El bar del Once que acogió a los padres del rock nacional argentino, y a enormes figuras de la literatura y filosofía. A cinco años de su cierre recordamos la gesta cultural que tuvo lugar entre sus paredes.
En la esquina de Rivadavia y Jujuy, en el barrio de Balvanera, hay un local de la cadena de pizzerías La Americana, pero hasta 2017 funcionó ahí el bar La Perla. En los ’20 el bar fue cuartel para jóvenes intelectuales, como Jorge Luis Borges, Julio César, Santiago Dabove, Xul Solar, Marcelo del Mazo, Leopoldo Marechal, y Raúl Scalabrini Ortiz, que concurrían a escuchar al filósofo Macedonio Fernández. Y para el Círculo de Morón, un grupo de poetas compuesto por los hermanos Dabove, Carlos Ruiz Díaz y Enrique Fernández Latour. Julio Cortázar, tras la salida del colegio Mariano Acosta, ocupaba una mesita y pensaba sus cuentos.
En 1957, en una de las reuniones celebradas allí, miembros de la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios decidieron crear el Movimiento Nacionalista Tacuara. Y en 1967 el bar también vio nacer a las Juventudes Argentinas para la Emancipación Nacional.
Durante los ’60 La Perla y La Cueva fueron los establecimientos donde se desarrolló el reciente rock nacional. El bar se volvió emblema porque estaba abierto las 24 horas y dejaba que, consumiendo un café con leche cada cuatro personas, los artistas se quedaran cuanto quisieran. En mayo de 1967 Tanguito y Lito Nebbia compusieron la canción “La Balsa”, interpretada por Los Gatos, se la considera tema fundacional del rock argentino. En 1994 fue declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 14 de enero de 2017 cerró sus puertas, y tras la reforma que se le hizo al local solo quedó de su layout original la placa conmemorativa de “La Balsa” y una foto de Tanguito, según los dueños por respeto al bar que solía funcionar en ese lugar.
Pipo Lernoud, compositor, director y fundador de la revista El Expreso Imaginario, recuerda algunas de las noches en La Perla y relata que el ambiente se llenaba de anotaciones y cuadernos con primeros bocetos para canciones. Además Litto cuenta que para no distraer a los estudiantes que tenían la costumbre de parar en el bar, cuando se tenía algo para mostrar se iban al baño. Así Tanguito le mostró el comienzo de “La Balsa” y él le puso los últimos detalles a la letra y los acordes, el tema se compuso la madrugada del 2 de mayo de 1967 en el baño de caballeros. La compañía RCA junto a Los Gatos sacó un simple, “La Balsa” y “Ayer nomas”. El bar La Perla agregó a su cartel de entrada el eslogan “cuna del rock”, y también se empezó a llamarlo “el templo del rock” por los argentinos que seguían su historia de cerca.
Txt: More T M