El barrio de San Cristóbal se encuentra delimitado por las calles Sánchez de Loria, Independencia, Garay y Entre Ríos y hoy en día, cuenta con unos cincuenta mil habitantes aproximadamente. El barrio era habitado, a principios del siglo pasado por dos familias que fueron fundamentales en la historia de nuestra música popular: los Canaro y los Greco.
Francisco “Pirincho” Canaro fue el más conocido, ya que no sólo triunfó en nuestro país, sino en el mundo entero. Nacido en San José de Mayo, Uruguay, el 26 de noviembre de 1888, fue el autor de tangos conocidisimos, tales como: Pinta brava y El chamuyo, Adiós pampa mía, este último cantado por y en todo el mundo.
Resulta importante destacar que la adolescencia y la juventud de “Pirincho” transcurrieron en el conventillo llamado Dos Mundos, ubicado en la calle Sarandí 1358. Sus hermanos Juan, Rafael y Humberto fueron, también, grandes músicos y maestros de bandoneón, piano y guitarra. Pirincho, además, cuenta en sus memorias que para costear tanto sus estudios, como sus instrumentos (que fue la guitarra y luego el violín ), debió lustrar zapatos en la calle.
Y era justamente frente al domicilio de Canaro, que se encontraba el Sarandí, conventillo donde Vicente Greco vivía con su familia, la que posteriormente se trasladó a Cochabamba 2009.
Greco fue autor también de grandes tangos de renombre, tales como Rodríguez Peña (en referencia a un sitio de baile ubicado en la calle con ese nombre) y también perteneció a una familia de músicos; su hermano Domingo fue guitarrista y pianista, su hermana Elena era pianista aficionada y su hermano Ángel guitarrista y cantor, además de autor de un tango exitoso como fue Naipe marcado.
Después tenemos a Carmelo Rizzuti, quien vivía en Sarandí 1176 y que fue quien empezó a enseñarle a Vicente Greco solfeo y teoría, allá por el año 1906 ó 1907. Y podemos nombrar también a una mujer: en este caso Ada Falcón, quien empezó su carrera musical siendo tan sólo una niña cantando temas españoles y canzonetas napolitanas.
txt: Marie N