Su día fue declarado por ley, el 20 de junio en conmemoración del aniversario del fallecimiento de su creador.
Concebida por el general Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en el antiguo poblado de la Capilla del Rosario, actual ciudad de Rosario.
El 20 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán la consagra con los mismos colores “celeste y blanco”, por un proyecto del diputado Juan José Paso, y es revalidada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818, sumando el sol incaico en su franja blanca central.
La Bandera Oficial de la Nación está compuesta por tres franjas horizontales, una celeste, en el medio una blanca y otra celeste. En la franja blanca ubicada en el medio, se reproduce el Sol simbolizado de la moneda de oro de ocho escudos y de la de plata de ocho reales que se encuentra grabado en la primera moneda argentina. El sol lleva el color amarillo del oro.
Manuel Belgrano, hijo de un comerciante próspero de la Buenos Aires colonial, abogado y militar, fue partícipe y artífice de nuestra historia. Destacado representante de la población criolla de Buenos Aires, y uno de los principales impulsores de la emancipación del país.
Belgrano poseía un juicio recto, un patriotismo puro y desinteresado y un valor moral incuestionable.
Impulsó la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, que derivó en la Revolución de Mayo. Integró la Primera Junta de Gobierno. Dirigió el Ejército del Norte, y sentó las bases de la declaración de independencia paraguaya de 1811. En 1812 creó la Bandera Nacional y dirigió el Éxodo Jujeño, tras lo cual se impuso a los españoles en las batallas de Las Piedras, Salta y Tucumán.