Cine Nacional proyectado en copias de 35 mm conmemorando distintas efemérides de nuestro país.
Presentado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA), Funciones Diversas es un ciclo para disfrutar de una excelente selección de películas del cine nacional proyectadas en copias 35 mm en conmemoración de distintas efemérides de nuestro país.
El ciclo Funciones Diversas esta compuesto por 10 películas argentinas, proyectadas en 35 mm, los terceros lunes de cada mes a las 19.30 h, durante todo el año.
Programación:
Lunes 18 de abril a las 19.30 h. En conmemoración del Día de la Tierra.
Sed, Invasión Gota a Gota. Dirección: Mausi Martínez
Documental centrado en el caso del Acuífero Guaraní, una reserva de agua dulce que comparten Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y es capaz de abastecer a todos el planeta durante doscientos años.
Lunes 16 de mayo a las 19.30 h. En conmemoración del Día del Cine Nacional.
Nueve Reinas. Dirección: Fabián Bielinsky
Buenos Aires. Juan y Marcos son dos estafadores de poca monta, uno joven y un veterano en el arte del timo, que casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para hacer una estafa que no puede fallar.
Lunes 20 de junio a las 19.30 h. En conmemoración del Día del Ambiente.
Vienen por el oro, vienen por todo. Dirección: Pablo D’Alo Abba y Cristián Harbaruk
En Esquel, Patagonia, una empresa canadiense obtiene los derechos para extraer oro y plata de una mina ubicada a 7 km de la ciudad. El emprendimiento minero parece ser la gran solución para el 50% de la población que vive por debajo de los límites de pobreza. “Vienen por el oro, vienen por todo” narra el profundo enfrentamiento que sostuvieron los vecinos de Esquel al debatirse entre apoyar o no al proyecto minero que usa enormes cantidades de agua y cianuro.
Lunes 18 de julio a las 19.30 h. En conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas.
La mosca en la ceniza. Dirección: Gabriela David
El film trata sobre dos amigas íntimas que llegan a Buenos Aires desde el Noroeste buscando un futuro mejor, pero son víctimas de un engaño y deben trabajar en un prostíbulo. Allí, una se adaptará para sobrevivir y la otra intentará huir.
Lunes 15 de agosto a las 19.30 h. En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Tierra adentro. Dirección: Ulises De la Orden
Es la historia de la Conquista del Desierto, de la guerra que mantuvieron Argentina y Chile contra la población autóctona de la Pampa y la Patagonia. Un joven mapuche de Bariloche reivindica su identidad y su cultura. Un periodista guluche recorre estos territorios tratando de recuperar los recuerdos de los ancianos sobre la guerra y la masacre de su pueblo. Un historiador de Buenos Aires encuentra en los archivos los documentos que le permiten probar quiénes financiaron al ejercito y qué obtuvieron a cambio. Un descendiente de un general que intervino en la contienda viaja al interior para presenciar la ceremonia del wiñoy tripantu, la noche más larga y la vuelta al ciclo de la vida.
Lunes 19 de septiembre a las 19.30 h. En conmemoración del Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.
Eva Perón. Dirección: Juan Carlos Desanzo
Biopic que narra la vida de Eva Perón (1919-1952), una de las personalidades femeninas más importantes de la historia político-social de la Argentina del siglo XX.
Lunes 17 de octubre a las 19.30 h. En conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Las Acacias. Dirección: Pablo Giorgelli
Por encargo, un camionero debe llevar a una mujer desconocida desde Asunción, Paraguay, hasta Buenos Aires, en Argentina. La mujer trae consigo una niña en brazos. Son 1.500 kilómetros de viaje por delante.
Lunes 21 de noviembre a las 19.30 h**. En conmemoración del Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres.
Crónica de una señora. Dirección: Raúl de la Torre
Una mujer de alta burguesía con una rutinaria y monótona vida entra en crisis cuando una amiga se suicida, replanteándose su vida a partir de entonces.
Las entradas son gratuitas y se otorgan por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala Leonardo Favio del Complejo Gaumont, Av. Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires.