Ubicado en Av. Rivadavia 2659, se caracteriza por sus arcos de medio punto, sus mayólicas con imágenes de toreros y bailes sevillanos, sus canteros tupidos de plantas y agua; y agua que cayendo por la boca de un león azul.
Visitar el Pasaje Sarmiento es algo similar a recorrer por un ratito Andalucía, de hecho, fue llamado “Pasaje Andalucía” en un tiempo pasado de la antigua Buenos Aires. Este hermoso pasaje-construido entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX- es una suerte de inmobiliario privado, es decir, que no está abierto al público en general manteniendo su acceso restringido. Teniendo entradas tanto por las calles Bartolomé Mitre y Av. Rivadavia, se podría decir que este pasaje tiene una forma de L y que consta, aproximadamente, de 750 metros.
Resulta importante destacar que una construcción de la índole de dicho pasaje sería imposible de llevarse a cabo hoy en día, en la Buenos Aires actual, debido a los cambios respecto a los códigos de edificación, lo cual le agrega aún más misticismo.
La construcción del edificio constó de dos etapas: la primera fue realizada en el año 1893 por la Sociedad La Argentina y, posteriormente, en 1944 se llevó a cabo una remodelación por decisión de los hermanos Cotón – quienes eran en ese entonces los dueños de dichas tierras-.
Ubicado exactamente en Av. Rivadavia 2659 –y teniendo su otra entrada en Bartolomé Mitre 2646-, fue incluido dentro de las Áreas de Protección Histórica para poder así resguardar su futuro y cuidarlo en la actualidad. Apenas uno ingresa puede observar altas paredes blancas, arcos de medio punto, mayólicas, imágenes de toreros y los típicos bailes sevillanos, canteros de diferentes tipos: con agua o con tierra, jazmines (entre otras plantas y flores), agua estancada y hasta una figura de un león hecho en bronce que es parte de una fuente; una estética realmente andaluza. Al estar en este maravilloso pasaje uno se olvidaría, por un instante, que se encuentra en Buenos Aires, a una cuadra de la Plaza Miserere en el barrio de Balvanera.
txt: Marie N