Sabores Nikkei. La historia de una fusión.

Nikkei es el término utilizado para llamar a los hijos de inmigrantes japoneses en el vecino país del Perú. Según relatan los expertos en gastronomía peruana, fue a partir de la década del ochenta que el término se empezó a emplear para designar a la fusión de comidas peruana japonesa.

La historia comienza en el año 1889, cuando alrededor de 700 inmigrantes japoneses desembarcaron en las costas peruanas a bordo del barco ‘Sakura Maru’. La emigración japonesa fue provocada por el inicio de la industrialización que afectó principalmente a la población campesina.

Para el año 1936, el número de inmigrantes había aumentado y se contaban 36.000 personas provenientes de las islas Okinawa, Kumamoto y Fukushima.

Debido al trabajo en conjunto con inmigrantes chinos con los que tenían ciertas costumbres en común en cuanto a la alimentación, fue un poco más fácil adaptarse al entorno y nuevo estilo de vida. Debido a que en Perú no existían los ingredientes que usaban en Japón, buscaron alternativas para reemplazarlos.

Para reemplazar los ingredientes que en Perú no se producían, buscaron alternativas como ser, la papa japonesa fue sustituida por papa peruana; la mostaza, por el nabo, e introdujeron el ají peruano y el pisco como otros nuevos ingredientes. Para completar las preparaciones utilizaban verduras cultivadas por los chinos.

Con el crecimiento de la población de inmigrantes japoneses, inició también la importación de algunos productos de Japón para la preparación de sus comidas, pero con motivo de la II Guerra Mundial la importación llegó a su fin, por tal motivo y buscando sustitutos nació el shoyu, la soja líquida, entre otros.

La nueva cocina se fue dando a partir de los platos preparados por los japoneses y sus hijos nacidos en Perú en una combinación de sabores e ingredientes diferentes a los elaborados en Japón.

En principio en los restaurantes de los descendientes de japoneses se servían platos de la comida peruana, intervenidos con ingredientes japoneses como el kion (jengibre), ajinomoto (sazonador), vinagre de arroz, aceite de ajonjolí y wasabi.

Fue en la década del sesenta, en un restaurante de Lima, que comenzaron a elaborar platos japoneses con ingredientes peruanos, dando por iniciada la comida nikkei. Afianzada y conocida a partir de 1980 como una comida fusión que convina ingredientes japoneses y especialmente peruanos como: limón, ajos, rocoto, ají panca, ají amarillo, ají limo, etc.

Para el desarrollo de esta gastronomía se introdujo en Perú el cultivo de vegetales japoneses, y la fabricación de productos como pasta, salsa, queso de soja, fideos y encurtidos, preparados por familias de origen japonés.

En cuanto a la pastelería japonesa también ha sido intervenida por los sabores peruanos dando el mismo resultado que con la comida salada.

Los sabores nikkei han ido evolucionando hasta alcanzar extraordinarios niveles de sofisticación, llevándolos a altura de exportación, y ganándose el reconocimiento de los mejores chefs del mundo.

Entre sus platos insignia se cuentan el pulpo al olivo, el tiradito, pescado al ajo, sashimi, mariscos al otani, arroz chaufa de camarones, el ceshimi, arroz con cangrejo, tempura de camarones con espinaca o tacu maki, y mucho más.



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.