No te pierdas los proyectos y obras que estarán en cartel para disfrutar de manera presencial.
Agenda de julio:
Teatro
La débil mental, de Carmen Baliero
La historia narra la angustiosa relación entre la hija, siempre mezclada con la madre, y un hombre casado: un doloroso “amor romántico” que la posiciona como débil mental. En una suerte de monólogo a dos voces, la obra se sumerge en la siempre insondable relación madre-hija.
Con apoyo de Mecenazgo, Fondo Metropolitano y Proteatro
Funciones los días martes 20 hs.
En Area623 (Pasco 623)
El día que cambió la vida del Sr. Odio, de Mariana Calderón y Vanessa León Linares
Un espectáculo de títeres y objetos, acompañado de música en vivo, dirigido a las infancias que busca reivindicar la diversidad y el cambio como partes fundamentales de la vida.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días miércoles , domingos y sábados desde el 17 hasta el 24 de julio
En Teatro El Método Kairós (El Salvador 4530, CABA) y Teatro Timbre 4 (Boedo 640, CABA)
Postales Argentinas, de Julieta Maisonnave
La obra trata de un apocalipsis contemporáneo, casi una realidad paralela. En esta comedia negra, en un Buenos Aires que se hunde, un poeta frustrado intenta cumplir un mandato que terminará por convertirse en un designio trágico.
Con el apoyo de Proteatro
Funciones los días Jueves 21 hs.
En Teatro El Grito (Costa Rica 5459)
Oh Saudade, de Nicolás Carbó
Es el viaje onírico de dos personas que juegan a perderse, para luego encontrarse. Transitando sobre una playa y un mar de historias: Reencarnaciones que vivirán una y otra vez. Pero algo cambia y el viaje se transforma. Para nada ser igual.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días viernes 1 y 8 de julio 20:15 hs.
En Teatro Archibrazo (Mario Bravo 441)
Olvidate del matadero, de Pablo Finamore y Claudio Martínez Bel
Relectura de la clásica obra de Echeverría, “El Matadero”. La obra habla de la dialéctica extraña entre la realidad y la ficción, la historia y las historias.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días viernes a las 20.30 hs.
En el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636)
¿Cómo pudiste, Cedrés?, de Nicolás Pota
Un hombre mantiene en cautiverio a su ídolo futbolístico de la infancia: el infame Cedrés. En la oscuridad del sótano de su casa familiar buscará vengar una dolorosa traición del pasado cuyas esquirlas se esparcen hasta el presente.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días viernes 21 hs.
En Espacio TBK (Trelles 2033)
Gigante, de Toto Castiñeiras
Un evento teatral con 30 intérpretes en escena, que despliegan sus habilidades en danza, acrobacia y actuación física.
Con apoyo de Mecenazgo
Funciones los días sábados a las 16 hs.
En Dumont 4040 (Santos Dumont 4040)
El caso Rebecca, de Estefania Miceli
La obra atraviesa los relatos y cuestiona los mandatos en los que todos estamos inmersos, especialmente las feminidades, en torno al poder, la libertad, la sexualidad y la democracia. Rebecca abraza el desafío de pensar quiénes queremos ser y nos propone atrevernos a lograrlo.
Con apoyo de Mecenazgo
Funciones los días sábados de julio y agosto 19 hs.
En Teatro Payro (San Martín 766)
Suyay, de Pilar Ruiz
Gringuita espera a Suyay en el establo a la hora de la siesta. Los días de Suyay no son los mismos, desde que cambiaron algunas cosas en su cuerpo y en su hogar. Gringuita espera, la siesta avanza y el calor también.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días sábados 20 hs.
En Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419)
Alfa, de Felicitas Kamien
El semen del hombre ha perdido su potencia fertilizadora. En un mundo desolado donde cada nacimiento es vivido como un milagro, una mujer, su hija y la histórica empleada, llevan adelante en la cocina de la casa, un endeble laboratorio de extracción, selección y venta de semen. La aparición de lo posible como luz de esperanza que enciende y enceguece hasta el delirio.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días sábados a las 20 hs.
