20 jóvenes participaron de un WORKSHOP en el TEATRO SAN MARTÍN.
Los 20 ganadores del concurso “Corrientes: una calle, mil imágenes” organizado por el Ministerio de Cultura porteño, participaron de un workshop y una sesión de fotos exclusiva, dictada por el reconocido profesional Marcos López. El punto de encuentro fue el Teatro General San Martín (Av. Corrientes 1530), allí los autores seleccionados pudieron presenciar una clase magistral con el destacado fotógrafo. Más tarde, con el objetivo de aplicar lo aprendido en clase, recorrieron juntos los alrededores del teatro en busca de nuevas fotografías del espacio urbano. Como segunda instancia del workshop, los participantes podrán seleccionar una de las fotografías capturadas durante el mencionado recorrido, retocarla de ser necesario y enviarla para recibir una devolución, con consejos sobre la edición de parte del Estudio Marcos López. |
Sobre la nueva Calle Corrientes: El proyecto “Calle Corrientes” comenzó a desarrollarse con una intervención integral que incluyó dos carriles con peatonalización nocturna y dos exclusivos para colectivos y taxis, además del ensanchamiento de veredas, la incorporación de áreas de descanso y la reconstrucción las ochavas. En la primera etapa, que comprendió el tramo entre las calles Carlos Pellegrini y Florida, se puso en valor esa parte de la avenida con los trabajos de reducción de carriles vehiculares, la nivelación de los cruces transversales y el ensanche de las veredas para generar más espacio peatonal. Las dársenas se conservaron para las paradas de taxis y colectivos, la carga y descarga de mercancías y el estacionamiento de motos. La segunda etapa comprendió el tramo que va desde Callao hasta Cerrito y contempló la creación de un cantero central para dividir la avenida en dos partes: sobre la izquierda quedaron dos carriles para autos particulares que se convierten en área peatonal por la noche (de 19 a 2 h); sobre la derecha, otros dos carriles que son exclusivos para el transporte público (taxis y colectivos) las 24 horas. El segmento que va desde Libertad hasta Cerrito no tiene boulevard central ni el tránsito dividido, dado que en esta cuadra se integraron todas las modalidades de transporte para desembocar en el Nodo Obelisco de una manera ordenada. Sobre “Corrientes: una calle, mil imágenes”: Con el objetivo de promover la mirada artística de la nueva Calle Corrientes, el Ministerio de Cultura de la Ciudad llevó a cabo un nuevo concurso fotográfico que permitió generar nuevas oportunidades para que haya cada vez más artistas en la Ciudad.“Acompañamos el talento de todos aquellos que quieren transformarse en hacedores culturales, ellos son los verdaderos protagonistas de la cultura en una Ciudad que no para de crecer. Con la nueva calle Corrientes fomentamos el encuentro entre creadores y vecinos entendiendo a la cultura como un pilar fundamental en el desarrollo económico de las ciudades” aseguró el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.Los autores de las mejores 10 fotografías obtuvieron como premio la posibilidad de exponer próximamente su foto en la galería del Teatro San Martín y participar de un workshop exclusivo a cargo de Marcos López. Además otros 10 ganadores pudieron acceder a este encuentro como segundo premio. Sobre Marcos López: El artista y fotógrafo central del arte latinoamericano contemporáneo, Marcos López, fue el encargado de seleccionar las 20 fotografías ganadoras del certamen. Dentro de su prestigiosa trayectoria profesional se destacan obras tales como: “Retratos” (1993) reeditado en 2006 de Editorial La Azotea, “Pop Latino” (2000) y “Pop Latino Plus” (2007) de La Marca Editora, “Sub-realismo Criollo” (2003) editado por la Universidad de Salamanca, “El Jugador” (2007) que integra la colección de Fotógrafos Argentinos, “Marcos López, Fotografías 1978-2010” (2010) de Ediciones Lariviere y “Marcos López”, Editorial La Fábrica, serie de Fotógrafos Latinoamericanos. Además sus fotografías forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en España, la Fundación Daros-Latinoamérica en Suiza, Quai Branly, entre otras colecciones públicas y privadas. |