Hábitos y alimentación saludable para cuidar el corazón.

Desde el año 2000, todos los 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón instituído por la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se asignó este día, con el propósito de concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

Se estima que por año mueren 17,9 millones de personas por causa de enfermedades cardiovasculares, son la principal causa de defunción de personas en el mundo y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030. Muchas veces no presentan síntomas por lo que es muy importante prevenir.
Para la prevención debemos tener en cuenta algunos de los factores de riesgo, por ejemplo: hipertensión arterial, obesidad, colesterol elevado, tabaquismo, diabetes, sedentarismo y estrés.

Principales enfermedades o afecciones del corazón:
– Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.

– Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.

– Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.

– Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.

– Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.

– Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.

– Lo indicado es visitar al médico periódicamente y realizarse chequeos e implementar hábitos saludables.

Entre los hábitos saludables se recomienda hacer actividad física tres veces por semana durante 30 minutos, evitar fumar, bajar el consumo de sal, y alimentarse adecuadamente es fundamental.

A continuación 10 alimentos que ayudan a cuidar tu corazón.
Nueces:
Todos los días una porción reduce el colesterol y alivia la inflamación en las arterias del corazón.

Almendras:
Contienen fibras y grasas saludables para el corazón y ayudan a bajar el colesterol “malo” (LDL).

Legumbres:
Proveen de nutrientes, como ácido fólico, antioxidantes y magnesio, aportan fibra y colaboran con el control del colesterol y los niveles de azúcar en sangre.

Acelga:
Es rica en magnesio y potasio, que contribuyen a regular la presión arterial.

Cerezas:
Poseen antocianina, que ayuda a proteger los vasos sanguíneos. Cuando es fresca, tiene efecto antioxidante.

Naranjas:
Ricas en pectina de fibra, buena para combatir el colesterol, y potasio, que ayuda a controlar la presión arterial.

Arándanos:
Son muy buenos para proteger el corazón dado que poseen caroteno, luteína, vitamina C, ácido fólico, magnesio, potasio y fibra.

Aceite de oliva extra virgen:
Es rico en antioxidantes llamados polifenoles, que protegen los vasos sanguíneos. Además, es una buena fuente de grasas monoinsaturadas.

Salmón:
Fuente de ácidos grasos omega-3, los cuales permiten reducir el riesgo de trastornos del ritmo cardíaco y la presión arterial. Disminuye los triglicéridos sanguíneos y ayuda a reducir la inflamación.

Atún:
Con los mismos beneficios del salmón, es recomendable optar por el que viene al agua y no al aceite.