En El Camarín de las musas (Mario Bravo 960)
Candidata, de Horacio Muschietti
Comedia satírica que muestra el trasfondo de una candidatura política muy peculiar y la realización de un acto escolar entre dos grados rivales. Dos mundos reconocibles, donde se está gestando la futura líder de los argentinos. Con apoyo de Proteatro
Funciones los días sábados 20 hs.
En Espacio Cultural Savia (Jufré 127)
El Visitante, de Marcelo Galliano
Dos hermanos viven en la misma casa con su madre, una señora mayor que espera desde hace cuarenta años que su hijo Enrique regrese de la guerra de Malvinas. La llegada de un vecino nuevo, llamado también Enrique y de una edad parecida a la de ese hijo, alterará la cotidianeidad de la familia.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días sábados 20h
En Teatro El Popular (Chile 2080)
U N A, de Giampaolo Samà
La obra es una versión libre de la novela “Uno, ninguno y cien mil”, de Luigi Pirandello. La constatación de un detalle físico de por sí insignificante se transforma en un evento único y perturbador para analizar las dudas de la existencia, nuestras creencias, el rol que elegimos interpretar o el que nos impusieron.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días sábados 20:30 hs.
En Teatro Timbre 4 (Boedo 640)
Adelfa, de Daniel Hendler
Una tragicomedia en tres actos, tres primas se reencuentran en tres décadas, intentando infructuosamente sostener un ideal de familia que el resentimiento y las diferencias ideológicas han hecho añicos.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días sábados 22 hs.
En el Camarín de las Musas (Mario bravo 960)
Bailan las almas en llantas, de Pilar Ruiz
Les pibes en llantas rompen la pista de baile, batallan freestyle y corren a pique por las calles angostas de la ciudad.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días domingos a las 17 hs.
En Teatro del Pueblo (Lavalle 3636)
No tengo tiempo, de Cintia Miraglia
Una obra sobre el paso del tiempo y su carácter amenazante, en una catarata de palabras poéticas poderosas. El desborde se hace jadeo y ritmo de la lengua, que se va tensionando para construir un humor brutal y sin complacencias. Mujeres que se desvelan por ese paso cotidiano y existencial, por el cuerpo que envejece, los años que pasan, los hijos que no llegan. ¿Cómo se conjura el paso del tiempo? Aquí apuestan a una carrera sin límites morales para conseguir un hijo y detener al tirano.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días domingos 18 hs.
En Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378)
Espantar el Espanto, de Ricardo Talento
Ritual comunitario en clave teatral, un grupo de 50 vecinos ha decidido encontrarse para testimoniar, amparados en la escucha colectiva, sus experiencias durante lo más crudo de la pandemia del covid19. Con sabiduría comunitaria hacen humor del dolor, creyendo que entre muchos la angustia individual se espanta y se vuelve resiliencia colectiva.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días domingos a las 19 hs.
En el Circuito Cultural Barracas (Av. Iriarte 2165)
Tijeras (secretos en peluquerías), de Adriana Bernardotti
Una propuesta que invita a reflexionar sobre la responsabilidad compartida, los silencios y complicidades, el autoritarismo difuso que constituye el clima propicio para las dictaduras.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días domingos a las 20 hs.
En Paraje Artesón (Estado de Palestina 919)
La Conquista del fin del Mundo, de Tomas Pinto Kramer
La obra está ambientada en Argentina en el año 1996 en la base antártica más austral de todo el país, dentro de ella tres miembros del ejército argentino aguardan la llegada del geólogo norteamericano, Dr. John Blenner.
Con apoyo de Proteatro
Funciones los días domingos 20:30 hs.
En Patio de Actores (Lerma 568)
Danza
Movi, de Brenda Angiel
Una experiencia inmersiva donde los cuerpos danzantes suspendidos en el aire y las imágenes se funden y sorprenden al público entre juegos de luz y música original.
Con apoyo de Mecenazgo y Prodanza
Funciones los días jueves, viernes, sábados y domingos desde el 16 al 31 de julio
En Aérea Teatro (Bartolome Mitre 4272)
Historias Bailadas, de Rubén Suares
La obra nace y se nutre del maravilloso universo poético y literario de las letras de bailes y canciones populares; estas historias se conciben desde una perspectiva social actual, deconstruyendo la tradición y aludiendo a la diversidad en la relación con el otro al momento de bailar.
