Esta plaza ubicada en el barrio de Balvanera Sur, exactamente (entre las calles 24 de noviembre e Hipólito Yrigoyen), lleva el nombre de quien fue un gran poeta argentino. Antes de ser plaza, el predio correspondía a un galpón de carpintería destinado a realizar trabajos para el gran Teatro Colón. En el año 1993, intentaron convertirla en un estacionamiento, pero, finalmente- y gracias al ferviente pedido de los vecinos- el proyecto fue vetado y se dispuso, en el año 2005, construir dicha plaza.
La plaza contiene unos murales hermosos hechos con el estilo de fileteado porteño a manos del artista Gustavo Ferrari. En las mismas se pueden observar las siguientes imágenes: un homenaje en un tríptico con la imagen de Carlos Gardel y un recuerdo de la Semana Trágica. En el centro se ubica el homenaje al poeta a través de los versos del famoso poema “Eche veinte centavos en la ranura” de la obra “El violín del diablo” que dice lo siguiente: “Y no se inmute, amigo, la vida es dura, /con la filosofía poco se goza. /Eche veinte centavos en la ranura/si quiere ver la vida color de rosa.”
Acerca de Raúl González Tuñón:
Nació en la Ciudad de Buenos Aires un 29 de marzo de 1905. Además de ser un gran poeta, Tuñón, fue también, un gran periodista. Trabajó en el diario “Crítica” y en el diario “Clarín”, en el cual escribió críticas tanto de artes plásticas como así también crónicas de viajes. Fue un gran amigo del poeta chileno Pablo Neruda y de su compañera (también argentina) Delia del Carril.
Es considerado como uno de los fundadores de una corriente moderna de poesía urbana. Fueron publicados, póstumamente, “El banco de la plaza” y “Los melancólicos canales del tiempo”.
Tuñón, además, fue uno de los primeros en afiliarse al Partido Comunista donde supo llevar a cabo una larga trayectoria en cuanto a militancia de vida y – obviamente- de poesía. Colaboró con el grupo literario “Martín Fierro” y se hizo íntimo amigo de los poetas de Boedo.
Txt Marie N