Poeta, letrista, compositor argentino, parte de la llamada Edad de Oro del tango. Enrique Cadícamo nació un 15 de julio de 1900, en General Rodríguez, usó los pseudónimos Rosendo Luna y Yino Luzzi y fue el autor de alrededor de 1000 tangos. Vinculado al barrio por frecuentar el café Garibotto, ubicado en Pueyrredón y San Luis.
Hijo de una familia de inmigrantes italianos (su padre era mayordomo), Cadícamo, en su juventud, se desempeñó en el Consejo Nacional de Educación. “Aunque yo era un simple archivero, estaba rodeado de figuras próceres en las letras, como Leopoldo Lugones y Enrique Banchs”, decía.
Su primer libro de “versos” lo escribió allá por el año 1926 y lo llamó “ Canciones grises”. A los que le sucederían “ La luna del bajo fondo” (1940) y “ Viento que lleva y trae” (1945). En 1969 publica su primera novela titulada “ Café de camareras”, y cuatro años después, publica “ El desconocido Juan Carlos Cobián”, al que él mismo considera “ un libro de recuerdos”.
Su primer tango – al que luego le pondría música el mismísimo Goyeneche- lo escribió un 27 de diciembre de 1925 bajo el nombre de “ Pompas de jabón”. Este tango, además, es tan significativo ya que fue el primero que Carlos Gardel grabó para el poeta. Asimismo, Cadícamo fue el autor del último tango que grabó Gardel en la Argentina, se trata de “Madame Ivonne”, y fue en el año 1933, justo antes de que éste último emprendiera su gira por América.
Autor también de numerosos tangos , como : “Tres esquinas” (1940)”Cruz de palo”(1929),”De todo te olvidas”, “Niebla del Riachuelo”(cantada por Tita Merello en la película “La fuga” de Luis Saslavsky), entre muchos otros.
En 1987, Cadícamo, fue declarado “ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires” y, en 1996, fue distinguido como “personalidad emérita de la cultura argentina”. Fue, sin lugar a dudas, uno de los representantes más significativos en lo que respecta al tango,en nuestro país.
Murió a sus 99 años – el 3 de diciembre de 1999- en su querida Buenos Aires.
Txt Marie N