Vecinos del Parque de la Estación reclaman agua y mantenimiento de los espacios verdes.

En redes sociales convocan a los vecinos a colaborar con el mantenimiento del riego para preservar la vegetación, dado que el gobierno porteño brilla por su ausencia.

En las fotografías que exhiben en su IG, el Parque de la Estación se ve completamente abandonado. Pero tal como lo describe Tiempo Argentino, podría ser peor sin la presencia y acción incesantes que desempeñan desde siempre vecinas y vecinos de los barrios de Balvanera y Almagro.

El Parque de la Estación ubicado en Presidente Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326, entre las calles Gallo y Anchorena, a dos cuadras de Av. Rivadavia y a tres del Shopping del Abasto. Es producto de más de 20 años, de sostén que vecinas y vecinos de las Comunas 3 y 5 le vienen dedicando.

El espacio verde también se debe a la intensa y larga lucha que emprendieron los vecinos por la necesidad de generar espacios verdes para el barrio, debido a que “Balvanera y Almagro” son los más poblados de la Ciudad y los más carentes de verde”.

En 2016 la legislatura porteña aprobó por unanimidad la Ley 5734 que constituye al Parque de la Estación. La construcción del mismo, debía realizarse en dos etapas, pero apenas concluyó la primera que llevó seis el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta los dejó “a la buena de Dios”., expresan.

Desde hace un año, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya no participa de la mesa de trabajo conformada por comuneros y comuneras, y vecinos de ambas comunas. Esa mesa está regida en la Ley y tiene por objetivo hablar sobre la situación del Parque y plantear los proyectos de toda la comunidad.

“El parque está totalmente descuidado, faltan cuidadores y personal de mantenimiento. Lo que estamos pidiendo es que el gobierno porteño le dé la atención necesaria a este espacio público porque claramente lo ha abandonado”, declara a Tiempo Cecilia Chávez, coordinadora del grupo Ambiente y Ecología del Parque de la Estación.

Según lo establecido por la Ley, es deber:
Generar la mayor superficie posible de espacio verde público, vegetado preferentemente con especies autóctonas;
Reciclar el uso de las edificaciones ferroviarias de carácter patrimonial;
Establecer la construcción del parque desde criterios de sostenibilidad, tanto en sus materiales, procesos constructivos y gestión posterior; y revalorizar la zona a través de la mejora del Parque de la Estación con la debida señalización e iluminación, mantenimiento, conservación, refacción y limpieza. Pero nada de esto estaría pasando.

“Parece que para el gobierno porteño un espacio se conforma simplemente con la construcción del mismo, y  la verdad que ese espacio tiene una cuestión de actividades posteriores que el ejecutivo no está cumpliendo, como es todo el que concierne al mantenimiento del mismo, qué tiene que ver con el cambiado de una lamparita, el riego, arreglar los bebederos que hace dos años no funcionan y un montón de cuestiones más”, agrega Chávez.

El reclamo de lxs vecinxs es puntualmente que haya presencia del Estado, que desde hace un año dejó de participar de las reuniones, situación que se ve reflejada en el deterioro del Parque. “Los canteros están secos, el gobierno no hace un seguimiento de la empresa que tiene a su cargo el cuidado de esos espacios y que necesitan que se los riegue; más con la ola de calor que tuvimos hace una semana, pero lamentablemente no lo hicieron y las plantas quedaron todas marchitas y la mayoría secas”, afirma Chávez y concluye: “La empresa Algieri, que es la privada contratada por el gobierno de la Ciudad para el mantenimiento del Parque, no realiza sus trabajos y lleva adelante podas innecesarias, pasan con la sopladora en medio de los canteros y arrasan con todo”.

Los barrios de Balvanera y Almagro, tienen apenas el 0,02 hectáreas de espacios verdes por habitante. En el terreno ubicado en la esquina de Corrientes y Gallo, a una cuadra del Abasto, vecinos y vecinas reclaman desde hace más de 20 años que se cree la «Plaza Tita Merello». Pero el gobierno quería construir en ese espacio una nueva torre de 73 metros de altura. El proyecto estipulaba que allí se podría levantar una torre de 73,2 metros de altura, con una capacidad constructiva total de 13.319 metros cuadrados. El edificio tendría «uso residencial, estudios profesionales, cocheras y un zócalo comercial en planta baja».



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.