Debido a la intensa ola de calor que atravesará todo el país, debemos tener en cuenta cuáles son los síntomas de un golpe de calor, que debemos hacer y qué no.
Los más vulnerables a sufrir uno son los niños y los adultos mayores de 65 años.
Un exceso de calor puede producir:
– Mareo.
– Confusión, desorientación.
– Sudoración excesiva al principio, con posterior falta de sudor.
– Enrojecimiento y sequedad de la piel.
– Fiebre con temperatura corporal de más de 39,4º (llegando hasta los 40 y 41º).
– Comportamiento inadecuado.
– Aceleración del ritmo cardíaco con latido débil.
– Dolor de cabeza.
– Inconsciencia.
– Ataques con convulsiones.
Signos de alarma ante un golpe de calor:
– Piel caliente y seca pero no sudorosa.
– Confusión o pérdida del conocimiento.
– Vómitos frecuentes.
– Falta el aire y problemas para respirar.
– LLamar a emergencia.
Como reaccionar frente a un golpe de calor.
_ Poner a la persona afectada en un lugar fresco a la sombra, y colocarle los pies en alto.
– Desvestir, e intentar disminuir la temperatura corporal de la persona en cuestión, colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles.
– De ser posible, ubicar a la persona afectada en zonas con aire acondicionado o ventilador.
– Si la temperatura de la persona es superior a 40ºC bañarla con agua fría hasta lograr bajar su temperaura corporal a 38ºC. Una vez conseguido el objetivo, dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias.
– Controlar cada 15 minutos la temperatura, para evitar que suba.
Lo que NO hay que hacer frente a un golpe de calor.
– Evitar hacer ejercicio o actividad intensa en las horas de pleno calor. Las personas mayores deben permanecer en casa durante estas horas.
– No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol. El tejido retiene humedad que desaparece al quitarnosla.
– No realizar deporte o caminatas duras solo, siempre hacerlo acompañado para que uno de los dos atienda al otro en caso de un golpe de calor.
– No exponerse demasiado al sol durante los primeros días que nos enfrentemos a altas temperaturas.
– No beber alcohol ni excitantes, ya que aumentan el metabolismo y con ello la temperatura corporal.
– Evitar las comidas grasas, su digestión proporciona más calorías al organismo y evitar comidas muy calientes.
Como prevenir un golpe de calor.
– Beber mucho líquido aunque no sienta sed. Resulta recomendable tomar al menos 2 litros diarios. Sobre todo estar atentos con los ancianos y los niños pequeños.
– Vestir ropa liviana, clara y de algodón, que permita la transpiración. Las fibras acrílicas dificultan la transpiración y retienen más calor.
– Aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura.
– Comer liviano y fresco, de ser posible alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras).
– No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
– Descansar de vez en cuando si se realiza trabajo o ejercicio físico duro. Si se sienten síntomas de mareo, dejar de trabajar y descansar un rato a la sombra.
– Si estamos en casa, mantener el interior fresco y bien ventilado.