Dos historias que dan identidad al barrio.
Mercado de Abasto: Construido por el arquitecto Vasena, abrió sus puertas el 1º de Abril de 1893. Su tamaño, ocupaba una manzana, le permitía abastecer a casi toda la ciudad de Buenos Aires. En 1984 dejó de funcionar y fue trasladado al Mercado Central. Así quedó clausurado en 1996 cuando nace el proyecto shopping. Funcionó en este barrio durante 50 años. Su última “aparición en público” si así se puede hablar de este histórico mercado, fue en 1987, cuando Luciano Pavarotti, grabó para la RAI un programa especial desde ese lugar, donde cantó “Canción de Buenos Aires” y bailó el tango con la desaparecida Beba Bidart. Actualmente restaurado es un moderno centro comercial que cuenta con cientos de locales, un gran patio de comidas, etc. Según dicen en el Abasto nació el juego de la quiniela, siendo Don José Betronila, el primer quinielero y levantador del juego desde su cigarrería de la calle Corrientes. En este predio, en el que actualmente se ubica un shopping, que era conocido a principios del siglo XIX como “El hueco de la Yegua” o “El hueco de Vidal”, se encontraban establecidas las caballerizas de la mazorca y por allí corría un arroyo conocido como “El Manso”, donde abrevaban las tropillas. El shopping fue inaugurado en 1998. Av. Corrientes 3275.
Mercado Spinetto: Don David Spinetto, fue un inmigrante italiano llegado desde Génova en el año 1870 radicado junto a su familia en la zona donde se ubica actualmente el Palacio del Congreso Nacional, en 1886 compró la manzana comprendida entre las calles Moreno, Matheu, Pichincha y Alsina, llamada Jardín del Pensamiento y por él corría el arroyo Manso. Allí construyó un edificio que fundó e instaló como el Gran Mercado de Concentración Mayorista en 1894. El Mercado de Buenos Aires, conocido popularmente como Mercado Spinetto, abasteció y proveyó de frutas y verduras, carnes y los más variados productos alimenticios que llegaban a las cocinas y las mesas de los habitantes de de la Ciudad.
La construcción tenía dos plantas y tres subsuelos en los que funcionaban una planta frigorífica, una fábrica de hielo y una planta de vapor generadora de electricidad, su cuerpo principal ocupaba una superficie de 20.000 metros cuadrados.
Fue inaugurado el 28 de Julio de 1884 y testigo de un proceso de crecimiento económico que se daba en la ciudad.
Las construcciones aledañas al Spinetto, llevadas a cabo en 1918, funcionaban como mercado mayorista recibiendo las carretas de las quintas con sus frutas, carnes y una gran variedad de productos alimenticios. De esta forma: el Spinetto se constituyó junto con el Mercado Dorrego, el Abasto de Buenos Aires y el Mercado de Liniers, en uno de los cuatro mercados concentradores y distribuidores que tenía la ciudad.
En sus puestos atendido por inmigrantes italianos y españoles en su mayoría se expendía todo tipo de alimentos que eran recibidos en cantidades industriales de carros que llegaban a diario al Mercado con productos frescos de las fincas vecinas. Para el año 1920 un tren y un tranvía los acercaban al edificio.
En 1986 el Spinetto cerró, dejando la actividad de concentración y distribución de alimentos al Mercado Central de Buenos Aires, ubicado en La Matanza.
El edificio fue reciclado en 1988 para ser transformado en shopping y comenzó el desarrollo del Shopping Spinetto.