Por Lic. Marcelo Bregua (Matrícula: 18.179), Coordinador General de ALUBA (www.aluba.org.ar) Aunque a primera vista parezcan cosas distitas, existe relación entre ambas patologías. Diversos profesionales han señalado aspectos comunes entre los trastornos autistas y la anorexia nerviosa. Estos son los altos niveles de ansiedad, los comportamientos y las actitudes rígidas, las conductas restrictivas y la […]
Categoría: Psicología
Estrés y cansancio: cómo evitarlo
· La sobrecarga laboral, el fumar, la ingesta excesiva de alcohol, la falta de ejercicio y una dieta pobre, se encuentran entre los principales factores de estrés. · El agotamiento emocional se manifiesta con: aplanamiento emocional, sensación de imposibilidad de enfrentar situaciones y despersonalización de la realidad. El estrés es una respuesta del organismo tanto […]
Venciendo la ansiedad de fin de año
Las exigencias y el ajetreo cotidiano se acentúan en esta época del año: decidimos realizar un balance mental sobre como transcurrió el 2017, las fortalezas y debilidades que atravesamos durante los 365 días y con ello acarreamos presión sobre todo lo que tenemos que hacer antes –y después- de que cambie el calendario. ¿Qué nos […]
Llegan las vacaciones: ¿Relax o estrés?
En esta época del año empezamos a darle forma a proyectos de vacaciones que comenzaron casi al terminar las pasadas o, a veces, antes. Podríamos pensar que el sólo hecho de imaginar lo que haremos en esos días debería resultar relajante, pero no siempre es así, el ser humano muchas veces tiene comportamientos paradojales. Lejos […]
“Temores y Depresión” por Lic. Lila Isacovich
Estar preparados para todo… ¿es posible? Sin duda, no. Sin embargo la pregunta no es obvia, porque muchos quisieran estarlo, prevenir la mayoría, si no todas, las posibles circunstancias que pueden cambiarnos la vida, como decimos, de un día para otro. Aunque sepamos que es imposible anticiparnos a lo que pueda suceder, cuando el temor […]
“La infidelidad, desde la sospecha hasta la certeza” por Lic. Pablo Nachtigall
La infidelidad es una de las razones, entre otras, por las que puede culminar una relación de pareja. Desde la sospecha hasta la certeza, va destruyendo la confianza de los integrantes de la pareja en la que se basó la relación. Hombres ó mujeres, en la mayoría de los casos las personas son infieles cuando […]
La necesidad de creer
La necesidad de la gente de creer es ancestral y de estructura. No hay sujeto humano que pueda vivir sin creer en algo, se llame como se llame. Hay multiplicidad de nombres para la creencia: Dios, ciencia, Naturaleza, fe, religiones, mitos e incluso ateísmo – ya que aún el ateísmo es la creencia en la […]
Fin de año: entre cansancio, sentimiento de tristeza y celebraciones
Llegamos a esta altura del año con el cansancio de toda la recorrida que hicimos. Miramos atrás y parece que sólo notamos lo que nos faltó, a lo que no llegamos, qué hubiéramos querido hacer pero no hicimos. Venimos de un año lleno de obligaciones, compromisos y nos encontramos verdaderamente cansados. Pero aún nos esperan […]
“¿Qué nos decimos a nosotros mismos?” por Santiago Gómez
Hoy sabemos que el pensamiento es muy poderoso por los efectos que provoca en el cerebro, esto significa que de acuerdo a lo que pensamos o nos imaginamos, es como nos vamos a sentir. Es muy difícil no pensar en nada o tener la mente en blanco, ya que siempre algo nos estamos diciendo a […]
Violencia de género: prisión preventiva por amenazas
En el marco de un caso de violencia de género, la justicia Penal, Contravencional y de Faltas porteña ordenó la prisión preventiva de un hombre imputado por amenazas, incendio y desobediencia El juez Pablo Casas, titular del juzgado n.º 10 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, dispuso la prisión preventiva de un imputado por […]
Redescubriendo el sentido de la propia vida
Durante muchos años, la búsqueda del sentido de la vida fue un objetivo específico de la Filosofía, la Ética y de las diferentes religiones. Conocer el sentido de la vida resulta básico para saber hacia dónde orientamos nuestras acciones, en dónde colocamos nuestros esfuerzos y que nos esmeramos en ser, poseer, desarrollar o conservar en […]
Autoinjuria: la conducta de dañarse a sí mismo
La autoinjuria es una patología que se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en varones, cuya edad de comienzo es la adolescencia, en donde el sujeto aprende a resolver los problemas que se le presentan, infligiéndose dolor físico. Las conductas de autoagresión más frecuentes que muchas personas realizan de manera consciente e intencional son: […]
¿Por qué hay mujeres que se someten a su pareja?
Hay muchas mujeres que tienen una conducta de sometimiento con su pareja, producto del miedo a ser abandonadas, lo que las lleva a tolerar todo tipo de humillación y de violencia física, verbal, y o psicológica. El temor a ser abandonadas por su pareja es tan intenso, que la persona prefiere aguantar los diferentes actos […]
Museo de la Psicología Argentina Horacio Piñero de la Uba
Este museo tiene una importancia fundamental para la historia de la psicología en argentina, a su vez tiene un gran peso la Universidad de Buenos Aires en este tema, a su vez debemos tener en cuenta que hoy en día la carrera con más gente inscripta es la psicología. Hay quienes están peleados con la […]
Poliamor, ¿Cómo son estas relaciones con múltiples parejas?
Un nuevo estudio concluyó en que 1 de cada 4 chicos cree en el poliamor. Así lo concluyó el Observatorio de Consumo Joven, junto con la Universidad de Palermo y la consultora Ibarómetro. La encuesta reveló que, alrededor del 25% de los jóvenes entre 18 y 25 años, creen en las relaciones abiertas y en […]
Cómo desarrollar un liderazgo óptimo
“La verdad que escribir constituye el placer más profundo, que te lean es sólo un placer superficial.” – Virginia Woolf Siempre me ha gustado escribir. No se trata de tener estilo o ser bueno en la escritura. No creo serlo, pero si me encanta expresarme, compartir vivencias, reflexiones y movilizar a otros. Recuerdo cuando salió […]
El fracaso, un pilar para lograr el éxito
Los prejuicios sociales, hacen que no sean bien vistos los errores que cometemos en las diferentes actividades y situaciones que realizamos, ya que muchas veces son interpretados como fracasos. Pero los hechos de la realidad nos muestran lo contrario, esto significa que la mayoría de nuestros aprendizajes que hemos realizado desde pequeños, se han logrado […]