El circuito del Instituto Nacional del Teatro llega a la región centro con “Estación CABA”, en cuatro salas independientes

Del 9 al 14 de octubre se realizará Estación CABA, programa en el que seis obras que forman parte del catálogo del INT se presentarán en cuatro salas del circuito teatral independiente de CABA y luego continuarán su recorrido por la provincia de Buenos Aires. Las obras realizarán funciones en La CarpinteríaAnfitriónPayró Tole Tole. Habrá entradas a $200 y a la gorra.
Las localidades se podrán adquirir en las salas o por www.alternativateatral.com.

Los espectáculos que participarán de Estación CABA 2019 son: Los Musicleta, tres trashumantes tras tribus, de Pablo de la Fuente, Luciano Guglielmino y Gustavo Portela (La Plata, Buenos Aires). De cómo moría y resucitaba Lázaro el lazarillo, de Arístides Vargas (Mendoza). Amleth, de Luis Cano (La Plata, Buenos Aires). Hijo de campo, de Martín Marcou (Río Negro). Molavin, de Tato Villanueva (Buenos Aires). Nenúfares, un espectáculo puto, de Sergio Abbate y Pablo Tibalt (Santa Fe). Los Musicleta, tres transhumantes tras tribus, de Pablo de la Fuente, Luciano Guglielmino y Gustavo PortelaTres viajeros, tres hombres-orquesta, se proponen iniciar una aventura juntos, recorriendo en sus naves, con la música como vehículo, el mundo que los rodea. Un espectáculo divertido, con humor, canciones y reflexiones que proponen como premisa: “Menos yo y más Nosotros”.
miércoles 9 de octubre, 19.30 h
Entrada general: $200
Duración: 50 minutos
Teatro Anfitrión, Venezuela 3340

De cómo moría y resucitaba Lázaro el lazarillo, de Arístides VargasEl autor, invita a reflexionar sobre la miseria y la pobreza a través de este unipersonal basado en la novela picaresca “El lazarillo de Tormes” Este Lázaro que no es de Tormes, sino de Matamandingas, vivirá lejos de la mesa de los señores, entre millones de lazarillos que también intentan sobrevivir. Éste Lazarillo actual, presenta con humor y perspicacia todas las estrategias vitales que los seres humanos debemos crear o imaginarnos para seguir dando sentido a una existencia precaria, rodeada de limitaciones y de contrastes abismales entre ricos y pobres.
miércoles 9 de octubre, 21.30 h
Entrada general: $200
Duración: 65 minutos
Teatro Anfitrión, Venezuela 3340

Amleth, de Luis CanoComo si fuera un circo abandonado, tres extraños personajes, como payasos gastados (pero que sin embargo sus caras son como las nuestras) realizan una representación provocadora y violenta de la célebre tragedia de Shakespeare. La estética combina lo real con lo irreal y lo siniestro con el humor para crear un ambiente particular que propone, como en los sueños, interpelar el mundo propio y el contexto actual.
domingo 13 de octubre, 20.30 h
Entrada a la gorra
Duración: 55 minutos
Espacio Tole Tole teatro, Pasteur 683

Hijo de campo, de Martín Marcou Un hombre, hijo menor de una familia dedicada a la crianza de ovejas, nos convida a escuchar su vida en el campo patagónico. Entre mate y mate se saborean sus rituales y recuerdos. Todo parecería indicar que estamos dentro de una velada que remite a la monocromía y simpleza de la meseta patagónica. Sin embargo, algo va irrumpiendo en el relato del protagonista. Un acontecimiento que interpela los mandatos patriarcales provoca lo impensado. El paisaje, de pronto, se tiñe de rojo.
domingo 13 de octubre, 20.30 h
Entrada general: $200
Duración: 50 minutos
Teatro Anfitrión, Venezuela 3340

Molavin, de Tato Villanueva ¿Se puede olvidar la verdad repitiendo una mentira, una nube de humo espeso e intangible? Una ópera bufa que cuenta la historia y las visiones de un vendedor de humo que, cansado de mentir, decide arriesgar su vida por un ideal.
Función: domingo 13 de octubre, 22.30 h
Entrada a la gorra
Duración: 50 minutos
La Carpintería Teatro, Jean Jaures 858

Nenúfares, un espectáculo puto, de Sergio Abbate y Pablo Tibalt Copito está en su departamento en París, intentando escribir, viste un kimono de seda estampado, bebe Mirabelle, lo aturde el llamado telefónico constante de su abuela materna desde la Argentina. Llega el público. Entonces este autor empieza a contar. Hace florecer sus personajes: una madre hiperbólica, su candorosa hija y una bailarina que viene de la China se reencuentran. Copi lleva a sus criaturas al pasado y al futuro, los nenúfares empiezan a girar desparramando palabras e imágenes, en un inquieto espiral, dulce, rosado y pegajoso. 
Función: lunes 14 de octubre, 19 h
Entrada general: $200
Duración: 75 minutos
Teatro Payró, San Martín 766