Desde el sábado 16 y hasta el domingo 31 de julio, museos, bibliotecas, centros culturales, terrazas, plazas, parques y diferentes salas de la Ciudad brindarán más de 650 actividades para todas las edades. Mientras que en Vivamos Cultura habrá ciclos variados y contenido digital para disfrutar online.
En el barrio de Abasto se presentarán, 10 espectáculos artísticos entre obras de teatro, orquestas y diversos shows a $100, que podrán disfrutarse en los diferentes espacios culturales independientes que la Ciudad seleccionó a través de la convocatoria Abasto Abierto. Mientras que el Club Abasto ofrecerá más de 30 actividades para niños y adolescentes en espacios culturales y Bares Notables del barrio: talleres, charlas, música, teatro, filosofía, ilustración y literatura. Una increíble forma de cerrar las vacaciones será con la Fiesta Abasto Invierno, que se realizará el último fin de semana de julio en las escalinatas del Abasto y tendrá programación gratuita tanto para las infancias como para jóvenes y adolescentes.
Estas vacaciones serán, también, la oportunidad perfecta para introducir a los más chicos en el mundo del teatro. Y para los jóvenes y adultos, de vivir el teatro al 100%: el Complejo Teatral de Buenos Aires llega con una extensa y ambiciosa programación de calidad para grandes y chicos. Teatro, música, títeres, danzas urbanas, talleres y muchas actividades gratuitas durante dos semanas, con los teatros a puertas abiertas. La cartelera se agranda con obras para toda la familia.
El Teatro San Martín será escenario de obras como Recuerdos a la hora de la siesta, de Emiliano Dionisi, inspirada en el universo poético de María Elena Walsh y su peculiar manera de ver el mundo; o una adaptación de Adelaida Mangani para teatro de títeres de la famosa El rayo verde de Julio Verne; o Campanita bajo cero, un espectáculo unipersonal con malabares, equilibrio y grandes destrezas que recorre mucho más que técnicas circenses; o Copla colores, un recorrido musical que atraviesa el mundo desde Tailandia hasta África, para llegar a nuestra América latina con el samba brasileño, el candombe uruguayo, el carnavalito, el chamamé y la vidala. Al mismo tiempo, el teatro realizará visitas guiadas para que los más chicos descubran cómo se hacen los vestuarios, los peinados y las escenografías que vemos en escena, clases de yoga para disfrutar en familia con juegos corporales sobre la representación de distintos animales para combinarlos con posturas básicas de yoga, o talleres de vestuario ilustrado, donde chicos y chicas podrán probar diferentes texturas y colores sobre los figurines de los vestuarios de las obras que se presentan en los teatros, utilizando marcadores, lápices, crayones, papel glacé, brillantinas y adhesivos de colores.
Una de las grandes propuestas para este año será el LIT! Festival de Literatura Juvenil programado en conjunto por la Red de Bibliotecas públicas de la Ciudad, el área Editorial de Impulso Cultural y Pase Cultural. Se tratará de una celebración de la literatura juvenil que tendrá el fin de generar un espacio de encuentro para jóvenes bajo el lema “la lectura como experiencia”. El festival ofrecerá entrevistas con autores, actividades interactivas multidisciplinares como recorridos literarios y sensoriales, danza, poesía, voguing, desfiles k-pop, concursos de Cosplay, firmas de libros, talleres, shows de música y workshops. Tendrá su apertura en el emblemático microcentro y una amplia programación en la Biblioteca del Parque de la Estación.
Asimismo, las Bibliotecas Públicas de la Ciudad ofrecerán talleres, shows infantiles y proyección de películas dedicadas a infancias en siete bibliotecas públicas de la ciudad: Parque de la Estación, Casa de la Lectura, Benito Lynch, Centenera, Miguel Cané, Banchs y Devoto. Se presentará “¿Qué rompimos?”, show interactivo de juegos con música, humor y teatro que invita a jugar a toda la familia. Otra de las propuestas será “Té para tres”, una feria de libros organizada por editorial Mil trazos, con talleres, actividades y venta de ejemplares. Por otro lado, en la Biblioteca Parque de la Estación habrá Cuentacuentos todos los sábados de julio, actividad donde un grupo de vecinos y vecinas amantes de la literatura eligen diversos autores y leyendas anónimas para compartir con las infancias en esta maravillosa biblioteca. Se abrirá el Mini Club de Lectura, un espacio para que las infancias se acerquen a la literatura y donde podrán realizar actividades, asociarse para pedir libros en préstamo, y recibir de regalo un póster para colorear con ilustraciones de las bibliotecas de la Red. Con su asociación, recibirán un libro como obsequio para iniciar su primera biblioteca. Además, se dictarán los talleres “Rótulus” para inventar, ilustrar y develar historias, y “Leo, leo, ¿Qué ves?”, actividad de creación de un libro-álbum. Se realizarán funciones de títeres y actividades junto a la Mesa de Trabajo y consenso del Parque de la Estación.
El Circuito de Espacios Culturales brindará una selección especial de sus shows infantiles más destacados en el Espacio Cultural Julián Centeya, Carlos Gardel y Adán Buesnosayres. “Refritos de Circo de la Tropezón”, un show donde se mezclan el circo tradicional y la tecnología, ilusionismo y el color; “La cocina de Giorgio” donde un divertido cocinero italiano invita a niñas y niños a explorar el mundo de los alimentos; y “Les Bartulés”, una banda musical que promueve la importancia de hábitos saludables desde temprana edad, son algunos de los espectáculos a los que se podrá asistir en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255, CABA).
El Espacio Cultural Carlos Gardel ofrecerá “El circo de los Sushis”, un show infantil en el que un grupo de amigos arma su propia función de circo; “Patri, el inventor de canciones” donde sonarán rock and roll, reggae, ska, chacareras y otros géneros; “La sombrera” teatro de títeres y canciones de María Elena Walsh; “Travesía animal argentina”, con un recorrido teatral para conocer a los animales autóctonos de nuestro país; “Elsa y Ana: la historia de un reino” y “Peter Pan, nunca dejes de soñar”, dos puestas de teatro musical; “Riachuelito, el Monstruo del Río de la Plata”, una obra en la que una amigable criatura tiene miedo de la gente que sigue tirando basura; y “Leo y Leo”, la historia de de la competencia de un librero y una titiritera, son algunas de las propuestas para este invierno del espacio cultural Carlos Gardel.