El icónico Teatro del Picadero.

Fue escenario privilegiado del movimiento “Teatro Abierto”. Su apertura implicaba un espacio de libertad para los artistas en medio de la dictadura militar.

El Teatro del Picadero se encuentra ubicado en el Pasaje Santos Discépolo 1857, barrio de Balvanera. Inauguró en 1980, pero para poder ser construido sus fundadores debieron recuperar el edificio de una fábrica de bujías que funcionaba en el lugar tiempo atrás.

Durante la última Dictadura Cívico-Militar, exactamente un 6 de agosto de 1981, y a tan sólo una semana de haberse estrenado un ciclo de obras, un comando de las Fuerzas Armadas produjo un incendio intencional que dejó al edificio prácticamente en ruinas.

Para el año 2007 se demolió una parte de lo que aún quedaba en pie. Esta iniciativa – por suerte- fue frenada gracias a denuncias que promulgaban que el teatro era parte del patrimonio histórico y que debía mantenerse. Gracias a esta iniciativa una parte de la fachada inicial aún continúa en pie.

En el año 2012 volvió a inaugurarse. Hoy en día, el teatro cuenta con 260 butacas y un pullman con 32 más.

Como bien dijimos antes, el proyecto para levantar el Teatro del Picadero pudo realizarse a partir de la recuperación de un edificio que data del año 1926: se trataba de una fábrica de bujías , y siendo obra del arquitecto italiano llamado Benjamín Pedrotti.

En el año 1981, comenzó a funcionar entonces, en este pasaje que por entonces se llamaba Pasaje Rauch. Su recorrido curvo se debe a que antiguamente allí existían vías ferroviarias por el cual circulaba la  locomotora “La Porteña”.

Un mural realizado por el artista argentino Marino Santa María, especialista en mosaico, recuerda dicho suceso.