Mujeres valientes. Juana Azurduy: la heroína de la Independencia.

Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780, en Toroca, en el país que actualmente es Bolivia, y anteriormente era perteneciente al Virreinato del Río de la Plata. Nació de parte de Eulalia Bermúdez, una mestiza de Chuquisaca, y Matías Azurduy, un español terrateniente, con muchas riquezas. Contaba con una hermana, Rosalía. Desde su infancia, su madre y su padre la criaron de una manera no convencional para sus tiempos, permitiéndola y alentando su aprendizaje de las tareas del campo. Acompañaba a su padre cuando trabajaba la tierra, aprendió a andar en caballo, y entró en contacto con los pobladores originarios de su tierra, aprendiendo de esta manera el qichua y el aymara.

Pero a los 7 años, Juana sufrió una terrible tragedia: falleció su madre y su padre, la primera por una muerte súbita, y el segundo fue asesinado por un aristócrata desconocido. Por esta razón, tuvo que mudarse junto a su hermana a lo de sus tíos, Petrona Azurduy y Francisco Díaz Valle; pero las peleas eran frecuentes, ya que no las querían realmente, más que nada estaban interesados en la propiedad de las tierras. Por lo tanto, Juana Azurduy fue enviada a un convento (una casa de monjes), y Rosalía logró evitar este destino. Pero un tiempo después fue expulsada del convento, debido a exigencias de la comunidad y creencias personales que le impedían quedarse allá, por lo que decidió instalarse en la casa que anteriormente fue de su padre, hasta que conoció a Miguel Asencio Padilla, hijo de una familia amiga.

Entre Juana Azurduy y Miguel se comenzó a establecer una relación amorosa, y con el tiempo la unión fue inevitable. En el año 1805 se casaron, y tuvieron cinco hijos, llamados Manuel, Mariano, Juliana, Mercedes y Luisa. Pero estaban cansados de la opresión realista y de las injusticias existentes en sus tierras, por lo que decidieron comenzar a participar en la lucha por la Independencia. La pareja se unió a los ejércitos populares y ayudaron a destituir al gobernador, formando una junta de gobierno que duraría hasta el año 1810.

Juana Azurduy era una mujer letal: era fuerte, inteligente y ágil. Los enemigos nunca se la esperaban, no pensaban que una mujer podría andar tan bien en Cabello, o manejar un sable con tanta destreza. Y lo más increíble, es que se dedicó a una pelea tan importante, y tan demandante, sin dejar de criar a sus hijos.

Desde la destitución anteriormente mencionada, la lucha de Juana Azurduy y su esposo solo siguió creciendo: empezaron a trabajar con “Los Leales” para combatir contra el imperio español, y Juana recibió el nombramiento de teniente coronel en 1816, y se le entregó de manera simbólica un sable de parte de las tropas de Buenos Aires. Pero ese mismo año, sufrió otra tragedia: estando en combate, sufrió una herida estando embarazada de su quinto hijo, y su esposo Miguel, murió intentando salvarla. Fue decapitado y los españoles se la llevaron, para exhibirlo como una burla contra la rebeldía; pero Juana fue personalmente junto a sus tropas a recuperar su cabeza.

Luego de la muerte de su esposo, y dar luz a su quinta hija, Juana se unió a Martín Miguel de Güemes para pelear en el Alto Perú, defendiendo el territorio de los españoles. Unos años después, en 1825, luego de derrotar al último reducto realista en el Alto Perú, Simón Bolívar le entregó el cargo de coronel y le otorgó una pensión que pudo cobrar por cinco años; pero Juana perdió todas sus tierras luego de la proclamación de la independencia de Bolivia, y murió en la miseria, el 25 de mayo de 1862 con 81 años de edad en la provincia de Jujuy. En 1962, sus restos fueron exhumados y transportados a un mausoleo en Sucre, y en 2009 fue reconocida por el estado argentino como Generala del Ejército argentino, y también como mariscal de la república boliviana.
Txt: Max D.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.