Está destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años en situación de desempleo.
La iniciativa es generada mancomunadamente por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación.
PRACTICA (Primera Actividad Temporal Inclusiva de Capacitación Laboral), se presenta por segundo año consecutivo y se trata de un programa que contribuye con la inserción laboral de lxs jóvenes a partir de una experiencia formativa e integral, sostenido con un método de selección transparente y derechos laborales completos.
El proyecto que tiene la finalidad de generar oportunidades de capacitación y acceso a un primer empleo en condiciones formales a jóvenes de entre 18 y 24 años en situación de desempleo, que residan en localidades próximas a las sedes donde prestarán servicios, que hayan completado el curso del nivel secundario, aunque adeuden materias.
“Existe una demanda de empleo joven y las instituciones culturales pueden aportar a resolverla”, informó a los medios Martín Bonavetti, subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación, y añadió que “esta es la segunda convocatoria, la primera el año pasado quedaron seleccionados aproximadamente 280 chicos y chicas, y la experiencia fue muy buena, no hubo ningún tipo de deserción”. Subrrayó también que “la cercanía de los postulantes a las instituciones, es un vínculo muy importante” y planteó la necesidad de “construir en relación al territorio y que las instituciones culturales construyan vínculos con su entorno”.
Lxs trabajadorxs serán contratados por el artículo 9 de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional, con una carga horaria de 35 horas semanales incluyendo los fines de semana y feriados, con plenos derechos laborales.
Las tareas que desempeñarán será de atención al público igual que en la primera edición del programa. “Además de la formación en cuanto a lo que se exhibe y las actividades que hay en las instituciones culturales, los chicos reciben una formación en materia de trabajo en la administración pública”, remarcó Bonavetti.
La experiencia de las pasantías se construyó con altruismo pero funcionó como precarización laboral sin derechos laborales y sin formación. En este proyecto no hay precarización, se entrega recibo de sueldo en blanco. Es una forma de dar derechos y explicar cuáles son esos derechos. Es posible que desde las políticas públicas se generen experiencias laborales con derechos”, concluyó el subsecretario haciendo referencia la respeto por los derechos laborales.
La implementación de PRACTICA se hará en el Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis, Centro Cultural Borges y veinte museos de todo el país: Casa Nacional del Bicentenario y Museo Nacional del Grabado, Museo Nacional de Arte Decorativo, Palacio Nacional de las Artes, Museo Roca, Museo Casa de Ricardo Rojas, Museo Histórico Sarmiento, Museo Histórico Nacional del Traje, Museo Casa de Yrurtia, Casa del Acuerdo de San Nicolás, Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia – Casa del Virrey Liniers, Casa Histórica de la Independencia, Museo Histórico del Norte, Palacio San José, Museo Histórico Nacional, Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Museo Regional de Pintura José Antonio Terry, Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, Museo Jesuítico Nacional: Estancia de Jesús María.
Inscribite