Desde el 28/3 al 11/4, podrán participar organizadores, salones, clubes y asociaciones de milongas. S
Queda abierta la única convocatoria del año de BAMilonga 2022, organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de la plataforma Impulso Cultural, el programa busca fortalecer y dar continuidad a la amplia programación semanal de milongas de toda la Ciudad de Buenos Aires, capital del Tango, considerando a esta actividad como una de las más importantes y representativas de nuestra cultura.
El año pasado se seleccionaron más de 100 proyectos con un destino total de $16.200.000 a través de este programa.
Podrán participar:
– Organizadores de milongas: personas humanas o jurídicas que organizan milongas.
Presentar la documentación detallada en las Bases y Condiciones de la convocatoria vigente, y estar previamente inscripto en el Registro de la Actividad Milongas No Oficial. Es requisito el compromiso de programación de milongas mínimo de nueve meses, y que tengan una frecuencia de una vez por mes. Se podrá otorgar un subsidio de manera excepcional a aquellos organizadores de milonga que fundamenten la imposibilidad de cumplimiento de la frecuencia mínima. Se podrá solicitar subsidio para: Organización, desarrollo, producción y planificación de Milongas; Desarrollo de actividades que impliquen el fortalecimiento y fomento de las Milongas mediante la enseñanza, transmisión y práctica del baile, así como exhibición de bailarines y músicos en vivo en formato presencial y/o entornos virtuales.
– Salones de milonga: espacios que estén habilitados o con trámite iniciado según la Ley 2.323.
Pueden presentarse personas humanas o jurídicas. Presentar la documentación detallada en las Bases y Condiciones de la convocatoria vigente, y estar previamente inscripto en el Registro de la Actividad Milongas No Oficial. La actividad principal deberá ser la organización de milongas. Se entiende por actividad principal a la realización de tres milongas semanales, en por lo menos nueve meses del año. Se podrá solicitar subsidio para: Gastos de funcionamiento (pago de servicios); Adquisición, mejoras de equipamiento técnico; Infraestructura edilicia modificaciones arquitectónicas; Contratación y planificación de actividades artísticas que complementen las milongas del salón; Desarrollo de actividades que impliquen el fortalecimiento y fomento de las Milongas mediante la enseñanza, transmisión y práctica del baile, así como exhibición de bailarines y músicos en vivo en formatos presencial y/o entornos virtuales.
– Clubes y Asociaciones: dirigida a establecimientos que desarrollan actividades deportivas, sociales, educativas/culturales en los diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires y realicen Milongas.
Presentar la documentación detallada en las Bases y Condiciones de la convocatoria vigente, y estar previamente inscripto en el Registro de la Actividad Milongas No Oficial. La actividad principal deberá ser la organización de milongas. Se entiende por actividad principal a la realización de tres milongas semanales, en por lo menos nueve meses del año. Se podrá solicitar subsidio para: Gastos de funcionamiento (pago de servicios); Adquisición, mejoras de equipamiento técnico; Infraestructura edilicia-modificaciones arquitectónicas; Contratación y planificación de actividades artísticas que complementen las milongas del salón ; Desarrollo de actividades que impliquen el fortalecimiento y fomento de las Milongas mediante la enseñanza, transmisión y práctica del baile, así como exhibición de bailarines y músicos en vivo en formatos presencial y/o entornos virtuales.
Este año, luego de haber realizado la cuarta edición de la Semana de las Milongas que contó con más de 60 milongas, clases de tango gratuitas y diversas actividades para todo público alrededor de la Ciudad, el Ministerio de Cultura lanza esta convocatoria -y otras- de manera anticipada; con el fin de que los hacedores culturales que componen el campo del tango y la milonga puedan contar con mayor previsión y herramientas en el armado de sus proyectos. BAMilonga llevará a cabo dos charlas informativas de manera virtual y con inscripción previa:
. El martes 29/3 a las 16 h. Formulario aquí.
. El martes 5/4 a las 16 h. Formulario aquí.