Nació en Barracas un 16 de febrero de 1861, su nombre completo en verdad era Ángel Gregorio Villoldo Arroyo y fue un músico argentino considerado uno de los compositores más característicos de las primeras etapas del tango; es por eso que lo llamamos “el Padre del Tango”. Villoldo fue acordeonista, letrista, guitarrista, compositor y cantor.
Compuso tangos, milongas, valses, polcas y un repertorio folclórico de lo más variado. Inventó un dispositivo/artefacto el cual consistía en situar la armónica ajustada a una varilla por encima de la guitarra, esto le permitía al músico tocar ambos instrumentos simultáneamente. Este hecho le proporcionó una gran fama en los bodegones, en los cuales se presentaba, a principios del siglo XX.
Asimismo, fue autor de un método moderno para aprender a tocar guitarra por cifras, el cual fue denominado Método América, ya que fue editado por la antigua Casa América en 1917.
“El choclo”, sin lugar a dudas, fue una de sus obras más significativas, creada en el año 1903, en ese entonces en los locales elegantes o más céntricos de Buenos Aires estaba totalmente prohibida la interpretación de tangos. Aún así, junto con José Luis Roncallo (Director de orquesta en el Restaurante Americano) halló la manera para poder estrenar este tango, usando la estrategia de presentarlo como una “danza criolla”.
Unos años más tarde, Villoldo decide afiliarse a la Sociedad de Autores y Compositores de Francia, con el fin de recaudar los derechos de autor del tango más conocido en la Europa de entonces: “El choclo”.
Entre sus tangos más famosos se encuentran: Ámame mucho, Brisas rosarinas, Calandria, Chiflale que va a venir, el Chinito, Cuerpo de alambre, De farra en el cabaret, Don Pedro (el cual fue un homenaje al compositor Pietro Mascagni), El argentino, El bohemio, El cachorrito, El cebollero, El chichón, para nombrar sólo algunos.
Además de componer tangos, Villoldo – que supo ser un gran escritor- escribió poemas y prosas para famosísimas revistas de la época, tales como: Caras y Caretas, Fray Mocho y PBT.
El músico paraba en el bar Garibotto, ubicado en Pueyrredón y San Luis.
Txt Marie N