Entre el 20 y 22 de noviembre, para disfrutar en el espacio público, centros culturales, salas, bibliotecas y museos.
Festival de Caminatas Literario, del 19 al 28 de noviembre, de 18 a 21 hs. en la Biblioteca Parque de la Estación Juan Domingo Perón 3326.
Más de 25 autores nacionales e internacionales nos invitan a recorrer la Ciudad a través de relatos, historias, poemas y textos, del 19 al 28/11. ¡Actividades presenciales y digitales! Lanzamiento en Biblioteca Parque de la Estación: Caminatas, Taller de encuadernación por Eloísa Cartonera y Club de reparadores de libros, exposición de la Biblioteca Popular Ambulante, mesas redondas con: Fernanda Laguna, Belén López Peiró, Laura Wittner, Eduardo P Winter, Castagnet,Tamara Talesnik y Olivia Gallo. Organizado por Urbanismo Vivo, con el apoyo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad y Mecenazgo.
No te pierdas nada https://festivaldecaminatas.com.ar/
FILBITA, el festival de literatura pensado para chicos y chicas de todas las edades, el 20 y 21 de noviembre de 15 a 18 h en la Biblioteca Parque de la Estación. Habrá un Espacio Unicef, Rincón de lectura, Leer x Leer, talleres, clases, experiencias literarias y más.
Con cupo limitado y por orden de llegada en la Biblioteca Parque de la Estación.
Programación presencial y virtual en filba.org.ar/filbita
Sábado 20:
Actividades de La Nochecita en el Parque de la Estación. Bajo un hechizo, la Ciudad te invita a descubrir universos posibles que mezclan la magia, el suspenso y lo inesperado. ¡A jugar con la imaginación y el misterio de la noche!
A las 18 hs.: Popigami – De Mario Luis Marino y Carolina Erlich.
A las 19 hs.: Taller de creación de libro-álbum “Leo, leo ¿qué ves?” Presencial con aforo reducido. Inscripción en http://www.buenosaires.gob.ar/inscripcionbibliotecas
A las 20 y 22 hs., Caleidoscopio Sur Flamenco en el Parque de la Estación. Actividad a la gorra.
La Huella Arte en Movimiento presenta un espectáculo de Tablao Flamenco que ofrece un pluriverso posible sobre las múltiples facetas de este arte jondo. Un homenaje a la tierra y con ello una celebración de la vida en ella. Las coreografías de las bailaoras ofrecen imágenes de gran belleza arraigadas en el poderío de la tradición y en un diálogo creativo propio. El flamenco “ha de tener raíces en el pasado y en la tradición, pero para que crezca, ha de tener nuevas ramas”. En el barrio de Almagro, el arte Flamenco está vivo y respira, tiene identidad propia, es disfrute de quien lo interpreta lo canta y lo baila; ocupa un espacio en nuestro cotidiano. Junto a los músicos se establece un diálogo y se toma la libertad de recrear en el mestizaje, con lenguaje propio. Ello da lugar a un equilibrio de fuerzas dinámicas, potentes, expresivas, de danza y poesía, dando lugar al asombro y al misterio cuando se contempla el “kálos”, lo bello.
Algarabía a las 20 hs. en las Escalinatas del Abasto. Actividad a la gorra.
Archibrazo presenta un espectáculo de humor y circo para toda la familia en donde se fusionan el malabarismo, las acrobacias y el clown en una comedia tierna y divertida. Rolando, un personaje emocional y bastante egocéntrico, prepara la fiesta que nunca tuvo y espera que llegue el amor de su vida: Armanda Amada ¿Llegará? ¿Podrán festejar juntos? Todo eso se develará en Algarabía. Dirección: Laura Eva Avelluto.
Boom Chapadama en el Espacio El Archibrazo, 21:30 hs. Actividad a la gorra.
Archibrazo presenta una experiencia colectiva, potente, que apunta a despertar los sentidos, a modificar el lugar del espectador y a recordarnos, que somos ritmo, tribu y puro sentir. Compañía de Teatro Independiente fundada en el año 2012 en el espacio Municipal “Casa de la Danza y la Música” partido de San Martín. Nuestra búsqueda expresiva se basa en la investigación teatral del sonido con materiales de recicle y en las posibilidades musicales del cuerpo y la voz como instrumento.
Letras Libres a las 18 hs. en Patio Salguero. Actividad gratuita.
Un espectáculo interdisciplinario para experimentar la literatura con todos los sentidos. Una serie de cinco cuentos escenificados con banda sonora en vivo. Los relatos, que invitan a sumergirse en el alma del ser humano, en los misterios de la naturaleza, y en las paradojas de la vida, son narrados por su propio autor, Santiago Clément, y acompañados en vivo por la música de Francisco Olivera, quien alterna entre múltiples instrumentos como teclado, guitarra, cello, percusión, ocarina y hasta un paraguas. Un show para viajar desde la sabana africana hasta el humo gris de la gran ciudad. Del mar que todavía resuena en un caracol al interior de la mente de un escritor frustrado, pasando por el minúsculo universo que habita bajo la cuarta baldosa. El proyecto “Letras Libres” nació en 2020, durante el momento más acuciante de la pandemia, emitiéndose inicialmente como Podcast y en radios de Buenos Aires y Mendoza. Este año los artistas han brindado algunos espectáculos en pequeños escenarios, y en octubre presentan su mejor versión en la hermosa atmósfera de “El Método Kairós”.
Domingo 21:
En el Parque de la Estación a las 20 hs., Tranguay Jazz & Blues. Actividad arancelada: $300.
Casona Cultural Humahuaca presenta un show musical al estilo de New Orleans de la mano de la “Tranguay Jazz & Blues.
En el Parque de la Estación a las 21:30 hs., Son del Arroyo.Actividad arancelada: $300, enmarcada en el Mes de la Cultura Independiente.
Casona Cultural Humahuaca presenta a Son de Arroyo, un proyecto de música y danza originado en 2013 en Buenos Aires. Está conformado por integrantes de Colombia y Argentina que a través de un trabajo interdisciplinar crean una experiencia sonora, visual y poética a través de la cultura del Caribe colombiano. Es una invitación a sumergirse en la cadencia de los ritmos tradicionales y el universo sonoro que resulta de la conjugación de expresiones indígenas, la herencia negra, la contemporaneidad de los recursos electrónicos y las influencias de la vida urbana en Buenos Aires.
Integrantes:
Catalina Gutiérrez – Voz líder
Katiana Pestana Castro – Bailadora y Coros
Luciano Oscar Scalera- Tambores y Coros
Jhon Narváez – Gaita Macho, Maracas y Coros
Jonathan Corzo – Gaita Hembra, Electroacústica y Coros
Luna Fasani – Tambor llamador y Coros
Andrés Arenas – Tambor Alegre y Coros