Con apoyo de Prodanza
Funciones el viernes 15 y los domingos 17 y 31 de julio a las 21 hs.
En su canal de YouTube
Gregorio Imaginario, de Ana Armas
Una obra interdisciplinaria de danza aérea y teatro destinada a público infantil y sus familias, aborda los temas de la amistad, la imaginación, la soledad y la construcción de identidad. La historia invita a reflexionar sobre temas como la amistad entre niños y niñas, las diferencias entre sí, el paso del tiempo, las pérdidas, el duelo.
Con apoyo de Prodanza, Fondo Metropolitano y Mecenazgo.
Funciones los días Sábados a las 19:30h y Domingos a las 17h desde el 3 al 17 de julio
En Galpón F.A.C.E. (Dean Funes 2142, timbre 1)
Tango Híbrido, de Liliana Tasso
En esta obra de danza se presenta la deconstrucción del tango a partir de técnicas contemporáneas, una transversalidad que liga los cuerpos a pesar de las diferencias culturales, el género y los idiomas. Propone un abordaje que funde música de tango de varios países con sonoridades contemporáneas en vivo fusionando la obra completa junto al lenguaje audiovisual.
Con apoyo de Prodanza
Funciones el día sábado 2 de julio a las 15, 16, 18 y 20 hs.
Streaming por Zoom
ENTRES, de Mariana Blutrach
La obra es un viaje de introspección marcado por la perplejidad, ese intervalo que existe entre un hecho y su entendimiento. Entres es una investigación sobre las sensaciones de impacto, extrañamiento, encierro e incertidumbre. Y las revelaciones que aparecieron a lo largo de este camino de encuentros y nuevas intimidades.
Con apoyo de Prodanza
Funciones los días sábados, a partir del 9 de julio, a las 19 hs.
En Galpón de Guevara
Ví lo que había visto antes, de Michel Capeletti
Pieza de danza que sostiene la acción de sacar infinitas prendas de ropa para construir relatos e historias que mueven un espacio transitorio y cambiante. Con apoyo de Prodanza
Funciones los días sábados a las 20 hs.
En Movaq aquelarre en movimiento (Malabia 852)
Alicia, de Eugenia Casabella
¿Quién fue Alicia? ¿Qué sabemos de ella? ¿Conocemos su verdadera imagen? Alicia recorre un espacio desconocido. Ella viaja, se aleja, se pierde. ¿A dónde va? ¿Dónde está? Se sitúa en un nuevo mundo, lo interroga, lo descubre.
Con apoyo de Prodanza
Función sábado 9 de julio 20 hs.
En stream a través de YouTube
Consagrada, de Flor Micha
Gabi Parigi, ex gimnasta de la Selección Argentina, actual actriz, acróbata y bailarina, encarna mediante un lenguaje tragicómico los matices de la vida de una gimnasta de élite dentro y fuera de la pista. Con apoyo de Prodanza y Fondo Metropolitano
Funciones los días sábados a las 21:30 hs.
En el Galpón de Guevara (Guevara 326)
Estocolmo, de Hernán Martínez
Obra que nace y se desarrolla en la impotencia, en el hartazgo; y en ese sitio encuentra su goce. Allá, y acá, todo se pone a andar gracias a esa respuesta instintiva de supervivencia. El ahora es el placer.
Con apoyo de Prodanza
Función el domingo 3 de julio 21 hs.
En Roseti Espacio Cultural (Gallo 760)
Acúfenos, de Gustavo Friedenberg
Julia dice que escucha música que sólo ella escucha: una especie de radio interna que reúne todas las canciones que recuerda desde su infancia.Una película inspirada en la música de Julia, de Alicia Steimberg.
Con apoyo de Fondo Metropolitano y Prodanza
Streaming disponible durante todo el mes de julio
En Alternativa
Música
Ciclo de Tango, de Pedro Chemes
Pedro Chemes se presentará con su cuarteto integrado por Mariana Gaitan en violín, Manuel Volpe en contrabajo y Joaquín Benítez Kitegroski con bandoneón.Interpretarán obras propias con una visión abarcativa y creadora de la música de Buenos Aires teniendo como eje el tango y se incluirán clásicos del género.
