A lo largo de los años, a lo largo de la historia, al momento de enseñar, difundir y reproducir los grandes sucesos históricos de mayor relevancia – política y social- en lo que respecta a la historia argentina, nos encontramos siempre con que estos sucesos fueron no sólo liderados, sino también protagonizados por hombres. Pero la realidad – y encontrándonos, además, en un momento de reivindicación en cuanto al rol de las mujeres a lo largo de la historia- es que muchas mujeres fueron – y definitivamente son hasta el día de hoy -no sólo pieza fundamental, sino también grandes protagonistas de la historia de nuestro país que -sin lugar duda- sin sus aportes, sus luchas y sus acompañamientos no hubieran sido posibles muchas de las cosas que sucedieron y marcaron parte clave de la historia.
Brevemente, entonces, presentamos a algunas de ellas, grandes mujeres que han marcado para siempre la historia de nuestra patria:
– María Remedios del Valle: Militar afrodescendiente argentina y una de las tantas asistentes del ejército de Manuel Belgrano derrotado durante la batalla de Ayohúma . Cumplió, también, un rol fundamental -y decisivamente necesario- tanto durante las Invasiones Inglesas como en la Revolución de Mayo. Combatió durante de la guerra por la Independencia de Argentina, acto que le valió los nombramientos de “capitana” y “madre de la patria”y, su cargo más alto alcanzado, de Sargento Mayor del Ejército.
– Juana Azurduy: Patriota del Alto Perú que militó y combatió durante las guerras de la independencia hispanoamericana por la emancipación de la corona española. Fue también comandante de las guerras que finalizaron conformando la llamada Republiqueta de Las Lagunas. Es honrada, no sólo en Argentina, Bolivia y Perú sino en toda Latinoamérica.
– Macacha Güemes: Nacida en la provincia de Salta, hermana del general Martín Miguel de Guemes, fue una de sus principales colaboradoras durante todo el proceso que significó la lucha por la Independencia argentina. Falleció a la edad de 79 años en su Salta natal y fue muy amada y reconocida por las clases más bajas, a la cuales respetaba y protegía fervientemente.
– Guadalupe Cuenca: Gran pensadora y conocedora de todos los movimientos respecto a los enfrentamientos que tuvieron lugar durante la Revolución de Mayo, hecho el cual quedó registrado de manera total en las correspondencias que le enviaba a su entonces marido Mariano Moreno; significó para este último un apoyo fundamental. Sin lugar a dudas hablamos de una mujer con una visión clara y además, estratégica.
– Casilda Irgazabal: Esposa y compañera de lucha de Nicolás Rodríguez Peña. Mantuvo un rol no sólo activo y sino totalmente involucrado durante el proceso de la Revolución de Mayo. Sin ir más lejos, algunos historiadores sostienen que fue Casilda quién insistió directamente a Cornelio Saavedra en comenzar la Revolución del 25 de Mayo.
– Mariquita Sánchez de Thompson: Gran pensadora y activista en cuánto a formación de espacios de debates e intercambios, su misma casa fue una suerte de- lo que hoy llamaríamos- espacio cultural. Fue una de las principales mujeres en insistir – y llevar a hecho- los encuentros y consensos con otras mujeres de esa época y pensar diferentes formas, maneras, estratégicas de colaborar en forma activa en lo que significó la Revolución de Mayo.
Txt: Marie N