Este gran evento de arte público se realizará desde el 27 de septiembre al 4 de octubre.
Para esta nueva edición de la Semana del Arte 2022, la Ciudad propone una programación interdisciplinar y gratuita como un gran museo a cielo abierto, donde se podrá disfrutar de exhibiciones, charlas, performances, documentales, homenajes, módulos de formación, y muchas otras actividades en distintos espacios de la Ciudad.
En esta ocasión se presentarán por primera vez los módulos de formación profesional con la temática “Arte público” donde especialistas provenientes de distintas disciplinas brindarán herramientas para hacedores culturales de todo el país.
El evento durará ocho días en los cuales se presentarán las 10 obras elegidas de entre 300 que se presentaron a la convocatoria. El comité evaluador de la convocatoria fue conformado por Carla Barbero (curadora de arte), Luis Terán (artista ganador de la edición 2021) y Juan Pablo Vacas (Subsecretario de Paisaje Urbano).
Las obras seleccionadas serán emplazadas en distintos barrios de la Ciudad formando una gran exhibición pública de arte contemporáneo.
La Semana del Arte es una plataforma del Ministerio de Cultura que busca difundir a los artistas contemporáneos locales y fomentar el arte público como una manera de redescubrir la Ciudad con el objetivo también de amplificar la programación de las instituciones contemporáneas del sector de las artes visuales de la Ciudad. Se trata de una verdadera fiesta cultural con una gran oferta de arte contemporáneo que se presenta en distintas locaciones de la Ciudad.
Los 10 proyectos ganadores y sus ubicaciones.
Dos se instalarán en la zona del Abasto y uno en la Plaza 1 de Mayo del barrio de Balvanera.
– Cartoneros de 11, de Esmeralda Mugre en inmediaciones del Edificio Zelaya, Abasto
– Urdimbre, de Silvina Babich en el edificio Zelaya, Abasto
– Mi Sueño, del colectivo artístico Benjamín y Felipe Álvarez en la Plaza Primero de Mayo
– Los misterios, de Udolfo de Verónica Gomez en Colón Fábrica
– Pira de la Gran Bruja, de Tótem Tabú en el Jardín Botánico
– Plantasia, de Ricas Estudio en el Teatro San Martín
– Interferencias, de Nina Kovensky en el subte B
– Un caballito se escapa, de Julián D’Angiolillo en Parque Rivadavia
– Fechorías, del colectivo artístico Lolo y Lauti en la Casa de la Cultura
10- Sin título, de Andrés Piña en la línea A de subte