Desde el domingo 12 de marzo, hasta el domingo 14 de mayo, a las 18.30 horas, en Zelaya 3134. Con texto y dirección de Agostina Luz López.
En una sala en el fondo de un jardín del Abasto.
La adolescencia es un estado de asombro y angustia, donde la creatividad se vuelca en disrupciones y alternativas posibles. Sin embargo, las autenticidades adolescentes son vistas como una anomalía que necesita ser corregida. En Jardín Fantástico, Agostina Luz López recrea la curiosidad y experimentación juvenil en un jardín donde diez adolescentes se comprometen a vivir según sus propias concepciones de la realidad.
Las chicas se reúnen en el jardín para compartir pensamientos y sensaciones, lejos de la mirada adulta. El espectador es parte de su recorrido en un teatro itinerante que los sumerge en un espacio de sentidos revueltos. Allí, se discute sobre la alteridad y el narcisismo, se satiriza el mundo adulto y se resignifican los miedos y las incertidumbres.
La naturaleza es parte central de la atmósfera que las jóvenes actrices crean. Elementos naturales se vivifican a través de sus relatos, que toman forma jurásica en un jardín selva o se magnifican mediante las luces que potencian el encuentro lúdico de las protagonistas. Todo confluye en una suerte de energía que moviliza su recorrido.
Jardín Fantástico es un relato intimista pero abierto, un diario de adolescentes donde se entrelazan los sueños, las aventuras y las zozobras previas al mundo adulto. Es un limbo de transformaciones, de historias que hablan de algo más allá de los datos y fechas: que cuentan los gustos, las memorias sensibles, los miedos, los tipos de sueños.
Día y noche, adentro y afuera, la realidad se desgrana en una dimensión particular, una que atañe a los que se aventuran a ser cómplices de ella. Es una pieza teatral que guarda algo del espíritu de films clásicos como Stand by me o El Club de los 5, con componentes más actuales y mágicos.