Con apoyo de BAMúsica
Función el miércoles 27 de julio a las 20 hs.
En Bepop Club (Uriarte 1658)
Zambas en el aire, de Mirta Insaurralde
Zambas clásicas que todos conocemos y de nuevos autores, interpretadas por Mirta Insaurralde y Leandro Kalén en piano y arreglos.
Con apoyo de BAMúsica
Viernes 15 de julio a las 21 hs.
En Bien Bohemio (Sánchez de Loria 745)
Cabaret Vermouth, de La Romántica Milonguera
Concierto performático donde el ensamble realiza una recorrida por la historia de la agrupación representando en vivo las situaciones novelescas de sus videoclips. Habrá sorpresas y bailarines invitados.
El Salón Marabú cuenta con apoyo de Impulso Cultural a través de BAMilonga
Funciones viernes 1 y 22 de julio a las 22 hs.
En Salón Marabú (Maipú 365)
Sesiones en el Abasto VII
Concierto de la Orquesta Cuerdas del Plata junto a Mariana Michi, abre Pacha González.
Con apoyo de Mecenazgo
Función viernes 15 de julio a las 21 hs.
En Hasta Trilce (Maza 177)
Entramados al Sur, de Leandro Rosenbaum
La primera fecha del ciclo es con el Sexteto Fantasma, una de las orquestas más reconocidas de la escena actual del tango. Con diez años de trayectoria interpretan un repertorio de composiciones propias y versiones muy personales de tangos clásicos.
Con apoyo de Mecenazgo
Función Sábado 2 de julio 21 hs.
En el Espacio Cultural Julian Senteya (Av. San Juan 3255)
Eventos
5° Festival Internacional Raíces para Niños y Niñas
Se presentarán 9 espectáculos de teatro, títeres, clown, cuenta-cuentos, música y circo para chicos y grandes, entrada libre aporte voluntario en el Centro Cultural Raíces.
Con apoyo de Proteatro.
Del 23 al 31 de julio
En el Centro Cultural Raíces (Agrelo 3045)
Gallery
Gallery es el recorrido por el circuito artístico de la Ciudad de Buenos Aires de mayor trayectoria en los barrios de La Boca (Distrito de las Artes), Recoleta, Retiro, Palermo y Villa Crespo. Es un evento organizado por la revista Arte al Día. Propone un recorrido arquitectónico/urbano en los barrios de Palermo y Villa Crespo a cargo de la arquitecta Adriana Bianchedi, (requiere inscripción previa). Habrá actividades paralelas en los espacios culturales, locales de diseño y gastronómicos localizados en el Circuito Palermo/Villa Crespo. Cierra con una performance en la galería de arte Gachi Prieto, con la interpretación musical de Paloma Ardeti y la propuesta visual de Leandro Petrozzino.
Con apoyo de Mecenazgo
Recorrido el día sábado 2 de julio, de 15 a 19:30 hs.
Punto de encuentro en Quimera Galería (Güemes 4474)
Marea Verde, de Ángel Giovanni Hoyos
Documental que recorre la historia del aborto en la Argentina, visibilizando los 20 años de la lucha feminista, pasando por relatos en primera persona, marchas, noticias, vigilias y discusiones políticas.
Con apoyo de Mecenazgo
Estreno el jueves 7 de julio a las 17:30 hs.
En el Cine Gaumont (Rivadavia 1635)
La Cordura, de Gastón Dvoskin
Ciclo de peñas interdisciplinarias, el espacio ofrece una experiencia integral y colectiva que rescata al fenómeno folklórico como un todo, en el que la música se conjuga con la celebración, costumbres y ritos, devolviéndole la vitalidad con la que se vive el folklore en las diversas provincias de Argentina y aportando una visión propia desde la identidad de Cuerdos Vocales. Con apoyo de Mecenazgo
Viernes 15 de julio a partir de las 19 hs.
En Espacio Tucumán (Suipacha 140, CABA)