Ben Molar, creador del “Día Nacional del Tango”.

Ben Molar fue muchísimas cosas: fue autor, compositor, productor musical y “cazatalentos”. Colocó, además, algunas de las placas que se encuentran ubicadas en la Avenida Corrientes.

Su verdadero nombre: Moisés Smolarchik Brenner, nació el 3 de octubre de 1915 en Buenos Aires, Argentina. Y fue hijo de inmigrantes judíos: su papá León Smolarchik y su mamá Fanny Brenner. Molar comenzó a cantar a escribir canciones desde muy temprana edad, siendo aún un niño ya se lo podía ver en las murgas porteñas. Pero su primer gran éxito como compositor lo obtuvo cuando escribió interpretaciones – en español – de Silent Night de Franz Gruber y Jingle Bells de James Pierpont, que hasta ese entonces no tenían versiones en castellano.

Comenzó a componer boleros, ya bajo el nombre de Ben Molar, que no sólo resultaron muy populares, sino que además, algunos grandes boleristas tales como: Juan Arvizu, Gregory Barrios, Elvira Ríos y Pedro Vargas,  comenzaron a incluir sus obras dentro de sus repertorios.

Siendo propietario del sello Fermata, impulsó la carrera artística de Mercedes Sosa, El Club del Clan, Los Abuelos de la Nada y Los 5 Latinos y descubrió, nada más ni nada menos, que a Miguel Abuelo.

Ben Molar recibió el título de Ciudadano Ilustre de Buenos Aires, fue miembro de la Academia Nacional del Tango, de la Academia Porteña del Lunfardo, de la Comisión Directiva del Instituto Cultural Argentino-Israelita, de la Comisión Directiva de la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, y presidente honorario de la Asociación Gardeliana Argentina.

Es gracias a Ben Molar que tenemos el Día Nacional del Tango y sugirió que la fecha debería coincidir con la fecha de nacimiento de Carlos Gardel y Julio de Caro. Y otra de sus maravillosas ideas – para promover el tango-  fue la colocar placas de bronce en las diversas esquinas de la Avenida Corrientes con figuras de: Enrique Cadícamo, Libertad Lamarque, Raúl Lavié, Tita Merello, Mariano Mores, Horacio Salgán y Tania, para nombrar sólo a algunos.

Tuvo dos hijos, fruto de su matrimonio con Pola Newman: Daniel y Ruben Brenner.

Ben Molar falleció a la edad de 99 años, el 25 de abril de 2015 en Buenos Aires, dejando una huella artística que jamás podrá ser borrada.