Historia del Tango y su vínculo con el barrio de San Cristóbal

El barrio de San Cristóbal se encuentra deli­mi­ta­do por las ca­lles Sán­chez de Lo­ria, In­de­pen­den­cia, Ga­ray y En­tre Ríos y hoy en día, cuenta con unos cin­cuen­ta mil ha­bi­tan­tes aproximadamente. El ba­rrio era habitado, a prin­ci­pios del si­glo pa­sa­do por dos fa­mi­lias que fueron fundamentales en la historia de nues­tra mú­si­ca po­pu­lar: los Ca­na­ro y los Gre­co.

Fran­cis­co “Pi­rin­cho” Ca­na­ro fue el más co­no­ci­do, ya que no sólo triun­fó en nuestro país, sino en el mun­do en­te­ro. Na­ci­do en San Jo­sé de Ma­yo, Uru­guay, el 26 de no­viem­bre de 1888, fue el au­tor de tan­gos conocidisimos, tales co­mo: Pin­ta bra­va y El cha­mu­yoAdiós pam­pa mía, este último can­ta­do por y en to­do el mun­do.

Re­sul­ta importante des­ta­car que la ado­les­cen­cia y la ju­ven­tud de “Pirincho” trans­cu­rrie­ron en el con­ven­ti­llo lla­ma­do Dos Mun­dos, ubicado en la ca­lle Sa­ran­dí 1358. Sus her­ma­nos Juan, Ra­fael y Hum­ber­to fue­ron, también, grandes músicos y maes­tros de ban­do­neón, pia­no y gui­ta­rra. Pirincho, además, cuenta en sus me­mo­rias que pa­ra cos­tear tanto sus es­tu­dios, como sus instrumentos (que fue la gui­ta­rra y luego el vio­lín ), de­bió lus­trar za­pa­tos en la ca­lle.

Y era justamente fren­te al do­mi­ci­lio de Ca­na­ro, que se en­con­tra­ba el Sa­ran­dí, conventillo don­de Vi­cen­te Gre­co vi­vía con su fa­mi­lia, la que pos­te­rior­men­te se tras­la­dó a Co­cha­bam­ba 2009.

Greco fue au­tor también de grandes tan­gos de re­nom­bre, tales co­mo Ro­drí­guez Pe­ña (en re­fe­ren­cia a un sitio de bai­le ubicado en la calle con ese nombre) y tam­bién per­te­ne­ció a una fa­mi­lia de mú­si­cos; su her­ma­no Do­min­go fue gui­ta­rris­ta y pia­nis­ta, su hermana Ele­na era pia­nis­ta afi­cio­na­da y su hermano Án­gel gui­ta­rris­ta y can­tor, ade­más de au­tor de un tango exi­toso co­mo fue Nai­pe mar­ca­do.

Después tenemos a Car­me­lo Riz­zu­ti, quien vi­vía en Sa­ran­dí 1176 y que fue quien em­pe­zó a en­se­ñar­le a Vi­cen­te Gre­co sol­feo y teo­ría, allá por el año 1906 ó 1907. Y podemos nombrar también a una mujer: en este caso Ada Falcón, quien empezó su carrera musical siendo tan sólo una niña can­tan­do te­mas es­pa­ño­les y can­zo­ne­tas na­po­li­ta­nas.
txt: Marie N