La organización política de la nación se encuentra estructurada por los tres poderes del Estado Argentino. Como bien sabemos, el Gobierno de Argentina es una democracia representativa, es decir, funcionarios electos que representan a un grupo de personas. Los representantes electos son elegidos por el pueblo, y todo es regido por la Constitución nacional vigente.
Como señalamos anteriormente, los representantes que el pueblo elige mediante el voto son los que gobiernan al país, el cual fundamenta su administración pública en la división y en el equilibrio de los tres poderes de la Nación: Legislativo (el cual se encarga de promulgar las leyes), el Ejecutivo (el que lleva a cabo la ejecución de esas leyes) y el Judicial (el que interpreta a esas leyes y dicta sentencias obligatorias).
Nuestro país es una República Federal, lo cual significa que permite la interacción, la cooperación y el control de las autoridades de cada provincia.
Ahora vamos a profundizar en cada poder, con el fin de entender un poco más las funciones de los mismos:
Poder Ejecutivo:
Es el que se encarga de una correcta conducción del Estado y su máximo exponente es el Presidente de la Nación Argentina, es él quien dispone de la autoridad para tomar las decisiones políticas en nombre de toda la nación. Y es la Casa Rosada la sede de dicho poder.
Poder Legislativo:
Al Poder Legislativo lo ejerce el Congreso de la Nación, quien se encarga de promulgar y sancionar las leyes. Está conformado por una asamblea bicameral, son 329 escaños (así se les dice a los “asientos” que ocupan los políticos) los cuales se dividen de la siguiente manera: 72 senadores y 257 diputados; el cual es presidido por el Vicepresidente de la Nación.
La cantidad de representantes que forman a la Cámara de Diputados está determinada por el porcentaje poblacional de cada Distrito y la Cámara de Senadores está conformada por quienes han sido elegidos para representar tanto a la Provincia como a la Ciudad.
Y, como bien dijimos antes, su sede es Palacio del Congreso de la Nación Argentina.
Poder Judicial:
A este Poder lo ejerce la Corte Suprema de Justicia. Los jueces que la integran son cinco y son designados por el Presidente, en común acuerdo con el Senado, siempre y cuando obtenga una mayoría de dos tercios en el Congreso.
Los jueces que lo conforman se postulan mediante un concurso público , el cual se realiza en el Consejo de la Magistratura, que es el organismo que se encarga de controlar y ejercer toda la administración jurídica del país.
Txt Marie N