Personajes vinculados al barrio. Enrique Muiño artista y productor.

Muiño nació el 5 de julio de 1881 en Laracha, La Coruña, Galicia, España, fue actor de teatro y de cine hispano-argentino.

Siendo muy niño emigró a Buenos Aires, junto a sus padres, comenzando a trabajar a su temprana edad de doce años.

Lamentablemente, no pudo contar con el apoyo de su familia al momento de comunicarles que quería ser actor. Sin ir más lejos, cuando su padre escuchó su gran deseo de desarrollarse en el mundo actoral, este lo obligó a ingresar en la Armada.

Su pequeño debut profesional lo hizo en el año 1898, con la compañía teatral de Jerónimo Podestá. Muiño no cobró absolutamente nada por su labor.

En 1902, cuando finalmente termina su carrera milicia, se dispone a dedicarse de lleno – y perseguir, por fin, su gran sueño – al mundo del teatro y cine.

Su primer gran éxito lo obtuvo en el teatro El Nacional, en obras tales como: “Así es la vida”, “Triple seco” y “San Antonio de los Cobres”.

A sus 31 años realiza su primera gira teatral, nada más ni nada menos, que en su país natal, Galicia, con la compañía Muiño-Alippi.

Trabajó, también, en películas como “La guerra gaucha”, “El cura gaucho”, “Su mejor alumno”, y en obras teatrales como “Así es la vida”.

Con “El cura gaucho” es que recibe un Diploma de Honor en los premios Cóndor Académico, bajo la terna de mejor actor.

Vivió en el barrio de barrio San Cristóbal, en la calle Carlos Calvo 2281 (casi esquina Pichincha).

Es realmente triste la manera en la Muiño termina sus días : prácticamente en la miseria y en el olvido. Esto resultó como consecuencia de su público apoyo y adhesión al peronismo, lo cual lo condenó a ocultarse – casi por completo- luego de la caída del gobierno de Perón durante la Dictadura Cívico-Militar de Aramburu y Rojas.