J. Timerman, escrita y dirigida por Eva Halac, en una nueva presentación en TIMBRe4.

El próximo sábado 23 de noviembre, a las 20.30 h en TIMBRe4 (sala México 3554), se realizará la obra J. Timerman, con dramaturgia y dirección de Eva Halac. Basada en hechos reales, la obra gira en torno a la figura de Jacobo Timerman (maestro de periodistas en los años 70, amado y odiado por sus contemporáneos) en los días del mítico diario La Opinión. Una trama ágil, cinematográfica, con el humor y el suspenso de un thriller político. Más información y entradas en www.timbre4.com.

“Me interesa revelar comportamientos, ver cómo los personajes se ven obligados a decidir de qué modo actuar, cómo negociar con sus propios deseos y aspiraciones. Timerman tiene mucho de personaje teatral, por despótico y explosivo, porque al final se convirtió en enemigo de todos, fuesen de izquierda o de derecha. Y también porque tenía la vanidad y la valentía de saberse odiado y admirado. No tenía ningún filtro, decía lo que pensaba y se exponía de manera suicida.” Eva Halac

j. Timerman debe negociar con el gobierno la continuidad del diario La Opinión. La decisión pone en juego sus creencias, sus afectos, sus certezas. Abandonar la oposición progresista no solo significaría un desprestigio, sino una dolorosa despedida de la juventud.

Acerca de Eva Halac
Eva Halac nació y vive en Buenos Aires. Escribe y dirige teatro. Hija de intelectuales de la generación de los años 60, sus obras buscan la atmósfera de las conversaciones escuchadas en la infancia.  En su mayoría, Español para extranjerosLa voluntadCafé irlandés, (recientemente estrenada en Londres como Irish Coffee), Sánchez Bulevar y J. Timerman, hay un viaje hacia el origen de las consignas, emociones y sentimientos que estallaron en los 70 y continúan vigentes. 

“A mí me mandaban a dormir, para no molestar. Yo trataba de aprenderme ese lenguaje que mezclaba todo: literatura, política, filosofía, para poder quedarme con los adultos y, lógicamente, les resultaba insoportable. Desde mi cuarto y con la puerta cerrada escuchaba las discusiones, los golpes sobre la mesa de la cocina, las risas. Supongo que en mis obras están todos aquellos textos fragmentados, hablados en voz baja, reveladores para mí de un mundo fabuloso e inalcanzable.”