21 de Mayo. Día Internacional del Té.

Un día para educarnos en la importancia social y económica a nivel mundial que tiene esta bebida, es la segunda más consumida a nivel global después del agua.

El 21 de mayo se celebra mundialmente el Día del Té, así es desde 2019 cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le designó a la fecha este propósito. Un día Para celebrar todas las bondades de esta maravillosa infusión como motor para la generación de trabajo, el cuidado del medioambiente, para favorecer la erradicación del hambre en el mundo y sobre todo para promover la producción y el consumo sostenibles de té.

Se desconoce el momento exacto en el que comenzó el consumo del té, pero ha estado con nosotros por alrededor de 5000 años. Es originario del suroeste de China, el noreste de India y el norte de Myanmar. La producción de Camellia sinensis – planta de la que se origina – y la elaboración posterior del té son una gigantesca industria que emplea y alimenta a millones en países en desarrollo. El té existe en muchas variedades, diferenciadas por la técnica de oxidación y fermentación que se le haya hecho. Además es la principal fuente de ingresos para muchos países pobres que lo exportan, incluso tiene su papel combatiendo la pobreza y contribuyendo al desarrollo rural. Y cuando listamos los beneficios de su consumo debemos agregar también que es excelente para la salud. Ya que cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Su producción y elaboración cumplen con cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: contribuye a la reducción de la pobreza extrema, lucha contra el hambre, empodera a las mujeres, y favorece el uso sostenible de los ecosistemas. La producción del té es muy susceptible a los cambios en su cultivo, sólo puede crecer en condiciones muy específicas, y por lo tanto solo se puede cultivar en un número limitado de países. Muchos de ellos están sufriendo el impacto del cambio climático, estos cambios ya están afectando a la producción y elaboración del té. Por esto los países productores deberían integrar a sus agendas los retos del cambio climático, cómo adaptarse y buscar una solución.

El órgano que se encarga de la celebración de esta fecha es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, o FAO por sus siglas en inglés. Este lunes 23 de mayo a las 12 (hora de Roma), el director de la FAO, Qu Dongyu, presidirá un acto. Este consistirá en un debate de expertos sobre el impacto social y económico del té, y su importancia para el desarrollo de varios países.

La demanda mundial está incrementando, impulsando el crecimiento de la industria, y quienes tienen un importante papel en esta demanda son los jóvenes de los países importadores. El té parece estar de moda, y quienes adhieren a esta tendencia se preocupan por su calidad, origen y contribución al desarrollo sostenible. Estos consumidores buscan un producto de calidad gourmet para sumar a sus rutinas, les interesan las múltiples variedades. Mientras los mercados de países importadores tradicionales están saturados, como es el caso de Alemania, donde el agua embotellada parece estar a la delantera en ventas.

¿Sabías?
. El té es una de las bebidas más antiguas del mundo y es la bebida más consumida en el mundo.
. El té está disponible en muchas variedades, que difieren según la técnica de oxidación y fermentación aplicada.
. El cultivo de té proporciona empleo e ingresos a millones de pequeños productores, que complementan o incluso reemplazan la producción de plantaciones de té más grandes en muchos países.
. Si bien las tres cuartas partes del té producido se consumen en el país, el té es un producto básico ampliamente comercializado y exportado.
. En las últimas décadas, la industria mundial del té ha experimentado un rápido crecimiento, con un número creciente de consumidores en todo el mundo.
. A pesar del aumento del consumo de té en los principales países productores, el consumo per cápita sigue siendo bajo, lo que sugiere que todavía existe un potencial de crecimiento considerable en estos países.
. Beber té puede traer muchos beneficios saludables, desde efectos antiinflamatorios hasta antioxidantes y para perder peso.
. China, Corea y Japón tienen 4 sitios de cultivo de té designados como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO.
Txt: More T M



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.