18 de diciembre. Día Internacional del migrante. Cómo es para ellos trabajar en la Argentina y cuáles fueron sus principales obstáculos.

4 de cada 10 extranjeros consideran que ganan menos que un argentino.

Enfrentarse a una cultura y costumbres distintas, a veces hasta a un idioma distinto, e irse de su propio país en búsqueda de nuevas oportunidades, puede ser uno de los desafíos más importantes para una persona.

Según la encuesta realizada por Bumeran a más de mil extranjeros entre 18 a 60 años, 42,7% reside en el país desde hace 1 a 5 años, 12,6% desde hace 5 a 10 años y 27,3% desde hace más de 10 años. Sólo un 17,4% arribó en el último año. Al preguntar sobre su origen un 43% proviene de Venezuela, 12,7% de Paraguay y 9,4% de Colombia, entre otros países de América del Sur que completan un 91,4% de la nómina. Un 2,1% provienen de países europeos, un 1,8% de Centro América y un 0,5% de América del Norte.

Entre las razones por las cuales decidieron buscar un nuevo rumbo en la Argentina, el 47,2% respondió que buscaban un mejor futuro, el 37,6% se vio obligado a migrar por la situación de su país, el 27,4% para encontrar trabajo y el 20,2% para estudiar. En relación a si migraron solos o no, el 43,5% contestaron que arribaron solos, mientras que el 56,5% de los encuestados llegó al país acompañado: el 32,6% con su pareja, el 69,4% con su familia y un 4,5% con amigos.

Ante la pregunta de si fue difícil la adaptación a un nuevo país, el 62,3% aseveró que se adaptó rápidamente y está contento en Argentina, el 12,1% de ellos que consiguió rápidamente trabajo y eso ayudó a que la misma sea mucho más veloz. Únicamente un 15,8% contó que le cuesta mucho relacionarse con nuevos amigos o extrañan mucho a su país. Por otro lado, un 52,9% afirmó que el desarraigo no fue duro porque se acostumbró muy rápido a vivir en la Argentina y un 21,9% cree que fue sencillo adaptarse a la nueva cultura. De todas formas, para un 25,2% estar lejos de sus seres queridos aún es muy doloroso.

Entre las cosas que más les gustan de nuestro país, el 25,8% destaca que tiene muchísimas oportunidades para explorar y un 36,4% que la situación en general es mucho mejor que la de su país. Un 19,7% afirma que la amabilidad de su gente es lo que más lo atrae y un 14,2% se encuentra enamorado de sus distintas ciudades. El lado gastronómico no podía quedar atrás, ya que un 3,9% siente que las comidas argentinas son el motivo principal de su estadía.

El 62,9% de los encuestados se encuentra actualmente con un trabajo estable, el resto aún se encuentra en la búsqueda. Un 70,6% considera que encontrar trabajo en Argentina es muy difícil, un 29,4% piensa lo contrario.

El 48,2% cree que encontrar trabajo para un extranjero es mucho más difícil que para un local, aunque existe un 46,7% que piensa que no hay diferencia. A su vez, sólo un 5,2% afirma que es más fácil encontrar trabajo siendo extranjero.

En cuanto a salarios, el 61,1% de los extranjeros considera que su sueldo es igual al de un argentino y un 36,5% cree que ganan menos que un local. En contrapartida, sólo un 2,4% entiende que su sueldo es superior.

Además, el 74,2% de los entrevistados afirma que no hay diferencias con un argentino en términos de condiciones laborales, un 24,1% opina lo opuesto. Asimismo, el 32,8% considera que su trabajo actual superó sus expectativas.

Respecto a cómo se sienten trabajando en Argentina, un 44% respondió que podría estar mejor, un 26,1% que está satisfecho, un 18,9% dijo que se encuentra contento y un 11% que no se siente incluido o cómodo.

La base de datos de Bumeran actualmente cuenta con más de 175 mil usuarios extranjeros, dentro de los cuales la mayoría (34%) cuentan con sus estudios universitarios completos y el 2% de ellos también con doctorado completo. En el último año, las áreas más solicitadas por los mismos son las áreas de Ventas, Administración, Comercial y Atención al Cliente.