Plazas del barrio. Plaza Martín Fierro.

Situada entre las calles Gral. Urquiza, Barcalá, La Rioja y Au. 25 de Mayo. La Plaza Martín Fierro, fue inaugurada el 14 de julio del año 1940. Se trata de un sitio cargado de historia, ya que, en dichos terrenos funcionaban los talleres de Pietro Vasena, un italiano que llegó al país siendo muy jóven pero quien supo desarrollar su propio – y gran- imperio metalúrgico. De hecho, fue Vasena, uno de los precursores de dicha industria en nuestro país.

Decimos que la Plaza está cargada de un gran contenido histórico ya que allí mismo, en el año 1919, fue escenario de una de las escenas más crueles que sufrió nuestro país.

Hablamos de la Semana Trágica, uno de los mayores conflictos obreros que dejó un saldo de muchos trabajadores muertos que reclamaban, principalmente, mejoras a sus condiciones de trabajo.

El gran historiador Osvaldo Bayer, relató lo siguiente sobre este conflicto:
“No vamos a discutir ahora si fueron mil o seiscientos los obreros muertos. Lo triste, lo trágico es que se tergiversó todo, se hizo valer como siempre o, como casi siempre, la historia oficial. No eran ni perturbadores extranjeros ni rusos ni terroristas como los medios oficiales y del poder trataron de disfrazar el crimen. Eran obreros que querían tener los derechos de la dignidad y de la vida. (…). La respuesta del poder fue bala y más bala. Con los uniformados de siempre. Esta vez ya con la ayuda de los muchachos del barrio Norte, las guardias blancas, la llamada después Liga Patriótica Argentina.Salieron a matar anarquistas, rusos, judíos y enemigos de la Patria.Las calles de Buenos Aires quedaron teñidas de sangre obrera.”

Debido a esta parte -tan triste- de nuestra historia, en un principio la plaza iba a llamarse “Parque Mártires de la Semana Trágica”, pero esto no se concretó, ya que el dirigente Augusto Vandor se opuso fervientemente y propuso llamarla, entonces, Plaza Martín Fierro.

Hasta hace muy poco tiempo, si uno visitaba la Plaza Martín Fierro, podía observar que sólo quedaba como registro de La Semana Trágica, dos paredes prácticamente en ruinas pero ningún tipo de placa conmemorativa que relate, que de cuenta, de lo que sucedió allí, de lo que fue protagonista en primera persona, la Plaza Martín Fierro de aquella masacre.

Fue mucho tiempo después, por decisión de la Junta de Estudios Históricos de San Cristóbal, que se colocó una placa; pero la misma, lamentablemente, se extravió – casi de manera misteriosa- en su última remodelación.
Txt Marie N