Nuevos “PUENTES DE CINES” entre la ciudad y el mundo.

Con apoyo de Mecenazgo se firmó un acuerdo entre Argentina y Francia que potencia la distribución y exhibición de películas locales.

El proyecto “Puentes de Cines” presentado por el cineasta Daniel Rosenfeld (Piazzolla los años del TIburón) obtuvo apoyo de Mecenazgo en 2018 para poder llevar a cabo un nuevo programa de fomento al cine creado para apoyar la distribución, comunicación y exhibición de películas en Argentina. “Puentes de Cines” fortalece la educación audiovisual y forma nuevas audiencias.
Este impulso es novedoso y está basado en la experiencia del modelo francés realizado por la Association du Cinéma Indépendant pour sa Diffusion (ACID) para mejorar la distribución de cine de Autor. “Puentes de Cine” permitirá en un futuro mejorar la calidad y cantidad de exhibición de películas argentinas en las salas y, como consecuencia, generará una mayor producción de films en cada una de las regiones del país.
El objetivo del programa consiste en acompañar las películas de manera organizada y planificada, no sólo en la semana del estreno sino fundamentalmente preparando el terreno con mucha anticipación, con el fin de crear nuevos públicos que se aproximen al film y que a su vez sean un potencial público para las próximas películas de los cineastas que recurren al programa.
Esta propuesta fue desarrollada por la Asociación de Directores de Cine PCI, entidad compuesta por los cineastas más premiados de la argentina, y que nace de la convicción de que los cineastas pueden hacer un aporte sustancial para mejorar la dinámica de distribución, comunicación y exhibición, y del deseo de trabajar activamente desde nuestro lugar para fortalecer las políticas existentes y encontrar nuevos caminos que ayuden a mejorar los lazos con el público.
Asimismo, creen de vital importancia la implementación de este programa, que no compite con políticas culturales que fomenten la inclusión de la educación audiovisual.
Inicialmente el programa está pensado para películas que se estrenen en menos de 30 salas en simultáneo y que no tengan Distribuidor multinacional, pero que sí tengan un distribuidor local, ya que la idea es realizar un trabajo a largo plazo que muchas veces no puede hacer el distribuidor, que suele trabajar con la inmediatez del estreno.

Hasta el próximo 12 de junio se encuentra abierta la convocatoria de Mecenazgo Participación Cultural, el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad que más apoyo financiero genera a los proyectos artísticos-culturales. Esta es una herramienta que promueve oportunidades a los creadores y además incentiva la participación del sector privado en la vida cultural de Buenos Aires.

Impulso Cultural es la plataforma de emprendimientos, apoyos, difusión y laboratorio con la que incentivamos y promovemos la cultura y sus actores principales para que cientos de proyectos culturales se hagan realidad todos los años en Buenos Aires.