Tango de Pista y Tango Escenario. Con inscriptos de 25 países, el mundial se renueva con una modalidad diferente a años anteriores y especialmente diseñada para el contexto sanitario actual.
Tango BA Festival 2021 invitará al público a recorrer distintos espacios y milongas, con aforos reducidos, respetando los protocolos sanitarios correspondientes a cada espacio y teniendo como gran escenario a la Ciudad de Buenos Aires. El baile ocupará un lugar destacado dentro de la programación, con exhibiciones, clases y baile al aire libre. Y las clases, charlas y talleres se trasladarán a milongas, transformando al Festival en una herramienta indispensable para el incentivo y la reactivación del sector.

La apertura del festival será el jueves 16 de septiembre a las 19.30, en el Auditorio de la Usina del Arte. Con protocolo sanitario y aforo reducido, se llevará a cabo Pichuqueando, un homenaje al maestro Aníbal Troilo. Allí se podrá disfrutar parte de su repertorio con nuevos arreglos y dirección orquestal del maestro Fabián Bertero, que tocará su tango “Pichuco en el Marabú” y el arreglo original de Raúl Garello, “Selección de Aníbal Troilo”.

La apertura será transmitida en la web Vivamos Cultura.

El 21 de septiembre a las 18 hs. en el Parque Centenario más de 20 artistas se reunirán para un evento inédito: homenajear desde el tango a Diego Armando Maradona. Amante del  género, el astro futbolístico incursionó en él cantando clásicos como “El sueño del pibe” o “Cucusita”. El público podrá disfrutar de un concierto que incluirá los tangos más representativos, canciones escritas para el futbolista desde distintos géneros y un tema inédito del poeta Horacio Ferrer.

Tres circuitos propondrán al público disfrutar de distintas actividades, conciertos y charlas mientras recorre el Casco Histórico, el Centro y el Sur de la Ciudad. Podrán conocer centros culturales, bares notables, museos, clubes y disfrutar de espacios al aire libre. Estos recorridos comenzarán el 18 de septiembre en el Casco Histórico con actividades desde las 15 y un cierre a las 19 en la esquina de Chile y Defensa con el concierto Tangos Clásicos Improbables de Alfredo Piro. Continuará el domingo 19 por la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires con un escenario central en el barrio de Pompeya y shows en la Milonga del Pueblo en el centro cultural Salón Sur en Vivo. Y culminará el miércoles 22 en el Centro porteño, cerrando la jornada el trío formado por Víctor Lavallen (bandoneón), Pablo Estigarribia (piano) y Horacio Cabarcos (contrabajo) en el Salón Dorado del Teatro Colón.
Las entradas se reservarán 48 horas antes en la web Vivamos Cultura.
Las rondas clasificatorias de Tango de Pista se llevarán a cabo los días 18 y 19 de septiembre y la Semifinal se realizará el 22 de septiembre. En Tango Escenario, las rondas clasificatorias serán los días 20 y 21 de septiembre y la Semifinal el día 23 de septiembre.
SEDES:
Usina del Arte
Anfiteatro del Parque Centenario
Espacio Cultural Carlos Gardel
El Cultural San Martín
Diagonal Norte
Calle de la Música – Chile y Balcarce
Museo Sívori
Museo Carlos Gardel
Centro Cultural 25 de Mayo
Salón Dorado del Teatro Colón
Academia Nacional del Tango
CETBA
Café La Humedad
Bárbaro Bar
Bar El Faro
Bar El Federal
Bar London
Bar Sur
Esquina Homero Manzi
Glorieta de Barrancas de Belgrano
Fundación Mercedes Sosa – Milonga Parakultural
El Zanjón
Casa Ezeiza
Estudio Abierto Jorge Muscia
Abasto Shopping
Milonga El Beso
Milonga El Tacuarí
Milonga Gricel
Milonga La Nacional
Milonga La Viruta
Milonga Lo de Celia
Milonga El Pial
Sur en vivo – Centro Cultural – Milonga del Pueblo
Club Juventud y Armonía – Pompeya
Estación Buenos Aires
Comedor de Pocho – Ciudad Oculta
Subte Línea H
Vivamos Cultura
Programación completa y reservar entradas: aquí
Los espectáculos presenciales requieren de reserva previa. Las entradas se reservarán 48 horas antes.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.