Ubicado en una de las cuadras mas emblemáticas del barrio, con una extensión de 600 metros lineales, dedicado al filete porteño.
La calle Agüero, en el corazón del barrio del Abasto, ha experimentado una transformación artística sin precedentes como resultado de un ambicioso proyecto llevado a cabo por el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, en colaboración con Abasto Barrio Cultural y Alba Pinturas.
Esta iniciativa, que buscaba enriquecer el espacio público con expresiones artísticas y culturales, ha logrado crear un vibrante Corredor Biocultural que conecta el pasaje Zelaya y la calle Agüero, desde Zelaya hasta Juan D. Perón. Como resultado, la zona se ha convertido en una verdadera galería al aire libre, donde los transeúntes pueden disfrutar de una variedad de elementos artísticos estratégicamente ubicados a lo largo del corredor.
Durante la segunda etapa del proyecto, se llevaron a cabo diversas intervenciones que han dejado un impacto visual duradero. El punto destacado fue la creación del mural lúdico en el pavimento y la vereda de la calle Agüero, que se ha convertido en el mural de piso más grande de Buenos Aires. Este impresionante diseño, realizado por un talentoso equipo de ilustradoras inspiradas en la esencia del Abasto, ha agregado color y vitalidad al corredor.
Además, se creó un mural inspirado en la naturaleza del barrio entre las calles Perón y Sarmiento, a cargo de la reconocida artista urbana Caro Diatomea. También se instaló un mural lumínico de gran tamaño diseñado por la talentosa artista Isol Misenta. Por último, el Parque de la Estación acoge la tercera escultura de la serie Urdimbre, una obra tejida en mimbre por la reconocida artista Silvina Babich.
Estas intervenciones artísticas han fortalecido la identidad cultural del barrio del Abasto, brindando a los residentes y visitantes un entorno enriquecido por el arte y la cultura. La finalización de la segunda etapa del proyecto se celebró el pasado 6 de Mayo, en el marco de la Fiesta Abasto Barrio Cultural, un evento lleno de alegría y participación ciudadana. Este proyecto ha demostrado el poder transformador del arte y su capacidad para unir a la comunidad en torno a la belleza y la creatividad.
Txt: Lucio Noguera