Valor y características del departamento puesto en venta ubicado en uno de los edificios icónicos del barrio de Balvanera.

La vivienda está ubicada en un edificio que data del año1907, de estilo art nouveau y posee una de las cúpulas más encantadoras que se hallan en la Ciudad.

El departamento forma parte de un emblemático edificio del barrio de Balvanera que se encuentra situado a dos cuadras del Congreso y sobre la avenida Rivadavia al 2000. El edificio fue construido entre los años 1903 y 1907 por el ingeniero Eduardo S. Rodríguez Ortega, influenciado por uno de los máximos exponentes del modernismo español, el arquitecto catalán Antoni Gaudí.

El hogar de las familias de la aristocracia de aquel momento, dan testimonio de la Belle Époque, su superficie supera los 400 m2 cuenta con más de 6 ambientes y para su edificación se realizó con materiales importados.

Esta joya arquitectónica resalta por sus definiciones gaudianas y especialmente por su cúpula art nouveau. A principios del año 2000 fue restaurada y reciclada por el arquitecto Fernando Lorenzi, del estudio INFILL, quien fue reconocido en el marco del Premio Bienal de Arquitectura que otorgaron la Sociedad Central de Arquitectos y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo en 2002.

Además de su imponente cúpula, en sus paredes está impresa una leyenda que dice: “No hi ha somnis imposibles”, que quiere decir “No hay sueños imposibles”.

El edificio es de Patrimonio histórico de la ciudad de Buenos Aires y fue el primero en América Latina que se realizó con ferrocemento, sistema que luego se reemplazó por el hormigón armado, pero con mica/piedra strass cómo agregado grueso.

En su fachada se puede apreciar claramente el art noveau, también tiene toques de estilos clásicos con barroco y gótico, entre otros.

El arquitecto Fernando Lorenzi, contó a Infobae que “la cúpula de tres niveles totalmente abiertos en su punto más alto (40 metros) sostiene además una cebolla tipo las catedrales del Kremlin en Moscú, revestida en trencadís (también llamados mosaicos de azulejos rotos que fueron creados por Gaudí) de cerámica vidriada, algo totalmente insólito y duramente criticado por los profesionales contemporáneos”.

Los detalles en su cúpula destacan adornos florales y discos redondos que cubren la parte superior, los bolones están decorados con girasoles y rematan el muro perimetral, los ocho óvalos cóncavo-convexos del centro de la cúpula cerrados con armazones de hierro y vidrio en un ochenta por ciento de la circunferencia, los ocho arcos catenarios del nivel superior también cerrados con armazones de hierro y vidrio que totalizan 952 trozos de vidrio cortados a medidas diferentes, como un enorme vitraux suspendido en el aire.

Según la autora del libro Leyendas de ladrillos y adoquines, Mariela Blanco: “probablemente, esta sea la cúpula mas romántica que corona el cielo de Buenos Aires; entre otras cosas porque el mirador del edificio cuenta con un telescopio para la observación de las estrellas. Con estos remates espectaculares, las propiedades se valorizaban y se convertían en símbolo de la suntuosidad de la burguesía que detentaba el poder nacional”.

Características del inmueble:
La vivienda puesta en venta en este edificio, tiene 234 metros cuadrados, 4 dormitorios y 3 baños. Se comercializa en USD 349.900 y allí se abonan $14.000 por expensas.

Se caracteriza por tener muchos ambientes, techos altos, paredes de gran espesor, aberturas de madera, en algunos casos trabajadas por ebanistas, pisos de madera de gran durabilidad.

Los pisos del departamento son calcáreos de pinotea y el baño fue refaccionado con el concepto moderno, además de poseer un cómodo toilette.

La cocina se reubicó cerca del balcón, por lo que ahora es más luminosa y aireada, con excelente vista que da a la Avenida Rivadavia. Se le aportó amplitud y posibilidad de mayor circulación.

Se accede por un importante portón de hierro y una escalinata de mármol de carrara que le dan un sello distintivo de calidad.

La escalera se lleva a un entrepiso en donde se accede al ascensor jaula, típico de inicios de 1900. La unidad en venta se encuentra en el primer piso con techos de 4,50 metros de altura, habitaciones grandes, paredes adornadas por molduras típicas de la época, pisos de madera, rejas y aberturas muy bien conservadas.