Revolución de Mayo. El pueblo quiere saber de qué se trata.

Lo que llamamos y conocemos actualmente como “Semana de Mayo” fue un proceso en el cual ocurrieron una serie de acontecimientos en la ciudad de Buenos Aires (en ese entonces capital del Virreinato de La Plata, dependiente del Rey de España) que, literalmente, revolucionaron para siempre la historia de nuestro país. Este hito, este proceso- y decimos proceso ya que justamente no se dio de un día para otro- comienza un 18 de mayo de 1810, momento en el cual cae la Junta Suprema Central, y culmina un 25 de mayo de ese mismo año cuando el virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros queda totalmente destituido de su cargo y es reemplazado, de esta manera, por la Primera Junta de Gobierno.

Pero para poder entender mejor este proceso volvamos un poco hacia atrás y viajemos a Europa… y es que lo que sucedía en ese momento en España suponía bastante complejidad: había caído la Junta de Sevilla-ya lo último que quedaba del bastión de la Corona Española- y, como consecuencia, el Rey Fernando VII había renunciado de manera forzada, o mejor dicho obligada, ante el avance inminente de las tropas lideradas por Napoleón Bonaparte. Como si esto fuera poco, Fernando VII había quedado prisionero de Napoleón y su cargo había sido ocupado por José Bonaparte, el hermano mayor.

Es a partir de este hecho que los patriotas porteños consideran que Cisneros ya no se encuentra habilitado para continuar con su cargo- ya que la misma Junta que lo había nombrado virrey carecía ahora de vigencia- y, por ende, quedaba sin vigencia, también, su puesto como virrey. A partir de ese entonces, un 18 de mayo de 1810, se reúnen en debate los principales “revolucionarios” argentinos, entre ellos: Nicolás Rodríguez Peña, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan José Paso, Antonio Luis Beruti, entre muchos más. Y luego de una extensísima reunión, que duró largas horas, deciden- de manera conjunta- exigir a Cisneros a convocar a un Cabildo Abierto con fecha para el mismo 22 de mayo.

Una semana después- es decir, ya siendo 25 de mayo- se anuncia la formación de la Primera Junta de Gobierno la cual presidió Cornelio Saavedra –Jefe del Regimiento de Patricios-, ocupando el lugar de secretarios Mariano Moreno y Juan José Paso y, quedando en el puesto de vocales, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti.

Si bien en un principio la Junta se comprometió –seguramente de manera estratégica, tal como insisten algunos historiadores-a seguir siendo fiel a Fernando VII (este hecho se conoce históricamente como “la máscara de Fernando VII”) no se puede negar que este suceso fue clave, necesario y -sin dudas-precedente para que seis años más tarde se haga concreta la intención de una independencia, un 9 de Julio de 1916, mediante el Congreso de Tucumán.

Si algunos curiosos se preguntan qué fue de Cisneros y su- no tanta- suerte, sucedió lo siguiente: intentó huir a Montevideo, pero no sólo no lo logró, sino que fue arrestado y enviado dentro de un buque inglés con destino a España.

Detalles de la semana de Mayo:

Viernes 18: llega desde España la noticia de la caída de la Junta de Sevilla, ante dicha situación – y para calmar las aguas- Cisneros afirma una vez más gobernar en nombre del Rey Fernando VII.

Sábado 19: Saavedra y Belgrano pasan toda la noche anterior reunidos y en debate y el sábado 19 de mayo piden apoyo para gestionar ante el virrey Cisneros un Cabildo Abierto.

Domingo 20 de mayo: Se aprueba el Cabildo Abierto y es Saavedra, el comandante del cuerpo de Patricios, quien toma la palabra. Por la noche se realiza una reunión en la casa de Rodríguez Peña donde se difunde de manera oficial lo ocurrido durante el día.

Lunes 21: Sucede en la Plaza de La Victoria – hoy llamada Plaza de Mayo-: alrededor de seiscientos hombres armados irrumpen un Cabildo rutinario para pedir urgente la destitución de Cisneros. Lo que sucedía era que nadie – o casi nadie- creía que Cisneros iba a cumplir su palabra de celebrar un Cabildo Abierto al día siguiente.

Martes 22: Llega, finalmente, el día de Cabildo Abierto al que asisten alrededor de doscientos cincuenta criollos. El tema principal a debatir fue la legitimidad o no de la autoridad del virrey. La votación se prolongó hasta la medianoche y resultó, bajo voto mayoritario, la destitución de Cisneros.

Miércoles 23: Se informa a lo largo y ancho de la ciudad la creación de la Junta y se convoca a los diferentes diputados de las provincias.

Jueves 24: Se conforma oficialmente la Junta y Cisneros – de palabra- anuncia su renuncia.

Viernes 25 de mayo: en la hoy Plaza de Mayo se produce agitación popular reclamando la renuncia definitiva de Cisneros y la creación de otra Junta de gobierno. La Junta queda presidida por Cornelio Saavedra.
txt Marie N



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.