Monumentos del barrio. Monumento El Trabajo.

El 1 de mayo del año 1028, fue emplazada en la Plaza Primero de Mayo –ubicada, exactamente, en el predio que ocupan y delimitan las calles Hipólito Irigoyen, Pasco y Alsina -el monumento “El Trabajo”. Siete años antes había sido realizada por el escultor argentino Ernesto Soto Avedaño, el cual le valió el premio de “1º premio de escultura”, en el año 1921. La escultura primero estuvo en manos de la Municipalidad de Buenos Aires, para luego ser ubicada donde – hasta hoy en día- se encuentra.

El monumento representa un hombre, podemos afirmar que se trata de un obrero, el cual se encuentra desnudo y que carga sobre su hombro una pesada masa. La obra, además, se encuentra fuertemente inspirada en los trabajos de otro escultor, en este caso francés, llamado Auguste Rodin; de quién Avedaño escribió un texto llamado” Rodin”, quien supo ser un gran escultor contemporáneo en el año 1920.

Soto Avedaño fue docente de escultura en la Academia Nacional de Bellas Artes, trabajó también en el Colegio Nacional de la UNLP y en la Escuela de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”. No sólo realizó muchísimas muestras individuales, sino que también lo hizo de forma colectiva. Fue premiado tres veces, y una de ellas le valió el Premio Presidente de la Nación en el año 1951. Sin embargo, su obra más destacada es el monumento a los Héroes de la Independencia, que se encuentra ubicada en Humahuaca. Y en Tilcara se encuentra, también, el Museo Soto Avedaño.

Pero lo interesante aquí, es que la obra de Avedaño no es la única que rinde homenaje al trabajo. También se encuentra sobre la Avenida Paseo Colón, otra obra llamada “Canto al Trabajo”, en este caso, realizada por el artista argentino Rogelio Yrurtia e inaugurada en el año 1907. El Canto al Trabajo representa la figura de catorce cuerpos hechos en bronce que arrastran una piedra enorme y se dice que representa no sólo el esfuerzo al trabajo, sino también, el sentido de liberación y la esperanza que se encuentra en la lucha colectiva. Cabe destacar el dato de que dicha obra fue, en verdad, realizada en la ciudad de París.

Yrurtia dijo lo siguiente acerca de esta obra:
“Representa un esfuerzo único en la historia de la escultura, por la magnitud de las figuras, la complejidad y grandeza de la obra que la inspira”.

La obra fue declarada Monumento Histórico Nacional, en el año 2019. Según el Decreto 769.
Txt Marie N